Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


El riesgo al que está expuesta la reputación de la organización se encuentra en los primeros lugares de la lista de preocupaciones de la alta dirección. Y actualmente son la corrupción y el soborno los dos fenómenos que potencialmente tienen el mayor poder de afectar negativamente en la misma, por lo que es preciso tratarlos de manera específica.
El riesgo sobre la reputación de la organización derivado de actos corruptos es un riesgo multiplicador que se sobrepone o se une a otros riesgos sociales y de gobernanza. Por ello, cuando esta reputación se daña de esa manera se termina por erosionar la capacidad operativa en todos los niveles y la supervivencia de la organización se pone en juego.
Por eso es necesario prevenir y tomar medidas adecuadas para proteger la reputación de la organización de la corrupción y el soborno, pues es, sin duda, un activo irremplazable y muy difícil de reparar. Pero, ¿qué se puede hacer para lograr una organización protegida ante ese tipo de riesgos reputacionales?
Cómo proteger la reputación de la organización de la corrupción y el soborno
Prevenir estas situaciones es el primer paso para eliminar las consecuencias de una pérdida de reputación organizacional. En este sentido, básicamente existen dos medidas efectivas fundamentales que permiten proteger la reputación de la organización en un primer término:
1. Convertir el riesgo de corrupción en una oportunidad de reputación
Existen muchas y muy variadas oportunidades para el soborno y la corrupción en las organizaciones con la capacidad para afectar en la reputación de una entidad. Desde ese punto de vista, estar preparados para los riesgos de corrupción significa proteger o incluso mejorar la reputación de la organización.
Se trata de girar la balanza para que las organizaciones aprovechen la oportunidad de aportar valor a su reputación implementado programas y protocolos efectivos para prevenir los riesgos de soborno, junto con los instrumentos gubernamentales disponibles; ya que así, demuestran una verdadera implicación con este tipo de problemas.
En la práctica esto significa la implementación de un estándar de gestión contra la corrupción y el soborno como ISO 37001, y la coordinación en aspectos legales, de cumplimiento, financieros, de proyectos y de desarrollo comercial. Pero además, esta coordinación debe extenderse a la cadena de suministro.
En definitiva, para mitigar estos riesgos las organizaciones deben implementar políticas y procedimientos claros y contar con plataformas tecnológicas efectivas para gestionar y supervisar de forma proactiva sus procesos y sus terceros en todos los puntos y etapas del negocio.
La #BuenaReputaciónOrganizativa se expone a muchos riesgos y la #AltaDirección debe protegerla. Hoy algunas ideas para lograrlo. Clic para tuitear2. Liderazgo de la alta dirección
La alta dirección debe comprometerse con la lucha contra la corrupción en todos los niveles, incluyendo la estrategia de negocios. Esto incluye, por supuesto, demostrar implicación y aportar los recursos necesarios en esta tarea. Pero también puede significar divulgar hallazgos a las agencias gubernamentales o a los medios de comunicación en caso necesario.
El punto crítico está en la debida diligencia y la gestión proactiva de terceros. Por ello, la alta dirección debe promover la implementación de iniciativas efectivas como la adopción de un software u otra herramienta de gestión de terceros que permita llevarla a cabo de modo satisfactorio.
Software ISO 37001 de ISOTools
El Software ISO 37001 de ISOTools incorpora funcionalidades que permiten abordar, a través de una gestión optimizada, los riesgos de soborno y corrupción en los diferentes puntos de un sistema antisoborno. Por ello, esta solución avanzada también está diseñada para aplicar de forma proactiva y estructurada la debida diligencia de terceros, desde un formato único que hace mucho más sencilla la tarea.
Su organización hoy puede dar un paso definitivo en su lucha contra la corrupción y la protección de su reputación. Contacte con uno de nuestros consultores aquí.
- Memoria de Sostenibilidad, Información no financiera o Informes GRI. ¿Cuál necesito?
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?
- ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar todas sus marcas y refuerza así su propuesta de valor
- I Summit ISOTools: Tips para abordar la Protección de Infraestructuras Críticas (CIP) garantizando continuidad operacional y cumplimiento regulatorio
- Documentación obligatoria según ISO 14001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Responsabilidad social corporativa Las empresas de gran envergadura suelen tener impacto no solo a nivel económico, si no…
Análisis Preliminar de Riesgos (APR) ¿Qué es el Análisis Preliminar de Riesgos? ¿Qué relación tienen BP, BP, Boeing,…
La empresa ISOTools, tras más de 25 años liderando el sector de la transformación digital, evoluciona cubriendo…
I Summit ISOTools ISOTools Excellence, parte del Grupo ESG Innova, con motivo de la celebración de su 25…