| 25 años generando CONFIANZA
Son múltiples las razones que mueven a las empresas a obtener certificaciones según las normas ISO.
Los objetivos buscados por la ISO 9001 y 14001 son respectivamente obtener mejoras en la calidad del servicio o el producto y disminuir el impacto en el Medio Ambiente, contribuyendo en cualquier caso a la mejora de la imagen de la organización.
Algo que se confirma en un informe publicado por AENOR, en el que se indica que el criterio más popular por el que una organización obtiene una certificación en la norma ISO 9001 Y 14001 es la imagen corporativa de la misma. Dándose lugar de manera más intensa en la ISO 14001.
En el caso de la ISO 9001 ocupa el segundo lugar la mejora de la calidad del producto o servicio mientras que en la 14001, el criterio que más sobresale es la mejora de la relación con la sociedad.
Otro criterio que tienen muy en cuenta las organizaciones, a la hora de implantar ambas certificaciones, es la demanda de clientes o administraciones públicas, criterio que ocupa el tercer puesto del ranking y se da en mayor medida en la norma de gestión ambiental.
El cuarto criterio, se correspondería, en ambas normas, con el marketing y el quinto con la mejora de la gestión del conocimiento.
Otros criterios tenidos en cuenta en el estudio y que reciben puntuaciones más bajos, y no por ello menos importantes, son:
- La mejor relación con las administraciones públicas
- La demanda a la que empuja una fuerte competencia de empresas certificadas
- Los beneficios observados en otras empresas
- Derruir una barrera al mercado exterior.
- Reducir costes
Este estudio va más allá y aporta datos sobre en que área empresarial se comienza con la implantación de las normas ISO 9001 y 14001.
Como resultado se obtuvo que la mayoría coinciden en iniciarlas en el área de calidad y en el segundo puesto estaría el área de dirección general.
Sin embargo la ISO 14001 suele ser implantada con cierta frecuencia por primera vez en el área de Seguridad y Riesgos Laborales.
Además la decisión de certificarse es frecuentemente tomada a nivel corporativo y no de forma individual, especialmente en el caso de la ISO 14001.
La implantación de las normas ISO requieren esfuerzo e implicación por parte de todo el personal de la empresa.
Son tres los esfuerzos más reiterados y consumidores de tiempo en la implantación y el mantenimiento de un Sistema de Gestión según una norma ISO son:
- El desarrollo de la documentación
- La implicación del personal y la comunicación.
- La generación de trabajo extra incluyendo el aumento del número de reuniones a realizar.
Afortunadamente estos tres problemas pueden minimizarse con el empleo de herramientas tecnológicas que facilite la organización de los documentos, el cumplimiento de plazos y la comunicación entre el personal.
ISOTools es una plataforma on-line que permite automatizar el seguimiento de los Sistemas de Gestión y se adapta totalmente a las necesidades de sus clientes.
ISOTools simplifica de forma eficiente el seguimiento de su Sistema de Gestión minimizando el tiempo dedicado a los procesos burocráticos que acarrea y permitiéndole ahorrar en papel.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…