| 25 años generando CONFIANZA

Modelos de acreditación universitaria
El órgano encargado desde el año 2006 de impulsar y proteger la calidad de todas las instituciones de Educación Superior es la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).
El trabajo realizado por la CNA es el de involucrarse e inspeccionar cada una de las fases del proceso, desde la instauración de los criterios necesarios para realizar la evaluación hasta realizar la evaluación o el pronunciamiento de acreditación.
Las universidades privadas, centros de formación técnica, institutos profesionales, Ministerio de Educación, representantes de estudiantes entre otros son los componentes de la Comisión Nacional de Acreditación.
La CNA cubre los siguientes ámbitos de acción:
- La acreditación de instituciones educativas: La CNA es la responsable de garantizar la calidad de universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica autónomos mediante la certificación del cumplimiento del proyecto de cada una de ellas, haciendo uso de mecanismos para la autorregulación y el aseguramiento de la calidad.
- La autorización de agencias acreditadoras: Desde la CNA se procede a gestionar si las autorizaciones presentadas por parte de las agencias acreditadoras de carreras, programas de pregrado, magísters, programas del área de salud son las idóneas. Asimismo se encargan de supervisar que todas estas funcionen adecuadamente.
- La acreditación de carreras de pregrado y programas de postgrado: Las instituciones de educación superior pueden pedir que la CNE realice la pertinente acreditación de los programas de pregrado de las instituciones autónomas, siempre que no se disponga de una agencia de acreditación autorizada para la acreditación.
- La CNA es la encargado del mantenimiento de los sistemas de información pública que abarquen las decisiones importantes vinculadas con los procesos de acreditación.
- La CNA tiene la misión de dar respuestas a las demandas que precise el Ministerio de Educación.
- La Comisión debe desempeñar las tareas que sean indispensable para la ejecución de su misión, asistiendo al desarrollo de la calidad en la Educación Superior.
Para lograr establecer un mejor sistema de acreditación para las Instituciones Educativas del país se está pensando en llevar a cabo una serie de cambios y restructuraciones de la CNA, inclusive se ha planteado sustituirlo por otro organismo.
En ISOTools ofrecemos soluciones para mejorar la gestión y resultados de la implementación de los Modelos de Acreditación. En concreto, poseemos experiencia en facilitar la gestión de la Calidad de Universidades, Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica a nivel internacional.
- Sistema de gestión de calidad ISO 9001: beneficios más allá de la certificación
- Transición de AS9100 a IA9100: actualización y qué esperar
- Gestión de inteligencia artificial: cómo ISO 42001 establece un marco global
- Auditoría de TI: guía práctica de 7 pasos para asegurar el cumplimiento
- Revista Empresa Excelente ISOTools: septiembre 2025
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Implementar un sistema de gestión de calidad (SGC) basado en ISO 9001 es una decisión que impacta en…
La rápida adopción de sistemas de IA plantea grandes desafíos relacionados con la ética, transparencia y seguridad que…
En un entorno donde los datos son el activo más valioso de las organizaciones y las amenazas cibernéticas…