| 25 años generando CONFIANZA


Pacto Verde Europeo
En Europa, al igual que en el resto del planeta, tanto el cambio climático como la degradación que está sufriendo el entorno que nos rodea son una gran amenaza.
Para hacer frente a estos aspectos anteriormente mencionados, la Unión Europea desarrolló el Pacto Verde. A través del Pacto Verde Europeo se espera que la Unión Europea (UE) cuente con una economía moderna, en la que se lleve a cabo un uso eficiente y eficaz de los recursos para así ser más competitiva.
La sostenibilidad en un negocio persigue originar valor organizacional a la vez que genera valor para la sociedad y el planeta. Por lo tanto, podemos afirmar que el Pacto Verde Europeo afecta positivamente a la sostenibilidad de las organizaciones y las alinea también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
El Pacto Verde Europeo garantiza que:
- En 2050, se hayan dejado de generar emisiones netas de gases de efecto invernadero.
- El crecimiento económico se encuentre desvinculado del uso de recursos.
- No identificamos a personas o lugares que tengan menos desarrollo que el resto.
Se han adoptado un conjunto de propuestas que ayudan a adaptar las políticas desarrolladas por la Unión Europea en materia de:
- Clima
- Energía
- Transporte
- Fiscalidad
El objetivo es minimizar las emisiones netas de gases de efecto invernadero entorno al 55% hasta el 2030 si se compara con los niveles de 1990. Para conseguir que Europa sea el primer continente del mundo neutro climáticamente hablando en 2050, es imprescindible alcanzar estas reducciones en los próximos años.
¿Cuáles son los beneficios del Pacto Verde Europeo?
A través del Pacto Verde Europeo, se logra incrementar el bienestar y mejorar la salud de la población actual y la de las futuras generaciones.
- Aire fresco, agua limpia, suelos sanos y biodiversidad: A través del establecimiento de un plan de acción que permita lograr la contaminación cero y así restituir el cometido que tiene el agua, alcanzar un aire puro y asegurar que en el medio no existen sustancias de carácter tóxico.
- Edificios renovados y energéticamente eficientes: Son muchos los edificios que no eran eficientes, al llevar a cabo su rehabilitación se alcanzan mejoras de la eficiencia energética ya que por ejemplo, en lugar de tener calefacciones centralizadas, el consume se reduce al individualizar según el consumo de cada uno de los vecinos.
- Alimentos saludables y asequibles: Pero siempre sin que esto suponga la destrucción de la fauna y flora o cause daños sobre la biodiversidad. Para lograrlo, es imprescindible adquirir productos de cercanía y que por supuesto, estén de temporada.
- Transporte público y movilidad sostenible: Incrementar su uso para así minimizar un 90% las emisiones que generan los vehículos.
- Energía más limpia e innovación tecnológica ecológica y vanguardista: Todos los sectores de la economía van a ver cómo si optimizan el uso de la energía, se reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Productos más duraderos que puedan repararse, reciclarse y reutilizarse: Es imprescindible apostar por el diseño de productos y procesos en las organizaciones que fomenten el uso de una pequeña cantidad de recursos y que exista la posibilidad de reutilizarlos y reciclarlos fácilmente. Este punto es más sensible sobre todo dentro del sector textil, electrónico o plásticos, que actualmente realizan un gran consumo de recursos.
- Empleo con perspectivas de futuro y formación en las competencias necesarias para la transición: Es una realidad que a través del Pacto Verde Europeo se logrará crear empleo para aquellas personas que estén capacitadas en el desarrollo de tecnologías sostenibles.
- Industria resiliente y competitiva a escala mundial: La cual evitará originar residuos y el uso de materias primas no renovables.
Software para la gestión de la sostenibilidad
ISOTools Excellence ha desarrollado un software para la gestión de la sostenibilidad.
Existe un módulo concreto que se encarga de simplificar a las organizaciones las gestiones derivadas de la implementación y mantenimiento de la sostenibilidad. A través de ISOTools, su organización podrá automatizar de forma integral la gestión de la sostenibilidad, independientemente del marco de trabajo empleado, ya que estos se encuentran precargados en el software.
ISOTools Sostenibilidad es una herramienta tecnológica que agiliza la adopción de decisiones ya que se encuentran basadas en información real.
Si necesita contar con más información sobre el software ISOTools para la gestión de la sostenibilidad, solo tiene que hacer clic aquí y cumplimentar unos datos para que así conozcamos el proyecto de automatización que desea implementar.
- ¿Cómo conseguir el sello de calidad EFQM 2020?
- Satisfacción del cliente y fidelidad impulsada por la ISO 9001
- Desafíos Digitales: GRC y el Mundo de la Ciberseguridad
- Vídeo – ISO 14001: REQUISITOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL: Objetivos, metas y programas
- ESG Innova Summit III: Descubre las últimas tendencias en HSE
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
EFQM 2020 El Certificado EFQM (European Foundation for Quality Management) es uno de los distintivos de calidad más…
ISO 14001:2015 Dentro de la norma ISO 14001 se define que las metas y los objetivos deben ser…