En el universo de modelos y técnicas de análisis y evaluación se pueden encontrar algunas que, por su funcionalidad y…
| 25 años generando CONFIANZA
La Dirección por Objetivos o DPO es una herramienta para evaluar el desempeño, que integra los objetivos individuales y organizacionales, formando también parte de la Planificación Estratégica de la organización.
En la DPO la relación entre los objetivos del individuo y las metas comunes de la organización es algo de vital importancia.
Los dos principios básicos en los que se basa la Dirección por Objetivos son:
Cuando se aborda la implementación de la DPO es aconsejable seguir una serie de etapas, como las que se describen a continuación:
En definitiva la realización de estas fases de manera sucesiva permite analizar la dirección por objetivos como un sistema de planificación y control organizativo. El diseño de modelos de DPO bajo la concepción de sistema, permite integrar etapas y mejorar la eficacia y eficiencia de la organización.
La Dirección por Objetivos, es sencilla de implantar, mantener y automatizar con ISOTools.
A través de la Plataforma Tecnológica ISOTools la definición, medición y mantenimiento de un sistema de dirección por objetivos se ve agilizada ya que se trabaja a tiempo real con los datos de la organización.
ISOTools permite establecer objetivos individuales y organizacionales a la vez que los relaciona con sus indicadores o mediciones correspondientes. De este modo, en todo momento se puede conocer la distancia que separa la situación actual del objetivo establecido tanto para las personas como para los diferentes departamentos o la propia organización.
Con ayuda de la lógica del ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar), ISOTools está diseñado para hacer más efectivo el manejo de la documentación, mejorar la comunicación y reducir tiempos y costos, a la vez que la organización puede centrarse en recorrer paso a paso su camino hacia la excelencia.
Por ello, ISOTools permite a las organizaciones focalizar sus esfuerzos en lograr los objetivos a largo plazo y concentrarse en la planificación y desarrollo de su estrategia.
Establecimiento de los objetivos estratégicos con indicadores asociados y la gestión de procesos.
Objetivos alineados a los objetivos estratégicos.
El seguimiento y medición se convierten en un eje central de la mejora continua.
Desarrollo de los planes de acción para alcanzar los objetivos.
Establecimiento de qué tipo de organización somos y cuál es nuestra actividad. A dónde queremos llegar. Valores que ayudan a consolidar las creencias de la empresa.
En el universo de modelos y técnicas de análisis y evaluación se pueden encontrar algunas que, por su funcionalidad y…
El nuevo año se inicia definido por los retos en la gestión de la calidad que deben enfrentar los equipos…
Los indicadores para la norma ISO 9001 son señales confiables que permiten suponer, antes de una auditoría interna que lo…
¿Donde se utiliza el sistema PQRS? En el complejo mundo empresarial actual, la calidad es una prioridad indiscutible. Las organizaciones…