Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia
Una organización está en continua evolución y para que funcione correctamente necesita de personal formado, cualificado, con una actitud intachable y, sobre todo, con experiencia.
No sólo nos referimos a experiencia en el sector, nos referimos a la experiencia y el aprendizaje adquirido en la propia organización. ¿Imaginas una empresa con 50 empleados en la que todos ellos sean nuevos?
De esto es de lo que se encarga la Gestión del conocimiento, que se está concibiendo como un enfoque de gestión. La Gestión del conocimiento se ocupa de identificar, capturar, difundir y evaluar el conocimiento organizacional, es decir, una organización que tiene en cuenta la Gestión del conocimiento, se basará en las personas y el conocimiento que estas poseen, adquieren y ponen en práctica.
La Gestión del conocimiento no viene sola si no que es un cúmulo de técnicas de las cuales ya hemos hablado anteriormente en este blog:
- Gestión de Recursos Humanos
- Selección
- Motivación y liderazgo
- Aprendizaje continuo
- Gestión por competencias.
- Definición del catálogo de competencias
Así, el objetivo se convierte en la maximización de la eficacia y la eficiencia de la transmisión de la información interna, la optimización del proceso de aprendizaje de las personas y la aplicación del conocimiento de estas a los objetivos empresariales. Normalmente esto se instrumenta mediante sistemas informáticos como CRM, del cual también hablamos.
Hasta aquí los factores internos que tradicionalmente han sido el centro de una Gestión del conocimiento en las empresas, que se han centrado en hacer más eficiente el tránsito de información entre personas y, en ciertos casos, en fomentar el aprendizaje y la evolución profesional de las mismas. Sin embargo, esto no se ha de quedar aquí.
Es aquí donde entra uno de los factores clave de lo que ha de ser un Sistema de Gestión del Conocimiento, el equipo comercial o bien todas aquellas personas que están en constante relación con el exterior de la organización, una de las grandes bazas de las organizaciones cuyos ingresos se basan en la venta y que adquieren día a día lo que se conoce como el Capital Relacional de la empresa.
Este capital relacional es el conjunto de lazos que se establecen con clientes potenciales, partners, proveedores y otros agentes del mercado que son imprescindibles para el mantenimiento de la cartera de clientes y la generación de nuevas oportunidades de negocio que, sobre todo en los mercados organizacionales, llegan por el “boca a boca” y las referencias.
ISOTools ofrece a las empresas comprometidas con la calidad y la excelencia las herramientas necesarias para la implantación, gestión, mantenimiento y mejora contínua de sistemas de gestión normalizados y de planificación estratégica, así como de gestión de personas y procesos.
- ISOTools – Grupo ESG Innova celebra con gran éxito el I Summit ISOTools con más de 2500 participantes.
- Ciberseguridad en el Control Industrial. Marco ISAIEC 62443
- ¿Qué es GAMP 5 y por qué es fundamental en la industria farmacéutica?
- Memoria de Sostenibilidad, Información no financiera o Informes GRI. ¿Cuál necesito?
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Éxito del I Summit ISOTools I Summit ISOTools - Grupo ESG Innova muestra, a más de 2500 participantes,…
Ciberseguridad e Industria La ciberseguridad en el control industrial es un tema de gran importancia para la industria…
GAMP 5 Las normalizaciones son muy diversas en función de la industria de la que estemos hablando y…
Responsabilidad social corporativa Las empresas de gran envergadura suelen tener impacto no solo a nivel económico, si no…