| 25 años generando CONFIANZA
En las últimas semanas tuvo lugar, un año más, el foro contra el hambre, que pretende garantizar la seguridad alimentaria y nutricional y llevar a cabo la lucha contra el hambre.
Más de 60 parlamentarios y miembros de la sociedad civil se reunieron los días 30 y 31 de agosto para debatir las experiencias legislativas empleadas para lograr que los latinoamericanos reciban una alimentación adecuada.
El foro se basó en un encuentro entre diputados y la sociedad civil en el que se realizó un compromiso de promover la formación de asociaciones parlamentarias nacionales en temática de seguridad alimentaria y se propusieron soluciones para poner fin al hambre. En dicho encuentro también intervinieron de forma voluntaria diputados regionales, funcionarios de gobierno y organismos internacionales de toda América latina para trataron de ofrecer soluciones para asegurar el derecho a la alimentación de toda la población.
Más información aquí
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…