| 25 años generando CONFIANZA

En la actualidad las universidades deben hacer frente a numerosos riesgos, además el problema se incrementa debido a la gran variedad de grupos de riesgo.
La existencia de riesgos de diferente naturaleza, hace necesario que las organizaciones sean capaces de identificar estos riesgos y convertirlos en oportunidades que permitan alcanzar la mejora continua.
La norma ISO 31000 define el riesgo como el efecto producido por la incertidumbre en los objetivos.
En las universidades se desarrollan diariamente multitud de actividades, normalmente cada una de ellas pertenece a un ámbito diferente.
La creación de varios grupos de riesgo permite que la identificación de los riesgos sea más fácil. A continuación describiremos algunos grupos de riesgo que hemos considerado importantes, aunque esta lista puede incrementarse.
Tipos de riesgo:
- Naturales:
Estos son la consecuencia de un fenómeno natural que ha ocurrido por si mismos o debido a la actuación del hombre y ocasiona efectos negativos. En este grupo se incluirían los terremotos, los incendios forestales, etc.
- Antropogénicos:
A su vez estos están divididos en:
– Involuntarios: La responsabilidad de este riesgo es exclusiva del ser humano y el entorno.
– Voluntarios: Dentro de estos encontramos distintos tipos, los malintencionados o criminales como la falsificación de documentos y los sociales como las manifestaciones.
- Personales: Hacen referencia a los riesgos laborales o incluso los que se producen en un ámbito extra laboral. Entre estos riesgos destacamos enfermedades, incapacidades temporales o permanentes, defunciones, etc.
- Tecnológicos: Son los riesgos relacionados con los elementos técnicos que son ejecutados por el hombre.
- Organizativos: Debidos a la metodología empleada en el desarrollo de la actividad universitaria.
- Académicos: Causados por una mala elección de los criterios de aceptación de estudiantes, profesorado, etc.
- Responsabilidad civil: Son aquellos riesgos que tienen consecuencias sobre terceros y son causados por el personal, instalaciones y/o maquinaria de la universidad.
- Económicos: La principal causa de que se produzcan estos riesgos suele ser porque la organización cuenta con deudas, con presupuesto insuficiente, etc.
Es importante que se utilicen medidas que permitan mitigar los riesgos en cada uno de los grupos de riesgo. Nos centraremos en varios grupos de riesgo y citaremos alguna de las decisiones que se deberían adoptar para moderar los riesgos:
- Académicos:
– Realizar una gestión de los riesgos sociales y naturales establecidos en los programas estudiantiles.
– Capacitar e informar de los problemas derivados de este tipo de riesgos.
- Infraestructura:
– Evaluar las amenazas considerando las características, impactos, etc.
– Elaborar registros de vulnerabilidades y ser conscientes de las capacidades de reacción de riesgos. Además se debe permitir el acceso de esta información a las partes interesadas.
- Seguridad:
– Controlar el cumplimiento de las normas, igualmente se comprobara que los sistemas y dispositivos de seguridad desempeñan sus funciones correctamente.
– Elaborar planes que aseguren el adecuado mantenimiento de los sistemas de seguridad.
- Servicios:
– Conocer las consecuencias derivadas de la interrupción de servicios, por ejemplo en el caso de que se produzca un corte de luz.
La Plataforma Tecnológica ISOTools facilita el proceso de automatización del Sistema de Gestión del Riesgo basado en la ISO-31000, permitiendo la detección y control de las amenazas a las que se expone la organización.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…