Saltar al contenido principal

Control de Prevención de fugas de datos en la nueva ISO 27002

Fugas de datos en 27002

Una fuga de datos se provoca cuando los datos que son sensibles están expuestos en público de forma involuntaria. Esta exhibición de datos puede ocurrir en el tránsito, en sosiego o en usanza.

Leer más
Seguridad De La Información

Criterios para escoger un marco de trabajo de Seguridad de la Información

Seguridad de la Información

Para la gestión de la Seguridad de la Información es útil contar con un determinado marco de trabajo. Las normas digitales que administran la forma en que una operación maneja los datos son medidas obligatorias que toda empresa debe realizar seguimientos.

Leer más
Equipo De Gestión De Riesgos

Control de Continuidad del negocio en la nueva ISO 27002

Control de continuidad de negocio

La norma ISO 27002, es un patrón para la seguridad de la información que ha publicado la organización internacional de normalización y la comisión electrónica internacional. También suministra diferentes recomendaciones de las mejores prácticas en la gestión de seguridad de la información a todas las partes interesadas, para iniciar, implementar o estandarizar los sistemas de seguridad de la información.

Leer más
Ciberseguridad

Regulaciones de ciberseguridad en el Sector Eléctrico Chileno.

Ciberseguridad en el Sector Eléctrico

La procrastinación es un problema de autorregulación y organización de prioridades y del tiempo que empleamos en ello; hace que nos engañemos a nosotros mismos con excusas para no cumplir con aquellos compromisos (propios o con terceros) y posponerlos. Lo paradójico es que cuando procrastinamos, no solo somos conscientes de que estamos “chuteando” la actividad en particular, sino además sabemos que es una mala idea; pero ¡igual lo hacemos! Esto no es solo una mala gestión de nuestro tiempo; sino una mala gestión de las prioridades y compromisos asociados.

Leer más
Protección De Datos Personales Ecuador

Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador

Protección de Datos Personales del Ecuador

El 26 de mayo del 2021 se publicó la Nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales del Ecuador la cual entrará en vigencia en 2 años lo cual permitirá la adaptación de los procesos de las empresas a lo exigido por la normativa.

Leer más
Nueva ISO 27002

Control de Inteligencia de amenazas de la nueva ISO 27002

Nueva ISO 27002:2022

La seguridad de la información es un tema que ha cobrado mucha importancia en los últimos tiempos, en relación al contexto actual post pandemia muchas empresas cada vez más se adentran en los campos de la transformación digital, donde la seguridad de la información es vital para el desarrollo de las actividades automatizadas en los sistemas de la gestión de información en distintos entornos informáticos.

Leer más
Ciberseguridad ISO 27001

¿Cómo aborda la ciberseguridad la nueva ISO 27001?

Ciberseguridad ISO 27001

Para abordar la ciberseguridad debemos conocer un poco de ella. Empezaremos diciendo que nace desde que en la humanidad empieza la era digital y con ello los riesgos que estos atraen.

Leer más
Sistema De Gestión De Seguridad De La Información

Ventajas de tener un sistema de gestión de seguridad de la información

Sistema de Gestión Seguridad de la Información

Un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) es un conjunto de elementos que interactúan entre sí para proteger la confidencialidad, disponibilidad e integridad de un conglomerado de datos que, combinados y relacionados tienen sentido.

Leer más
Nueva ISO 27001 2022

Transición a ISO/IEC 27001:2022. Requisitos

Transición ISO/IEC 27001:2022

El pasado 9 de agosto el Foro Internacional de Acreditación (IAF, por sus siglas en inglés), publicó el documento Requisitos de transición para ISO/IEC 27001:2022 con el propósito establecer las reglas necesarias para que los organismos de certificación actúen de forma coordinada y asegurar que, en un tiempo prudencial, las organizaciones que implementen la norma tengan la oportunidad de adquirir experiencia, capacitar a su equipo de trabajo y adaptarse al nuevo estándar. Y las que no están certificadas, pueden tener tiempo de emplear el estándar, siempre y cuando sea antes de 2025.

Leer más
Volver arriba