Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


GRC
La implementación de GRC requiere integrar capacidades que ayudan a una organización a lograr objetivos y abordar la incertidumbre garantizando el cumplimiento en el camino. Implementar GRC es una solución integral para todas las áreas de la organización, que se acomete bajo un solo sistema.
Para que una organización tenga éxito en la implementación de GRC es importante contar con un sistema eficaz, planificado, viable, sostenible y cuyos objetivos sean alcanzables y sus resultados medibles. Esto, debido al panorama regulatorio siempre cambiante, se convierte en un factor crítico en la implementación. Lo que requiere seguir algunos pasos imprescindibles en la implementación de GRC.
Pasos a seguir en la implementación de GRC
Todas las organizaciones que emprenden el proyecto de implementación de GRC quieren adoptar una estrategia ganadora. Estos 5 pasos ayudan a las organizaciones a planificar, diseñar estrategias e implementar prácticas modernas de GRC de manera efectiva:
1. Definir objetivos
Aunque parece un paso obvio, a menudo se pasa por alto. Es extremadamente importante definir objetivos claros para determinar la estrategia adecuada para alcanzarlos. Para ello, es preciso considerar las partes interesadas clave, así como los recursos humanos disponibles. En base a ello será posible definir prioridades. Esto implica que las diferentes áreas lleguen a un consenso sobre lo que GRC significa para la organización en su conjunto.
Este primer paso reducirá en gran medida la confusión, especialmente porque se evaluarán prioridades de cumplimiento y reglamentarias, y se analizarán metas y objetivos, ya sea revisando documentos o programando talleres o foros que ayuden a definir una visión de GRC integrada.
2. Revisar el estado actual de la gestión de cumplimiento normativo
Este es un factor principal en la construcción de un programa GRC exitoso. Realizar una revisión del estado actual de madurez ayudará a alinear a las partes interesadas en todas las funcionalidades de GRC.
Las encuestas son una herramienta muy útil para descubrir carencias o uso desproporcionado de ciertos recursos en áreas que no lo requieren. Esta es información valiosa para obtener una visión clara del estado de la gestión de cumplimiento normativo y servirá de apoyo al líder del proyecto de implementación para determinar los puntos fuertes y las debilidades que es preciso abordar.
3. Elegir un punto de partida
Las organizaciones pequeñas pueden empezar implementando GRC en todas sus operaciones. Para organizaciones de mayor tamaño y complejidad esto puede representar algún problema. En unas y otras, la implementación de GRC debería empezar con la elección de un grupo de prueba, un departamento o un área específicas. Esto permite enfocar la atención y los recursos en una determinada área y aprender de los resultados y de los éxitos, en pequeña escala. Después, el conocimiento adquirido resultará esencial para el siguiente paso, cuando se proceda a implementar GRC gradualmente en todos los niveles de la organización.
4. Comunicar los beneficios
Una de las ventajas de empezar a implementar GRC en un área pequeña es que se pueden evidenciar con facilidad los beneficios y mostrarlos a los directores y gerentes de otras áreas y departamentos. Sin embargo, es algo que se debe hacer en cualquier caso y a lo largo del tiempo.
Esto abrirá la puerta al proyecto y evitará la resistencia natural de los empleados y de muchos gerentes. El camino de la implementación será mucho más fácil y los errores y obstáculos que se presenten podrán ser tratados y eliminados. Y además, se estará creando una cultura en la organización para que el sistema siga funcionando adecuadamente una vez quede implementado.
5. Definir el éxito para la organización
Este es otro paso crucial en el que será preciso definir qué es el éxito para la organización. Definir el éxito es importante para demostrar que el proyecto ha sido beneficioso y eficaz para la organización. Ya sea un objetivo financiero o no, es necesario elegir los beneficios más relevantes para demostrar cómo GRC mejora los indicadores.
Con estos 5 pasos, la implementación de GRC eficaz será más sencilla, especialmente si se cuenta con herramientas adecuadas que faciliten el trabajo.
Software Riesgos Corporativos de ISOTools
Las organizaciones deben prepararse para asumir los retos y desafíos que implica la implementación de GRC. Para ello es preciso adoptar soluciones tecnológicas especializadas, que permitan gestionar la información y automatizar los procesos propios del programa, y, así, aprovechar los beneficios de este tipo de sistemas funcionando a su máxima eficacia.
El Software Riesgos Corporativos de ISOTools es una innovadora solución tecnológica diseñada para la gestión integrada los riesgos que pueden amenazar a una organización y puede ser lo que un sistema GRC necesita para ser exitoso.
¿Necesita implementar un programa GRC? Hoy puede dar el primer paso aquí.
- El papel de la tecnología en la sostenibilidad empresarial
- La importancia de RIA para la continuidad del negocio: parte IV
- Pasos para elaborar un Plan de Seguridad en el Trabajo
- ¿Qué son los riesgos operativos y cómo reducir su impacto en la empresa?
- Ejemplos de indicadores de calidad que deberías incorporar
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Tecnología y sostenibilidad La tecnología, junto con la digitalización acusada que se está produciendo en la actualidad, desempeñan…
Risk Impact Analysis En este último artículo sobre La importancia de RIA para la continuidad de tu negocio…
Plan de Seguridad en el Trabajo Un Plan de Seguridad en el Trabajo es un documento que contiene…
Riesgos Operativos Los riesgos operativos son una preocupación constante para las empresas, ya que pueden tener un impacto…