| 25 años generando CONFIANZA
En las pasadas semanas tuvo lugar el Simposio AOAC Latina, un foro para dar a conocer los avances en soluciones analíticas aplicadas a Inocuidad alimentaria.
Desarrollado en Santiago de Chile, el Simposio AOAC Latina se trató de un foro abierto en el que se pudo intercambiar y compartir conocimientos relativos al mejoramiento de los estándares en inocuidad alimentaria.
El acto fue inaugurado por Nuri Gras, Presidenta de la AOAC Sección Latinoamérica y El Caribe, la cual presentó a los profesionales que iban a dar a conocer los más novedosos adelantos en tecnologías analíticas empleadas en la mejora de la inocuidad alimentaria.
La temática de la evaluación de riesgos microbiológicos fue abordado por Rodolfo Rivers, oficial nacional de inocuidad y calidad alimentaria de FAO, quien además destacó la importancia para la región junto con los incesantes esfuerzos de la FAO por coordinar y formar a las autoridades colombianas, encargadas del control de alimentos, en temática de riesgos alimentarios.
Además intervinieron otras importantes personalidades en el mundoalimentario tales como Leonardo Merino de la Agencia nacional Sueca de Alimentos, Fabien Robert de Nestlé Suiza y Angelo de Paola y William Burkhardt de la FDA, EE.UU. Todos ellos intervinieron con un fin último el de mejorar los estándares de inocuidad y seguridad alimentaria en Colombia.
Más información aquí
- ¿Cuáles son los beneficios de la ISO 9001 2026?
- El coste de no implementar ISO 42001: riesgos reputacionales, regulatorios y de mercado
- Software de gestión medioambiental: 7 requisitos clave para elegir la mejor solución para tu empresa
- AI Act e ISO 42001: directrices de compatibilidad e implementación
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama empresarial, pero su implementación sin apoyarse en un marco normativo adecuado…
La sostenibilidad empresarial requiere herramientas especializadas que faciliten el cumplimiento normativo. Un software de gestión medioambiental se convierte…
La convergencia entre la AI Act e ISO 42001 marca un punto de inflexión en la gestión responsable…