| 25 años generando CONFIANZA


La integración de la prevención de riesgos con el sistema general de gestión
Los actuales sistemas de gestión de riesgos y salud laboral van encaminados a una integración cada vez mayor con la gestión integral de la empresas, tanto a nivel jerárquico y de repartición de funciones y responsabilidades, como en las actividades a desarrollar y medidas a llevar a cabo.
La mejor forma de lograr dicha integración es a través de el Plan de Prevención de Riesgos Laborales, es decir de la elaboración de un documento a través del cual las empresas definan cómo van a conseguir fusionar sus políticas de prevención con la gestión global de la organización. Este documento ha de ponerse a disposición de la Autoridad Laboral, Sanitaria y de los representantes de las personas trabajadoras (sindicatos y delegados de prevención). Por otro lado, ha de estar aprobado por la dirección de la empresa y asumido por toda su estructura organizativa, así como suficiente conocido por todos los empleados.
Por otro lado, los empresarios están cada vez más concienciados de que dar cumplimiento a sus obligaciones en materia de seguridad y salud laboral, además de una obligación legal es un beneficio para la empresa, pues sirve para ahorrar costos en bajas laborales y otros conceptos y aumentar la productividad.
Una correcta gestión de la prevención mantiene bajo control los riesgos laborales, disminuyendo los accidentes y las enfermedades originadas en el medio de trabajo para lograr continuas mejoras en la calidad de vida laboral. Por los tanto, la gestión de la prevención debe ser parte integrante de la estrategia y de los objetivos de desarrollo de una empresa.
Los nuevos procesos de gestión de la prevención
Los actuales procesos de gestión en materia preventiva tratan de mantener un sistema adecuado de gestión de la prevención de los riesgos derivados del trabajo que asegure el funcionamiento de todas las actividades preventivas que se desarrollen en el ámbito de la empresa.
Las nuevas líneas de actuación en prevención de riesgos laborales y vigilancia de la salud laboral entienden que dichas acciones como las más importantes que se desarrollan en el seno de la empresa, por lo que no se escatiman esfuerzos de integración en el conjunto de acciones de la organización, incluyendo:
- Procesos técnicos.
- Organización del trabajo y en las condiciones en que éste se realiza.
- Línea jerárquica de la empresa, incluidos todos los niveles de la misma.
Por otro lado, la integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la empresa implica una atribución conjunta a todos ellos: la obligación de incluir la prevención de riesgos en cada una de las acciones que desarrollen y en todas las decisiones que adopten.
En definitiva, el sistema de gestión de la prevención de riesgos laborales se ha convertido en una parte importante de la gestión general de la organización y los procesos operativos empresariales, además de un elemento fundamental en: la continuidad del negocio, la estructura organizativa, las responsabilidades y funciones, las actuaciones, los procedimientos y los recursos para llevar a cabo las distintas políticas de la organización.
La adopción de un buen sistema de gestión de la prevención integrado en el conjunto de actividades de la empresa permite: identificar y evaluar los riesgos, establecer objetivos y líneas de actuación preventiva para controlarlos y mejorar progresivamente las condiciones de trabajo.
La Plataforma ISOTools facilita la integración de sistemas
Los Sistemas Integrados de Gestión (SIG) o Sistemas HSEQ, ayudan a las organizaciones a mejorar permanente la calidad de los productos y servicios, a establecer y evaluar programas, política, control y objetivos. La creación de un sistema de gestión integrado simplifica el desarrollo, mantenimiento y utilidad de varios sistemas de gestión.
La Plataforma Tecnológica permite la integración de estos sistemas normalizados y también de modelos de excelencia. ISOTools es una herramienta específicamente diseñada para hacer más efectivo el manejo de la documentación, mejorar la comunicación y disminuir tiempos y costos.
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Auditoría Interna Lo primero para que el proceso de auditoría interna tenga éxito es lograr que tanto la…
EFQM 2020 El Certificado EFQM (European Foundation for Quality Management) es uno de los distintivos de calidad más…