¿Qué es GAMP 5 y por qué es fundamental en la industria farmacéutica?
GAMP 5 Las normalizaciones son muy diversas en función de la industria de la que estemos hablando y se hacen más complejas conforme más repercusión tiene el sector. En este…
Los KPI (Key Performance Indicators) o Indicadores Clave de Desempeño miden el nivel del desempeño de un proceso determinado, enfocándose en el “cómo” e indicando que tan efectivos son los procesos, de forma que se pueda alcanzar el objetivo fijado.
Los KPIs son métricas financieras o no financieras, utilizadas para cuantificar objetivos que reflejan el rendimiento de una organización, y que generalmente se recogen en su plan estratégico. Estos son volcados en el Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral que los recoge y muestra, generalmente con una clave de colores (rojo, amarillo o verde) facilitando información del cumpliendo o no del objetivo fijado.
Los KPIs son “vehículos de comunicación”; permiten que la dirección de la organización comunique la misión y visión de la empresa a los empleados, involucrando directamente a todos los colaboradores en la consecución de los objetivos estratégicos de la empresa.
Un KPI o Indicador Clave de Desempeño debe cumplir con los siguientes requisitos:
No se puede olvidar que lo realmente importante para que un KPI funcione es que debe partir directamente de la estrategia de la empresa, estar en consonancia y mantener la coherencia.
Además, no se debe dejar de lado que:
Pare ello es fundamental pararse a pensar y hacerse preguntas sobre cuáles son los factores que realmente afectan al modelo de negocio:
De esta manera podremos extraer de cada uno de ellos indicadores de medición.
A través de la Plataforma Tecnológica ISOTools la definición, medición, mantenimiento y toma de decisiones basada en Indicadores se ve agilizada ya que se trabaja a tiempo real con los datos de la organización. No se depende del procesado de los mismos y la obtención de informes específicos por indicador que ayuden a la toma de decisiones.
ISOTools permite asignar las responsabilidades en todo el proceso de gestión de los indicadores ayudando a que las mediciones se hagan por la persona asignada para ello y en el momento en el que han de ser hechas.
Con ayuda de la lógica del ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar), ISOTools está diseñado para hacer más efectivo el manejo de la documentación, mejorar la comunicación y reducir tiempos y costos, a la vez que la organización puede centrarse en su principal grupo de interés: sus clientes.
Por ello, ISOTools permite a las organizaciones focalizar sus esfuerzos en lograr los objetivos a largo plazo y concentrarse en la planificación y desarrollo de su estrategia.
Funcionalidades
Mapa de procesos interactivo, a partir del cual, clicando en cada uno de los procesos, podemos acceder a la información de cada uno de los mismos.
Funcionalidades
El seguimiento y medición se convierten en un eje central de la mejora continua. Gestión de indicadores, seguimiento y medición.
Despliegue por unidades de negocio, perspectivas, etc.
Sistema de reportes y gráficos potentes.
GAMP 5 Las normalizaciones son muy diversas en función de la industria de la que estemos hablando y se hacen más complejas conforme más repercusión tiene el sector. En este…
Control Interno La madurez del Sistema de Control Interno es uno de los factores clave para que llegue a ser eficaz y ayude a la organización a cumplir sus objetivos…
Apetito de riesgo Uno de los elementos que genera mayor valor dentro de las organizaciones es la forma como se desarrollan sus procesos, más sin embargo se sabe que la…
Certificaciones de sostenibilidad Una organización puede optar por diferentes certificaciones de sostenibilidad. Las certificaciones de sostenibilidad son normas y estándares de carácter voluntario y que se evalúan por entidades externas…
Automatización de Gestión de Riesgos corporativos En el artículo de la semana pasada hablamos de la Gestión de Riesgos Corporativos y acerca de cómo las organizaciones están viendo como incrementan…
Inventario de activos SGSI Para poder identificar adecuadamente los activos de seguridad de la información, lo primero que debemos tener claro es que son los activos de información, estos se…