

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa?
La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) consiste básicamente en la incorporación de consideraciones sociales y medio ambientales tanto en los planes de negocio como en las relaciones con los grupos de interés o skateholders: clientes, proveedores, trabajadores, sindicatos, etc.
Una empresa socialmente responsable tienen que intentar ir más allá de las obligaciones jurídicas establecidas en la esfera social, económica y medioambiental. Para ello, debe invertir en el capital y humano y en las relaciones con el entorno y la sociedad.
En general, se ha relacionado a la responsabilidad social con acciones destinadas a implementar procesos de mejora en la gestión con el objeto de minimizar los impactos negativos de sus actividades tanto en sus propios trabajadores, como en la economía y el medio ambiente en su zona de influencia.
Nuevos formatos de RSC
En general, las acciones de RSC son ventajosas para la imagen de marca de la empresa, ya que logran generar mensajes positivos tanto en sus trabajadores como en los clientes potenciales y reales.
Con el objeto de ir un paso por delante y lograr que las acciones logren también una clara conexión emocional con los grupos de interés, algunas empresas están poniendo en marcha originales y novedosos formatos de RSC.
Energías renovables
Diversas organizaciones están apoyando financieramente la construcción de plantas solares y otras infraestructuras de energías renovables para mejorar el medio ambiente. En esta línea, destaca la campaña de la compañía de bebidas Froico S.A que, conjuntamente con la empresa solar Conergy, ha construido una planta solar llamada “El Corazón de Nueva Caledonia”. El objetivo de esta instalación es producir energía suficiente para alimentar a 750 hogares y ahorrar un total de 2 millones de toneladas de emisiones de carbono a lo largo de sus 25 años estimados de vida útil.
Para incrementar el engagement con sus grupos de interés, la planta solar tiene forma de un gigantesco corazón, lo que está aumentando el turismo de la zona además de potenciar la parte emocional.
Equidad de género
La igualdad de género es un tema candente y siempre de actualidad, por ello los programas a que fomenten la igualdad de oportunidades y las paridad de sexos en los puestos claves de la empresa suelen tener una gran aceptación.
La empresa de juguetes Lego ha ido más allá, logrando trasladar este tema en sus propios productos, diseñando y comercializando muñecos donde las mujeres ejercen profesiones que, hasta hace pocos años, eran exclusiva del género masculino: una química, una paleontóloga y una astrónoma.
Ayuda a los grupos vulnerables
Otra acción clásica de responsabilidad social es la ayuda a los grupos vulnerables: niños del tercer mundo, personas con enfermedades raras o pocos estudiadas, víctimas de catástrofes naturales o de conflictos armados, etc.
Algunas compañías, como Coca-Cola, fusionan la solidaridad con el voluntariado, posibilitando que sus propios empleados puedan pasar una parte de su tiempo libre o de vacaciones ayudando a los demás a través de programas específicos muy bien organizados.
Producción responsable
En este grupo se incluirían acciones de comercio justo en la que se intenta conseguir, muchas veces con la colaboración de ONGs, un equilibrio entre rentabilidad, desarrollo sostenible y reparto justo de la riqueza y los beneficios.
La famosa cadena de cafeterías Starbucks está consiguiendo mejorar la imagen un tanto negativa y estereotipada propia de las multinacionales con acciones de este tipo: promoción del comercio justo con los productores de café, favorecimiento de sus condiciones de vida y bienestar y cuidado del medio ambiente. Starbucks aseguró que para 2015 el 100% de su café provendría de fuentes de comercio ético.
La Plataforma ISOTools facilita la automatización de la norma ISO 26000
La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita la implementación, mantenimiento y automatización de los Sistemas de Gestión de la Responsabilidad Social basado en los principios de la norma ISO 26000.
Con ISOTools, la obtención de la información para la elaboración de las Memorias de Sostenibilidad y Responsabilidad Social se ve agilizada al poder contar en todo momento con los datos de la organización, mejorando la respuesta a las necesidades e intereses de los Stakeholders.
ISOTools permite una modalidad de trabajo que incluye todos los procesos de gestión de la RSC desde los diálogos y debates, hasta las alertas sobre cumplimiento de expectativas y dificultades de ejecución, teniendo en cuenta al gobierno corporativo, los derechos humanos, las prácticas laborales o el medio ambiente.
- Concienciación sobre Seguridad de la Información. Problemas comunes y cómo superarlos
- Superando los Desafíos de la Implementación de la Sostenibilidad en tu Organización con ESG Suite
- La gestión de proveedores no conformes en el contexto de ISO 14001
- Identificando y solucionando vulnerabilidades de la seguridad de la información
- ISOTools festeja las Fiestas Patrias de 2023 en Chile