| 25 años generando CONFIANZA

La ISO 22000 es un estándar internacional que permite garantizar que los productos alimenticios suministrados a la población cumplen con los requisitos establecidos.
Esta norma es de carácter voluntario y algunas organizaciones del sector minero deciden implementar un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria. El interés de la implementación de la ISO 22000 en este tipo de organizaciones se deriva de que algunas mineras elaboran alimentos que son consumidos por miles de personas cada día.
Debido a la gran importancia de eliminar las enfermedades de transmisión alimentaria, contar con un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria gana mucho peso entre las organizaciones del sector minero.
Es muy importante llevar a cabo un análisis exhaustivo de los alimentos, evaluar los ingredientes, los factores ambientales y los procesos que se han empleado en su elaboración.
Además se precisa de la identificación de las áreas de riesgo potencial y se definen los puntos de control críticos. Igualmente es necesario realizar entre los trabajadores de la organización capacitaciones y comunicaciones sobre la inocuidad alimentaria periódicamente.
Con la certificación ISO22000 se consigue mejorar la transparencia, reducir los riesgos alimentarios, controlar eficazmente los procesos internos y motivar a los empleados.
Las organizaciones que obtienen la certificación ISO-22000 tienen la obligación de mantener el sistema de gestión y perseguir el objetivo de la mejora continua.
Para saber si los resultados del Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria son eficientes se realizan análisis bacteriológicos de las materia primas, de los productos elaborados, de las superficies utilizadas, etc.
Se suelen realizar alrededor de 35 muestras cada mes y se obtiene un 100% de resultados satisfactorios. Es muy importante conocer el grado de satisfacción del personal y de los contratistas, el modo de saberlo es mediante encuestas anuales.
En muchas ocasiones los servicios gastronómicos de las minas lo llevan otras empresas externas, sus trabajadores cuentan con la capacitación y entrenamiento adecuado para realizar sus actividades bajo lo más altos estándares de calidad y seguridad.
Aunque el proceso de certificación resulta bastante complejo, los resultados obtenidos merecen la pena.
La Plataforma Tecnológica ISOTools automatiza de un modo sencillo su Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria, facilitando el cumplimiento legal, mejorando el nivel de control de los procesos, reduciendo los principales riesgos alimentarios y los costes asociados.
- ¿Cuáles son los beneficios de la ISO 9001 2026?
- El coste de no implementar ISO 42001: riesgos reputacionales, regulatorios y de mercado
- Software de gestión medioambiental: 7 requisitos clave para elegir la mejor solución para tu empresa
- AI Act e ISO 42001: directrices de compatibilidad e implementación
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama empresarial, pero su implementación sin apoyarse en un marco normativo adecuado…
La sostenibilidad empresarial requiere herramientas especializadas que faciliten el cumplimiento normativo. Un software de gestión medioambiental se convierte…
La convergencia entre la AI Act e ISO 42001 marca un punto de inflexión en la gestión responsable…