Cuadro de Mando Integral: Implantación de CMI. Parte II
Balanced Scorecard
Tras la elaboración del mapa estratégico de la organización, es necesario informar a toda la organización. Durante esta fase, los objetivos que se deben alcanzar se resumen:
Tras la elaboración del mapa estratégico de la organización, es necesario informar a toda la organización. Durante esta fase, los objetivos que se deben alcanzar se resumen:
A la hora de implantar el cuadro de mando integral (CMI) se deben realizar técnicas usuales de gestión de proyectos, las cuales aseguren un correcto funcionamiento e implantación de este.
Podemos definir el capital organizativo como la capacidad que presenta una organización para poner en movimiento y soportar el proceso cambiante que se requiere al llevar a cabo la estrategia.
Durante el proceso de desarrollo e implementación de Balanced Scorecard, la expectativa del aprendizaje y la obtención de conocimientos incorporan el know-how en la empresa que financia económicamente el proyecto, además de que le genere un beneficio económico y la empresa se debe encargar de formar a sus trabajadores.
La perspectiva de procesos tiene como función definir cómo se va a alcanzar de manera operativa ciertos objetivos estratégicos y los que están relacionados con los clientes, además de la propuesta de valor que se proponen, sin olvidar que para alcanzarlas hay que coordinar, gestionar y poner en marcha ciertas áreas de la empresa, distintas tecnologías, grupos de personas, y sedes.
En el artículo anterior sobre el Cuadro de Mando Integral, explicamos cómo definir la perspectiva de clientes. Recordamos que primero debíamos fijar la meta, saber cual iba a ser nuestro público objetivo y a qué mercados nos íbamos a dirigir para después fijar la estrategia competitiva más adecuada.
En este artículo vamos a explicar la perspectiva de clientes, como se indicó en el artículo anterior.
La perspectiva de clientes es un aspecto fundamental dentro de la estrategia de una empresa, para dar respuesta, a esta perspectiva, tenemos que responder a las siguientes preguntas:
En este artículo sobre el Cuadro de Mando Integral nos centraremos en la perspectiva financiera ya que de esta depende que continúe o no la economía de las organizaciones debido a que es la responsable de que las entidades posean capacidad económica para llevar a cabo su actividad día tras día.
En el artículo anterior, se explicó con detalle la definición de los indicadores y los tipos que existen. Ahora pasamos a hablar de las metas y las iniciativas que son las que nos proporcionarán la consecución de los mismos.
La semana anterior publicamos un artículo sobre cuál es la clave del modelo de gestión Balaced Scorecard, es decir, hablamos sobre las cuatro perspectivas: financiera, de clientes, de procesos y de capacidades.