Cumplimiento DORA: qué empresas tecnológicas deben cumplir y cómo hacerlo
El cumplimiento DORA se ha convertido en una prioridad para aquellas empresas tecnológicas que prestan servicios a entidades financieras dentro…
Los sistemas para gestionar los riesgos y la seguridad se desarrollan con la finalidad de minimizar los distintos riesgos referentes a multitud de amenazas originadas por las personas, organizaciones, gobiernos, tecnología o el medio ambiente.
Para llevar a cabo una correcta gestión del riesgo y seguridad, es necesario invertir todos los recursos humanos y materiales con los que cuente la organización.
Actualmente es muy común que las organizaciones, gobiernos y la sociedad en general hagan frente a retos ambientales, económicos y sociales que implican que los responsables, cuenten con el liderazgo, visión y herramientas adecuadas para ello.
La normativa vinculada con los sistemas de gestión de riesgos y seguridad colabora con las organizaciones y permiten conseguir los objetivos establecidos.
Los sistemas de riesgos y seguridad están basados en un amplio abanico de normas, entre ellas destacamos:
Estos estándares internacionales hacen posible el crecimiento de las organizaciones, abriéndose paso al mercado internacional, además los riesgos asociados a las actividades de la propia organización se reducen.
Con la implantación de un sistema de gestión de riesgo y seguridad se logra minimizar el riesgo analizando, valorando y gestionando los riesgos relativos a los objetivos estratégicos de la organización, procesos, planes y programas.
Un Sistema de Gestión de Riesgos incluye un conjunto de procesos, políticas y procedimientos. Este permite a las empresas identificar, evaluar y gestionar riesgos que puedan interponerse en sus objetivos. El Sistema de Gestión de Riesgos ayuda a anticipar y reducir las amenazas antes de que ocurran. Esto implica los riesgos operacionales, financieros o de seguridad, entre otros, lo que garantiza la continuidad del negocio y la protección de los recursos de la organización. La implementación de un sistema de gestión de riesgos mejora la capacidad de respuesta ante situaciones adversas y potencia la toma de decisiones.
Las normas relacionadas con los sistemas de gestión de seguridad de la información (ISO 27001), seguridad y salud en el trabajo (ISO 45001), seguridad alimentaria (ISO 22000), seguridad vial (ISO 39001), continuidad del negocio (ISO 22301) y cadena de suministro(ISO 28001) se implantan, mantienen y automatizan de un modo fácil y sencillo a través de la Plataforma Tecnológica ISOTools.
La mayoría de estas normas están basadas en el ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar), ISOTools ofrece herramientas intuitivas para la correcta gestión de los riesgos y de la seguridad a los que están sometidos las empresas, trabajadores y sociedad en general, permitiendo el control sobre los riesgos y el cumplimiento de la legislación vigente.
Todas las normas en los que se basan los sistemas de gestión y seguridad, son compatibles con normas como la ISO 9001 y la ISO 14001 y por tanto, este software permite la integración fácilmente gracias a su estructura modular
Cumplimiento DORA: qué empresas tecnológicas deben cumplir y cómo hacerlo
El cumplimiento DORA se ha convertido en una prioridad para aquellas empresas tecnológicas que prestan servicios a entidades financieras dentro…
Gestión del cambio en ISO 45001: pasos para una gestión eficaz de la Cláusula 8.1.3
Los cambios son inevitables en cualquier organización: se desarrollan nuevas tecnologías, hay reorganizaciones internas o se producen ajustes legislativos. En…
La gestión de riesgos digitales se ha convertido en una prioridad estratégica para las organizaciones del sector financiero. En este…
Las empresas que automatizan su gestión de seguridad y salud en el trabajo utilizando un Software de Gestión de SST…
ISO 31000: requisitos para cumplir con la norma de gestión de riesgos