| 25 años generando CONFIANZA

Benchmarking
Comenzaremos definiendo que es el Benchmarking, siendo una técnica o herramienta de gestión que consiste en tomar como referencia aspectos de nuestra competencia y adaptarlos a nuestro negocio o empresa.
Si hacemos extrapolar dicha definición a centros educativos diremos que es:
- Es un proceso de descubrimiento y una experiencia de aprendizaje
- Es una nueva forma de «hacer educación«: obliga a utilizar un punto de vista externo que asegura la corrección de la fijación de objetivos.
- Es una estrategia para fomentar el trabajo de equipo al enfocar la atención sobre las prácticas educativas.
El Benchmarking desde el punto de vista de la Calidad, el modelo de EFQM de Excelencia define el Benchmarking, como la Comparación sistemática de enfoques con otras organizaciones relevantes para obtener información valiosa que ayude a la Organización a adoptar acciones para mejorar su rendimiento.
Aprender de los mejores es el mejor camino para lograr la Excelencia. El Benchmaking permite conocer las fortalezas propias y de otros centros educativos, a través de la compartición de información y de buenas prácticas con el objetivo de mejorar la competitividad.
Los niveles competitivos entre los centros, así como la colaboración que se da entre ellos con el objeto de llevar a cabo un aprendizaje conjunto, se convierte en una excelente alternativa para aumentar las posibilidades de competir en un futuro, para lo que el Benchmarking se presenta como la mejor herramienta de la que disponen.
Actualmente los centros educativos se enfrentan a retos cada vez más grandes. Uno de los principales es el de la calidad y excelencia, ya que necesitan dar y aportar lo máximo para generar alumnos cada vez mejor formados y con unas mayores posibilidades de incorporación al mercado laboral.
[/sociallocker]
Para realizar benchmarking existen redes de centros que realizan una planificación de sobre que ítems quieren mejorar y van trabajando en conjunto para exponer como realizan dichos ítems cada centro y puedan aprender y mejorar entre unos y otros. Se debe de tener en cuenta un factor importante, los centros que participen en estas redes deben de ser centros que compartan enseñanzas. Por ejemplo, podremos comparar centros que presenten ESO, BACHILLERATO Y CICLOS FORMATIVOS, pero para la comparación se tendrán en cuenta las diferentes condiciones de los centros como: los ciclos formativos que impartan, nivel socioeconómico de la zona , etc..
Actualmente ISOTools proporciona herramientas de comparación y compartición de buenas prácticas. Permite desarrollar proyectos de mejora continua y excelencia, definiendo indicadores comunes, estableciendo comparativas con la media y el mejor y compartiendo las mejores prácticas entre empresas.
Las soluciones de Benchmarking resultan ideales para el desarrollo de proyectos de mejora entre diferentes centros educativos, que presenten similares enseñanzas, como una herramienta de apoyo a las políticas de excelencia.
Ventajas y beneficios
- Conocimiento de la realidad competitiva.
- Se favorece el conocimiento de la competencia.
- Compartición de mejores prácticas de desempeño superior.
- Beneficia la fijación de metas y objetivos con un enfoque proactivo.
- Ayuda a implementar medidas de productividad basándonos en las mejores prácticas.
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
- Ley de IA de la UE: cómo la ISO 42001 ayuda a las empresas a cumplir sus requisitos
- 7 beneficios del software de control de calidad para cumplir con ISO y mejorar la gestión
- Revista Empresa Excelente ISOTools: julio 2025
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…
La actualización de la norma ISO 14001:2026 representa una evolución significativa en la gestión ambiental de las organizaciones.…
La Ley de IA de la UE constituye un hito normativo sin precedentes en la regulación de sistemas…
La digitalización de los sistemas de gestión de calidad supone una evolución natural en el cumplimiento de requisitos…