Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia



Balanced Scorecard
Para cualquier inversión que se lleve a cabo en la organización es fundamental calcular la rentabilidad que ofrece. Existen gran cantidad de fórmulas y expresiones relativas a este concepto, pero es vital seleccionar las más adecuadas en función de los datos disponibles y de los objetivos de cálculo.
Los indicadores más utilizados a la hora de medir la rentabilidad de una inversión son:
- Tasa Interna de Retorno (TIR).
Este indicador mide el rendimiento o la tasa de descuento de una inversión que iguala a través de los futuros flujos de caja netos el VAN (Valor Actual Neto) a cero. A mayor valor que se obtiene del TIR mayor rentabilidad ofrecerá un determinado proyecto. La fórmula para su cálculo es la siguiente:
Siendo:
A=inversión inicial
Q=Flujos de caja por periodos
K= el tipo de interés.
- Valor Actual Neto (VAN).
Como ya hemos indicado anteriormente, este término hace referencia a los flujos de caja futuros que se estiman de una determinada inversión. Su cálculo parte de la siguiente fórmula:
Siendo:
representa los flujos de caja en un periodo de tiempo “t”.
es el desembolso inicial de la inversión.
es el número de períodos que abarca la inversión.
K es el tipo de interés.
- Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI).
Este indicador es muy útil para medir la liquidez de una inversión al corto plazo. Permite medir el plazo de tiempo que se necesita para que los flujos netos de caja de una inversión recuperen su costo inicial. Por lo tanto, su cálculo es el resultado de asignar los flujos de caja que se prevean en distintos intervalos temporales correspondientes al periodo de la inversión.
- Ratio Beneficio/Coste (BC).
Es el cociente que resulta de dividir el sumatorio de beneficios actualizados que se espera, entre la suma total de los costes actualizados a una tasa de interés fija predeterminada.
Si el resultado de esta división es mayor que uno, la opción sería llevar a cabo el proyecto o inversión, ya que los beneficios que se derivan de éste son mayores que los costes. Por el contrario, y siguiendo la misma lógica, si el resultado es menor que uno, la opción sería no realizar la inversión. También puede ocurrir que el resultado sea igual a uno, de manera que en este caso habría que analizar más detalladamente todos y cada uno de los aspectos del proyecto para que nos ayude a la toma de decisión.
- Return On Investment (ROI).
Es otro índice que mide el retorno económico que nos ofrece una inversión. Su cálculo sería:
ROI = (Beneficio obtenido – Inversión) / Inversión
ISOTools y su red de partners cuentan con el personal cualificado para prestar el asesoramiento a empresas y organizaciones en general, tanto públicas como privadas en diferentes áreas de gestión, tanto como Sistemas de Gestión, Estrategia y Excelencia.
- Memoria de Sostenibilidad, Información no financiera o Informes GRI. ¿Cuál necesito?
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?
- ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar todas sus marcas y refuerza así su propuesta de valor
- I Summit ISOTools: Tips para abordar la Protección de Infraestructuras Críticas (CIP) garantizando continuidad operacional y cumplimiento regulatorio
- Documentación obligatoria según ISO 14001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Responsabilidad social corporativa Las empresas de gran envergadura suelen tener impacto no solo a nivel económico, si no…
Análisis Preliminar de Riesgos (APR) ¿Qué es el Análisis Preliminar de Riesgos? ¿Qué relación tienen BP, BP, Boeing,…
La empresa ISOTools, tras más de 25 años liderando el sector de la transformación digital, evoluciona cubriendo…
I Summit ISOTools ISOTools Excellence, parte del Grupo ESG Innova, con motivo de la celebración de su 25…