Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


Objetivos de Desarrollo Sostenible
Como ya mencionamos es el artículo titulado «ODS: ¿Cómo mejorar el mundo?» que podéis leer haciendo clic aquí, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son 17.
En esta ocasión vamos a tratar sobre la tecnología, de cómo se puede convertir en un excelente aliado para la gestión y consecución de estos objetivos. Antes de tratar este tema, recordemos que los Objetivos de Desarrollo Sostenible están enfocados a una serie de retos globales: Pobreza, clima, degeneración ambiental, prosperidad, paz y justicia.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son:
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de Calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructuras
- Reducir la desigualdad en y entre los países
- Ciudades y comunidades sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos
- Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los recursos marinos
- Vida de ecosistemas terrestres
- Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
- Alianzas para lograr los objetivos
A la hora de cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, los organismos públicos o las empresas ven en la tecnología una oportunidad para lograrlos haciendo un uso óptimo de los recursos.
El papel de la #tecnologia en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible #ODS Clic para tuitearLa tecnología ofrece una oportunidad para cumplir y minimizar los costos derivados de los procesos de implementación de estos objetivos. El simple hecho de desarrollar tecnología, permite la creación de puestos de trabajo, relacionado directamente con el objetivo 8.
A continuación mencionaremos algunos factores tecnológicos que ayudan en el cumplimiento de los ODS marcados por la Agenda 2030:
Acceso a la información
Las sociedades deben hacer realidad el derecho a la información. En los ODS, en concreto en el Objetivo 16 sobre paz, justicia e instituciones fuertes, se contempla la meta 16.10 sobre el logro del «acceso público a la información y a las libertades fundamentales».
En este sentido, la tecnología permite que la información esté disponible 24/7. Tener acceso a la información, ofrece oportunidades a las personas que desean mejorar su vida y por supuesto, contribuye a la toma de decisiones orientadas a reducir la pobreza y elevar el nivel de vida de las personas en todo el mundo.
La información favorece a todos los objetivos, destacamos cómo influye positivamente al Objetivo 3 «Salud y bienestar». Las personas teniendo información accesible, mejor informadas sobre su salud y pueden conocer medios para mantenerse saludable.
Business Intelligence
Permite transformar los datos en conocimiento, lo que optimiza:
- La toma de decisiones basándola en datos reales a tiempo real y no en especulaciones.
- Los procesos y operaciones al permitir identificar las áreas que necesitan mejoras.
- La comprensión del pasado, presente y futuro de la organización pública o privada.
Los sistemas de las organizaciones brindan datos cuyo tratamiento y contextualización puede transformarse en información valiosa para la toma de decisiones. El Business Intelligence permite la consulta de datos desde una única fuente, sin perder tiempo en la recopilación de información de diferentes fuentes.
El mayor reto hoy en día en las organizaciones, es el gran volumen de datos que manejan, complicados de interpretar y que dificultan la adopción de decisiones adecuadas.
Este tema está en la mayoría de Objetivos de Desarrollo Sostenible, ya que los proyectos que se ejecutan para su consecución requieren del tratamiento de datos y la tecnología, como hemos podido ver, aporta grandes beneficios.
Software para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Uno de los grandes retos derivados de la Agenda 2030 de la ONU es comprobar el cumplimiento de las metas que están recopiladas en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Para ello es necesario medir a través de indicadores. En concreto, la Asamblea de las Naciones Unidas estableció un total de 232 indicadores.
ISOTools Excellence permite optimizar la gestión empresarial e institucional integrando en una única plataforma las herramientas necesarias para implementar, medir y tomar acciones sobre sus procesos y procedimientos organizativos.
- Memoria de Sostenibilidad, Información no financiera o Informes GRI. ¿Cuál necesito?
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?
- ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar todas sus marcas y refuerza así su propuesta de valor
- I Summit ISOTools: Tips para abordar la Protección de Infraestructuras Críticas (CIP) garantizando continuidad operacional y cumplimiento regulatorio
- Documentación obligatoria según ISO 14001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Responsabilidad social corporativa Las empresas de gran envergadura suelen tener impacto no solo a nivel económico, si no…
Análisis Preliminar de Riesgos (APR) ¿Qué es el Análisis Preliminar de Riesgos? ¿Qué relación tienen BP, BP, Boeing,…
La empresa ISOTools, tras más de 25 años liderando el sector de la transformación digital, evoluciona cubriendo…
I Summit ISOTools ISOTools Excellence, parte del Grupo ESG Innova, con motivo de la celebración de su 25…