Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


ISO 19600
Debido a la globalización y a la apertura de nuevos mercados las necesidades empresariales han ido variando. Estos dos factores mencionados han provocado la desaparición de las fronteras de operación de las organizaciones, así como el aumento de las transacciones de distintos bienes y servicios. Muchas empresas se han visto obligadas a incorporar en sus organizaciones el uso de tecnología digital con el objetivo de adaptarse al nuevo escenario que se plantea.
Para ello, se ha visto necesario recurrir al compliance con el propósito de lograr la detección, gestión, control y prevención de los riesgos en relación a los incumplimientos de las distintas obligaciones y la normativa vigente. En este punto es donde entra en juego la norma ISO 19600 2015 para los Sistemas de Gestión de Compliance.
Si deseas conocer más acerca de la norma ISO 19600, así como del resto de norma ISO y de los sistemas y modelos de gestión, puedes visitar los distintos artículos de nuestro blog, como por ejemplo “La norma ISO 19600 ¿Cómo realizar el cumplimiento legal?”.
Objetivo de la ISO 19600
Actualmente, en el escenario que se nos presenta, las organizaciones, además de dar cumplimiento a las obligaciones y la normativa exigida, deben de reafirmarse en el resto de sus acciones hacia una cultura respetuosa con la ley utilizando el derecho como fuente de inspiración y mejora. Para mantener y mejorar la posición de una organización en el mercado, es clave introducir el concepto compliance y, sobre todo, la norma ISO 19600, en el ADN de la compañía.
La primera norma relacionada con la gestión de Compliance fue desarrollada por el organismo de normalización australiano (SA) en el año 2006. El estándar AS 3806 ha ido siendo perfeccionado debido a su aplicación en organizaciones de distinto tamaño, sectores y actividad, hasta evolucionar en norma ISO. La Organización Internacional de Normalización ha sido la encargada de desarrollar este estándar de carácter internacional sobre Sistemas de Gestión de Compliance, obteniendo como resultado la norma ISO 19600.
El documento recoge un conjunto de buenas prácticas para llevar a cabo la implementación y el mantenimiento de la metodología compliance en cualquier tipo de organización.
Los pilares de la ISO 19600
La norma ISO 19600 está basada en la metodologia PHVA, ciclo en el cual se siguen las siguientes fases o etapas:
- Planificar. Determinar los objetivos y procesos imprescindibles para lograr los resultados según los requisitos del cliente y la política organizacional.
- Hacer. Implementar procesos para conseguir los objetivos.
- Verificar. Proceder a un seguimiento y medición de procesos y productos en vinculación con las políticas, objetivos y requisitos, indicando los resultados logrados.
- Actuar. Llevar a cabo acciones que promuevan la mejora del desempeño de los procesos necesarios.
Tomando como base el ciclo PHVA, la ISO 19600 se asienta sobre los siguientes pilares que aseguran su relevancia e importancia para el futuro de las organizaciones, como son:
- La importancia del papel de la dirección, su compromiso y una adaptación adecuada del liderazgo.
- Las responsabilidades, su designación y comprensión.
- La identificación de las obligaciones de compliance.
- El análisis y la adecuada gestión de los riesgos relacionados con el compliance.
- La formación como base para mantener el sistema en el futuro.
- La evaluación constante.
Beneficios que aporta la ISO 19600
La acción de llevar a cabo la implantación y el mantenimiento de la norma ISO 19600 para los sistemas de gestión de compliance se convierte en una garantía de la adopción de la cultura compliance, como signo de respeto de la normativa mediante la concienciación, el uso de recursos necesarios para ello y el establecimiento de las acciones y medidas oportunas para mantenerlo actualizado y adaptarse al cambio sin incidentes.
Así mismo, es un signo de gestión responsable de la organización ante el resto de partes interesadas, junto con la minimización de riesgos derivados de las responsabilidades administrativas, civiles y penales a las que la organización pueda verse sujeta.
La norma ISO 19600 es una herramienta esencial para el futuro de las organizaciones, siendo un aliado clave en las directrices del compliance que todas las organizaciones deben ir añadiendo en mayor o menor medida a su estructura, decisiones y objetivos, como base principal para su crecimiento y mejora continua.
Software ISO 19600
La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita la implementación, automatización y mantenimiento de los Sistemas de Compliance según ISO 19600 en su última versión 2015.
Este software, permite optimizar su Sistema de Gestión de Compliance basado en la ISO 19600 2015 y ayuda a las organizaciones a integrarla con otras normas de una forma sencilla gracias a su estructura modular.
- Memoria de Sostenibilidad, Información no financiera o Informes GRI. ¿Cuál necesito?
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?
- ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar todas sus marcas y refuerza así su propuesta de valor
- I Summit ISOTools: Tips para abordar la Protección de Infraestructuras Críticas (CIP) garantizando continuidad operacional y cumplimiento regulatorio
- Documentación obligatoria según ISO 14001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Responsabilidad social corporativa Las empresas de gran envergadura suelen tener impacto no solo a nivel económico, si no…
Análisis Preliminar de Riesgos (APR) ¿Qué es el Análisis Preliminar de Riesgos? ¿Qué relación tienen BP, BP, Boeing,…
La empresa ISOTools, tras más de 25 años liderando el sector de la transformación digital, evoluciona cubriendo…
I Summit ISOTools ISOTools Excellence, parte del Grupo ESG Innova, con motivo de la celebración de su 25…