| 25 años generando CONFIANZA

ISO 4074:2002
El preservativo es un método de protección sexual que previene tanto de embarazos no deseados como el contagio de enfermedades de transmisión sexual. Los preservativos pueden encontrarse de venta en farmacias, en supermercados, en lavabos de discotecas o en máquinas expendedoras a las puertas de las farmacias. Su uso y la importancia de este son bien conocidos, sin embargo, todavía en la actualidad, son muchos los interrogantes que surgen sobre la efectividad y calidad de los preservativos como métodos anticonceptivos. Por ello, la Organización Internacional de Estandarización (ISO) plantea la norma ISO UNE-EN ISO 4074:2002.
Esta norma internacional determina los requisitos mínimos y los métodos de ensayo a utilizar para los preservativos fabricados a partir de látex de caucho natural, suministrados a los consumidores con fines contraceptivos y para ayudar a la prevención de enfermedades de transmisión sexual.
El comité técnico ISO/TC 157 es el encargado de desarrollar esta normativa sobre anticonceptivos no-sistémicos y barreras profilácticas de ITS. A rasgos generales, podemos afirmar que las normas tienen por objeto garantizar una serie de aspectos como son los siguientes:
- Longitud, anchura y resistencia apropiadas del preservativo en relación con su eficacia, comodidad y tamaño.
- Indicar los datos de estabilidad (tanto en tiempo real como acelerada) para respaldar la validez de la vida útil y la fecha de caducidad.
- Adecuada protección en condiciones ambientales severas debidas a sistemas inadecuados de almacenamiento o distribución.
- Embalaje, etiquetado e información sobre el uso apropiado.
- Opciones de diseño adecuadas según las necesidades de los usuarios.
La mayoría de los productos certificados bajo la responsabilidad de ISO/TC 157 se clasifican como dispositivos médicos, y abarcan desde el simple uso del condón masculino a dispositivos intrauterinos de usos múltiples femeninos.
En la actualidad, ISO 4074 es muy utilizada y valorada por las agencias de contratación y prevención del VIH y las agencias de planificación familiar. Además, se refiere ampliamente a la Organización Mundial de la Salud en cuanto a sus especificaciones de compra de condones, lo que le otorga una mayor garantía a los usuarios.
ISO, por su parte, afirma que continuará desarrollando y perfeccionando las normas de acuerdo con el desarrollo de la industria, así como la producción de documentos de orientación adecuados sobre los ensayos clínicos para el DIU de cobre, condones femeninos y condones masculinos sintéticos.
[/sociallocker]Plataforma Tecnológica ISOTools Excellence
ISOTools apoya todas y cada uno de las certificaciones que garanticen la calidad y la salud en el uso o consumo de cualquier servicio o producto. Por ello ponemos a disposición de todos las organizaciones interesadas, ya sean de carácter público o privado, una herramienta única para la gestión de la excelencia en las organizaciones que combina los servicios tradicionales de consultoría con el software web de última generación.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…