Plataforma tecnológica para la gestión de la excelencia


Risk Impact Analysis
La gestión de la continuidad del negocio es un tema de gran importancia para cualquier organización en la actualidad. El entorno VUCA (volátil, incierto, complejo y ambiguo, por sus siglas en inglés) o como se ha denominado últimamente, BANI (brittle, anxious, nonlinear e incomprehensible, que se traduce en español como quebradizo, ansioso, no lineal e incomprensible), ya que las interrupciones en las operaciones pueden tener graves consecuencias financieras, operativas, de reputación y legales.
Para minimizar el impacto de estas interrupciones, las organizaciones suelen implementar estrategias de gestión de riesgos como parte de su estrategia de continuidad del negocio. Una herramienta clave en este proceso es el análisis de impacto y riesgos (risk impact analysis, o RIA, por sus siglas en inglés), que permite a las organizaciones identificar los riesgos y evaluar su impacto en la continuidad del negocio. En este artículo exploraremos en profundidad qué es el análisis de impacto y riesgos, cómo funciona y por qué es fundamental para la gestión efectiva de la continuidad del negocio.
Gestión de continuidad del negocio
En la gestión de continuidad del negocio se usan muchas siglas, una de ellas sirve para identificar un proceso fundamental: RIA, que corresponde a una etapa previa a la confección del BCP (business continuity plan o plan de continuidad del negocio). En este proceso se identifica, analiza y evalúa la probabilidad e impacto que tendría una disrupción en una organización.
El RIA se utiliza como complemento del BIA (bussiness impact análisis o análisis de impacto del negocio) para identificar los procesos críticos del negocio y los escenarios de riesgo, evaluar su criticidad (el nivel de importancia para la organización) y determinar las medidas necesarias para minimizar los riesgos y mantener la continuidad del negocio. El objetivo principal del análisis de impacto en el riesgo es asegurar que una organización esté preparada para enfrentar eventos imprevistos y pueda minimizar las interrupciones en sus operaciones.
Escenarios de disrupción
Un escenario disruptivo, también conocido como disrupción, es una situación producto de la acción u omisión de una parte interesada que causa una interrupción significativa y repentina en las operaciones normales de una organización, afectando su capacidad para funcionar de manera eficiente y efectiva. Las disrupciones pueden variar en su naturaleza y alcance, y pueden incluir eventos como desastres naturales, fallas técnicas, interrupciones en la cadena de suministro, ciberataques, conflictos laborales, entre otros.
Las disrupciones tienen el potencial de causar un impacto negativo en las operaciones, la reputación, la continuidad del negocio y la satisfacción de los clientes y otras partes interesadas. Es importante que las organizaciones cuenten con planes de continuidad del negocio para hacer frente a estos escenarios y minimizar su impacto. Estos planes suelen incluir medidas preventivas, de respuesta y de recuperación que permiten a la organización mantener o restaurar sus operaciones en un plazo de tiempo razonable después de una disrupción.
Para contar con una gestión eficaz de la continuidad de negocio, es importante identificar los escenarios disruptivos (o simplemente disrupciones) y analizar las causas, las consecuencias, la probabilidad y el impacto que estas representan. A continuación se presenta una relación que puede servir para un RIA:
A continuación, presentamos otras caracterizaciones de escenarios:
Ataques maliciosos que afecten la disponibilidad de los sistemas de información:
Definición
Son los eventos intencionales y maliciosos dirigidos a los sistemas de información de una organización, con el propósito de interrumpir su disponibilidad, funcionamiento o acceso normal, lo que puede afectar la continuidad de las operaciones de la organización.
Causas
- Ciberataques
- Ataques internos
- Ataques externos
- Sabotaje
Consecuencias
- Interrupción de las operaciones
- Pérdida de datos
- Daño a la reputación
- Costos de recuperación
Ausencia de personal crítico:
Definición
Es la falta de disponibilidad de personal clave o crítico necesario para llevar a cabo las operaciones de una organización durante una situación de emergencia o crisis, lo que puede afectar la capacidad de la organización para mantener la continuidad de sus actividades
Causas
- Enfermedad o incapacidad
- Ausencia planificada
- Renuncia o retiro
- Incapacidad para llegar al lugar de trabajo
Consecuencias
- Interrupción de las operaciones
- Retrasos en la toma de decisiones
- Pérdida de conocimiento y experiencia
- Sobrecarga de trabajo en otros empleados
Imposibilidad de acceder y/o utilizar las instalaciones físicas:
Definición
Se fundamenta en una situación en la cual una organización no puede acceder o utilizar sus instalaciones físicas debido a circunstancias imprevistas o planificadas, lo que puede afectar su capacidad para llevar a cabo sus operaciones normales y mantener la continuidad del negocio.
Causas
- Desastres naturales
- Incendios o explosiones
- Fallas en infraestructura
- Errores humanos
Consecuencias
- Interrupción de las operaciones
- Pérdida de clientes
- Pérdida de datos u otros activos
- Costos adicionales
Software ISOTools para la continuidad del negocio
El Software ISOTools, le ofrece ese grado de seguridad y fiabilidad necesario para garantizar la continuidad de su negocio frente a cualquier interrupción. Un método basado en la norma ISO 22301 identifica los fundamentos de un Sistema de Gestión de la Continuidad de negocio, estableciendo el proceso, los principios y la terminología de gestión de continuidad de negocio. La plataforma ISOTools, con más de 25 años de experiencia en el sector es la solución que su negocio necesita.
- Beneficios financieros de la sostenibilidad, más allá del GreenWashing
- ¿Por qué el GRC es crucial para el éxito empresarial? parte I
- ISOTools – Grupo ESG Innova firma un convenio con la Universidad de Málaga
- Revista Empresa Excelente mayo 2023
- ISOTools celebra un encuentro sobre Sostenibilidad, criterios ESG, Normas técnicas y herramientas tecnológicas en Uruguay junto a UNIT
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La sostenibilidad como estrategia financiera La sostenibilidad, además de ser un pilar fundamental para el éxito a futuro…
Escenario global actual En el mundo de las organizaciones se puede observar que estas enfrentan un entorno cada…
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Málaga (España) pone a disposición de los…
REVISTA EMPRESA EXCELENTE En este mes de junio os presentamos una nueva edición de la revista Empresa Excelente.…