Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
Cuando hablábamos sobre la metodología Canvas para la creación de modelos de negocio veíamos que el primer paso era la definición de los segmentos de clientes y el segundo la definición de la propuesta de valor.
Recordemos que la propuesta de valor consiste en definir de forma clara y concisa la forma en la que vamos a aportar valor a esos segmentos de clientes que hemos seleccionado. Pues bien, veamos cómo definirla.
Partimos de la base de que no hemos hecho una segmentación de clientes al azar o basada en el producto si no que ha sido todo lo contrario, es decir, definiendo el producto en base a los segmentos a los que queremos atender maximizando así las posibilidades de éxito. Para ello deberemos haber identificado que es importante sobre un producto genérico para cada segmento.
Uniendo esto a un análisis del mercado y a la competencia definiremos una serie de atributos del producto que serán de dos tipos:
- Fundamentales y aportados por todos o casi todos los competidores
- Importantes para el consumidor y aportados por muy pocos o ninguno de nuestros competidores.
Es en base a estos segundos atributos sobre lo que tenemos que definir la propuesta de valor. Nuestra propuesta de valor será la forma en la que aportamos un beneficio único a un segmento mediante la utilización de los atributos de forma aislada o combinada.
¿Parece sencillo verdad? Los principales problemas que se suelen dar, y que son la causa de una propuesta de valor deficiente, son principalmente los derivados de una falta de conocimiento concreto y con detalle de qué es lo que los clientes de cada segmento valoran.
No hablamos de las percepciones o de lo que los directivos puedan pensar o intuir, hablamos de preguntarles directamente. Un detalle puede marcar la diferencia entre un producto o servicio que pase desapercibido o que se convierta en el líder del mercado.
Esto se suele dar sobre todo porque la organización definió su producto en base a las capacidades y posibilidades que tenía en origen y, a posteriori, una vez detectada la necesidad de definir la propuesta de valor, trata de hacerlo.
Sin embargo, la definición de la propuesta de valor en una empresa de este tipo, que ya cuenta con una andadura en el mercado con mayor o menor éxito, es más fácil de lo que parece por la sencilla razón de que cuenta, como mínimo, con el conocimiento del equipo comercial sobre el cliente, las necesidades que tiene y lo que le reclama sobre su producto. Lo único que hace falta es ordenar este conocimiento, estructurarlo y extraer conclusiones para definir una propuesta de valor ganadora.
ISOTools ofrece a las empresas orientadas a la calidad y la excelencia las herramientas necesarias para la implementación, mantenimiento, y optimización de sus sistemas de calidad y gestión estratégica mediante una plataforma tecnológica intuitiva y escalable que maximiza la eficacia y eficiencia de la inversión.
- Beneficios financieros de la sostenibilidad, más allá del GreenWashing
- ¿Por qué el GRC es crucial para el éxito empresarial? parte I
- ISOTools – Grupo ESG Innova firma un convenio con la Universidad de Málaga
- Revista Empresa Excelente mayo 2023
- ISOTools celebra un encuentro sobre Sostenibilidad, criterios ESG, Normas técnicas y herramientas tecnológicas en Uruguay junto a UNIT
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La sostenibilidad como estrategia financiera La sostenibilidad, además de ser un pilar fundamental para el éxito a futuro…
Escenario global actual En el mundo de las organizaciones se puede observar que estas enfrentan un entorno cada…
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (España) pone a disposición de los…
REVISTA EMPRESA EXCELENTE En este mes de junio os presentamos una nueva edición de la revista Empresa Excelente.…