| 25 años generando CONFIANZA
Toda empresa comprometida con el fin de eliminar y prevenir los fallos en el proceso de calidad y garantizar que la utilización de los productos cosméticos es segura para los consumidores debe necesariamente apostar por la calidad de la fabricación, el almacenamiento, la conservación y la expedición de productos cosméticos.
Para ello la UNE – EN ISO 22716, define las líneas base de la fabricación de los productos cosméticos conforme los fundamentos del nuevo Reglamento CE 1223/2009 de “Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Cosméticos” (BPPC).
Es una norma determinada del sector cosmético, pero también afecta a las industrias relacionadas con él. En conclusión, atañe a cualquier empresa que forme parte de alguna fase del proceso de fabricación de un producto cosmético.
La Norma ISO 22716 examina los aspectos de calidad del producto pero, de forma global, no incluye aspectos relativos a la prevención de riesgos laborales, ni los aspectos concernientes a la protección del medio ambiente. Estos aspectos son responsabilidad de la empresa y son regulados por la legislación vigente.
La aplicación del BPPC, permite al consumidor una seguridad debido a que le garantiza estar tratando con productos cosméticos seguros. Pues una de las principales características de la UNE-EN ISO 22716 es que delimita los puntos críticos del proceso de producción, y los inspecciona de forma minuciosa, con el objetivo de evitar errores.
Los principales objetivos de la norma son:
– Tener una adecuada fabricación de los productos cosméticos.
– Asegurar la calidad en las fases del proceso de producción, almacenamiento, conversación, y expedición de los productos cosméticos.
– Gozar de la máxima calidad de los productos.
– Obtener la máxima seguridad para los consumidores.
Esta norma se puede integrar con otros sistemas de gestión, como es el caso del sistema de gestión de la calidad ISO 9001 o del sistema de gestión medioambiental ISO 14001.
Beneficios de la norma hacia mi empresa:
- Desempeño de las Exigencias Sanitarias: Beneficia en las relaciones con la Agencia del Medicamento y productos Sanitarios, en asuntos relacionados con licencias y diversos trámites.
- Garantiza la calidad de los productos: Proporciona el cumplimiento de la calidad y seguridad en la cadena de distribución de los productos cosméticos, salvando sanciones por parte de la administración.
- Imagen comercial: Progreso de la imagen de la empresa facilitando la consecución de los plazos de entrega y la optimización de costes humanos y materiales.
- Mejora competitiva: Permite a la empresa captar cuota de mercado gracias a la confianza que crea entre los clientes y consumidores.
- Reducción de quejas de clientes: Ayuda a reducir los costes derivados de la mala publicidad y de asesores legales.
ISOTools siempre apuesta por empresas que tengan muy presente la calidad en sus productos en sus procesos de gestión, por ello cuenta con las herramientas adecuadas para que el control sea óptimo, ayudando a la organización a obtener los mejores resultados.
ISOTools ve muy necesario la implementación de sistemas para el control de fabricación de productos cosméticos, debido que aporta gran seguridad al cliente, y mejora la particularidad de cada producto, por tanto brinda su herramienta informática a toda empresa que vea necesaria la consumación de esta norma.
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
- Cumplimiento en IA: principales regulaciones y aplicación práctica
- ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La automatización de ISO 45001 marca un antes y un después en la gestión de seguridad y salud…
El cumplimiento en IA es requisito estratégico para las organizaciones que utilizan inteligencia artificial en sus procesos de…
La relación entre ISO 27001 y NIS 2 marca un punto de encuentro esencial entre la gestión voluntaria…
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…