Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


Estrategia de sostenibilidad
A través de la estrategia de sostenibilidad, las organizaciones establecen cuál es su orientación hasta alcanzar su propósito, siempre velando porque su actividad genere impactos positivos sobre los tres pilares fundamentales de la sostenibilidad:
- Económico
- Social
- Ambiental
Cada día hay más organizaciones decididas a implementar una estrategia de sostenibilidad, pero en ocasiones, no saben cómo empezar este proceso. Aunque en función de la organización, implementar una estrategia de sostenibilidad puede variar, queremos haceros unas recomendaciones y estableceros unos pasos que seguro que ayudan:
- Realizar un análisis de materialidad: Será el primer paso a desarrollar por parte de la organización a la hora de implementar una estrategia de sostenibilidad. Se trata de ejecutar un análisis de los aspectos más relevantes para las partes interesadas de la organización como son los clientes, trabajadores, proveedores, administración pública, etc. Lo que se debe hacer es preguntar a las partes interesadas es cuales son los elementos económicos, sociales y ambientales más destacados debido a su impacto positivo o negativo. Así obtendremos unas prioridades para el análisis de materialidad, habitualmente suelen establecerse no más de 10.
- Establecer metas y objetivos estratégicos: Tras la priorización de aspectos materiales, se definirán para cada uno de ellos los objetivos y metas específicos. Así quedaran definidas las acciones a ejecutar, cual no se deben seguir realizando o cuales se deberán reforzar. Los objetivos y metas establecidos serán específicos, medibles, alcanzables, realistas y en un tiempo determinado (SMART).
- Determinar los Indicadores Clave de Desempeño (KPI´s): La medición de los objetivos será posible a través de los indicadores, los cuales nos reflejarán cual es el progreso logrado para cada aspecto definido. Para ello se establecerá cual es el valor de partida y cuál es el valor que queremos alcanzar en un determinado tiempo.
- Ejecutar un plan de acción: Este paso engloba numerosas acciones, entre ellas la de realizar la comunicación del programa entre las partes interesadas, establecer los recursos necesarios, asignar quien será el responsable de cada meta y tener en cuenta el grado de cumplimiento de dichas metas en el sistema de evaluación de desempeño de las partes interesadas.
- Llevar a cabo seguimientos frecuentes del grado de cumplimiento en materia de sostenibilidad: Los resultados alcanzados en materia de sostenibilidad deberán ser comunicados, para lo que se elaborará un reporte de sostenibilidad y también se establecerá un Cuadro de Mando Integral (CMI) para continuar realizando un seguimiento de los indicadores. A la hora de la elaboración del reporte, este se puede hacer bajo alguno de los marcos existentes como por ejemplo GRI. Es la propia organización la que decidirá cuál es el marco de trabajo que empleará, ya que no existe un estándar a nivel internacional de obligado cumplimiento.
Como último paso, recomendamos el uso de un software para implementar una estrategia de sostenibilidad en la organización. Esta será la manera más optimizada de llevar a cabo dicha gestión.
ISOTools Sostenibilidad, el software para implementar una estrategia de sostenibilidad
Como hemos mencionado con anterioridad, recomendamos el uso de un software, por este motivo queremos concluir hablando sobre ISOTools Sostenibilidad.
Al hacer uso de este software a la hora de implantar una estrategia de sostenibilidad, podrá ahorrar costos ya que le permite realizar dicha gestión mediante el marco de trabajo Global Reporting Initiative (GRI).
Si su organización trabaja con ISOTools Sostenibilidad, va a poder:
- Generar de un modo sencillo la matriz de materialidad a través de la automatización y contando con la precarga de buenas prácticas.
- Seleccionar entre una batería de indicadores GRI precargados, cuales son los que impactan en su organización.
- Planificar iniciativas en función de los impactos identificados según los indicadores
- Automatizar la gestión derivada de las políticas e iniciativas, el control del grado de cumplimiento y el reporte GRI en tiempo reducido.
Gracias a ISOTools Sostenibilidad, una organización puede implementar en poco tiempo las mejores prácticas internacionales en materia de sostenibilidad y automatizar toda la gestión.
Si necesita más información sobre ISOTools Sostenibilidad, solicítela sin compromiso haciendo clic aquí.
- Memoria de Sostenibilidad, Información no financiera o Informes GRI. ¿Cuál necesito?
- Análisis Preliminar de Riesgos (APR). ¿Qué es y cuándo hay que aplicarlo?
- ISOTools crea el Grupo ESG Innova para aunar todas sus marcas y refuerza así su propuesta de valor
- I Summit ISOTools: Tips para abordar la Protección de Infraestructuras Críticas (CIP) garantizando continuidad operacional y cumplimiento regulatorio
- Documentación obligatoria según ISO 14001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Responsabilidad social corporativa Las empresas de gran envergadura suelen tener impacto no solo a nivel económico, si no…
Análisis Preliminar de Riesgos (APR) ¿Qué es el Análisis Preliminar de Riesgos? ¿Qué relación tienen BP, BP, Boeing,…
La empresa ISOTools, tras más de 25 años liderando el sector de la transformación digital, evoluciona cubriendo…
I Summit ISOTools ISOTools Excellence, parte del Grupo ESG Innova, con motivo de la celebración de su 25…