Saltar al contenido principal

Riesgos tecnológicos y su impacto en la continuidad de negocio

Inicio / Riesgos tecnológicos y su impacto en la continuidad de negocio
5/5 - (1 voto)

Continuidad de negocio

En la actualidad todas las empresas han venido reformulando sus estrategias para continuar su operación en el frente interno y externo, impactando positiva y negativamente sus partes interesadas. El esfuerzo en optimizar los recursos no ha tenido descanso desde el momento que el mundo entero tuvo que vivir la pandemia y que en muchos casos el impacto fue tan alto que muchas de ellas no lograron continuar ofreciendo sus productos y servicios ya que no estaban preparados para adoptar un nuevo modelo de trabajo eficaz en corto tiempo.

¿Qué son los riesgos?

Los riesgos son situaciones que están presentes en todas las actividades de una empresa, estas pueden impactar considerablemente la operación afectando el alcance de las metas propuestas, resultado de la planeación del negocio. Actuar anticipadamente en la aplicación de controles, es clave para evitar que estas situaciones se presenten y se tenga casos que lamentar.

Reciba asesoramiento de un consultor experto de ISOTools sin compromiso

La transformación en las operaciones, tuvo a un cambio radical en el pensamiento de las personas que dirige y definen las estrategias para llevar un negocio al éxito, y que dio paso a la automatización de procesos, por medio de estructuras tecnológicas que garantizaran la gestión integrada. En el momento en el que se adoptan sistemas tecnológicos es evidente la reducción de costos en recursos físicos infraestructura y humano, resultado de una anticipada planeación e identificación de los riesgos que son inherentes en cada una de las etapas de implementación de nuevas estrategias.

Cuando los riesgos son identificados deben tener un análisis desde diferentes perspectivas, abordarlo desde diferentes ángulos, con el fin de que el análisis permita definir controles que eliminen o mitiguen su impacto a toda la empresa y no de posibilidad a la materialización de un evento negativo que afecte la continuidad del negocio.

Pero ¿por qué debemos evaluar los riesgos tecnológicos?

Desde que se identificó la tecnología como una herramienta efectiva en la gestión de las empresas, los expertos en este tema han enfocado su trabajo en pro de dar soluciones a cualquier tipo de negocio y garantizar así su continuidad.

Los sistemas tecnológicos actualmente permiten la consulta de información en tiempo real, gestionar tareas, cumplir compromisos financieros, consultar y medir indicadores, interactuar con otras empresas y gestionar de forma completa los riesgos asociados al negocio entre otros; pero no todo se traduce en ventajas ya que la tecnología es de gran ayuda cuando se invierte en su desarrollo y mantenimiento, de lo contrario es solo una herramienta obsoleta que no contribuye a la continuidad del negocio y se traduce en pérdidas.

Riesgos de relativos a gestión interna

Los controles que definamos a nivel interno deben estar enfocados a que se conserve la información y la comunicación entre todos los actores de la empresa. Esto se logra con buenos sistemas de comunicación y los activos donde se almacena toda la información.

Estos activos deben ser evaluados y, sobre ellos, definir que es mejor, si tener la información en un medio interno o un lugar en la nube que permita más accesibilidad a la información, o utilizar otro tipo de respaldo por parte de un tercero con experiencia en la provisión de este servicio.

El mundo empresarial continua su transformación y es más frecuente ver como se acude a la toma de servicios de proveedores especializados en diferentes campos tecnológicos o de otros tipos.

Riesgos externos

Los riesgos externos tienen un nivel de criticidad alto y conllevan un manejo diferente. Entre ellos podemos encontrar las fallas en la red, que pueden producir interrupciones en el suministro y comunicaciones o incluso incidir sobre la seguridad de nuestros datos y, por tanto, la pérdida de información. En estos casos dependemos de los proveedores externos del servicio de internet y su correspondiente gestión.

Del mismo modo que existen proveedores excepcionales que ponen todo su esfuerzo en ayudarnos a tener unas comunicaciones excelentes, existen personas que se esfuerzan por dañar a las organizaciones, por lo que debemos contar con los servicios de empresas tecnológicas de prestigio que fortalezcan la seguridad y el suministro para que un corte o un ataque no impacte de forma negativa en la organización.

Es recomendable dentro de la empresa tener un sistema de evaluación de riesgos con el que se pueda analizar todos los frentes de acción y no solo una parte de ellos. Todos los procesos tienen dependencia unos de otros para que la operación sea posible y se logren los resultados esperados.

Software para la automatización de ISO 22301 2019

ISOTools es un software que permite simplificar las tareas derivadas de la implementación del estándar ISO 22301 para los Sistemas de Gestión para la Continuidad de Negocio.  

Con ISOTools es posible gestionar el contexto de la organización, el liderazgo y la planificación, logrando la facilitación de las tareas derivadas de la identificación y gestión de riesgos, reduciendo los periodos de inactividad y la posibilidad de ocurrencia y costes, permitiendo que las organizaciones cuenten con las medidas necesarias.

RECIBA ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Gamp 5 Farmacia
¿Qué es GAMP 5 y por qué es fundamental en la industria farmacéutica?

GAMP 5 Las normalizaciones son muy diversas en función de la industria de la que estemos hablando y…

Ver más
Análisis Preliminar De Riesgos
Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?

Análisis Preliminar de Riesgos (APR) ¿Qué es el Análisis Preliminar de Riesgos? ¿Qué relación tienen BP, BP, Boeing,…

Ver más

Volver arriba