| 25 años generando CONFIANZA

La norma ISO 50001 proporciona los requisitos que un Sistema de Gestión Energético tiene que poseer, con el objetivo de que lleve a cabo mejoras continuas y sistematizadas del rendimiento energético de las organizaciones.
Actualmente, las empresas del sector de la alimentación están más centradas en la reducción de los costos debido a que uno de sus principales objetivos es ser más eficientes desde el punto de vista energético. Para alcanzar este objetivo utilizan tecnologías innovadoras, por ello ponen especial atención en la certificación de la norma internacional ISO-50001. Esta norma proporciona a las organizaciones del sector de la alimentación la manera en que se debe realizar la implantación, control y evolución del sistema
Uno de los beneficios que proporciona la certificación de esta norma a la industria alimentaria es ganar prestigio en el exterior. Además son reconocidas por su acción contra el cambio climático y la protección del medio ambiente.
ISO50001 concede, además, otras ventajas:
- Mejora en la gestión de la energía.
- Revisión de la productividad de la política.
- Se puede entender de forma más fácil las decisiones llevadas a cabo sobre el empleo de energía y consumo debido a la utilización de datos.
- Evaluación de los resultados.
- Cumplimiento de la política mediante la consolidación de metas y/o objetivos.
Como se ha comentado anteriormente, las empresas buscan ser más eficientes energéticamente y con el estándar ISO 50001 se ha comprobado que han conseguido alcanzar dicho objetivo aquellas empresas que han realizado dicha implantación de la norma.
Estas empresas han logrado un crecimiento de su eficiencia de un 38%.
Las organizaciones del sector alimentario además, pueden disfrutar con otras normas de sistemas de gestión como son la OHSAS 18001, ISO-9001, ISO14000 entre otras, debido a que la ISO50001 es compatible con ellas.
ISOTools, es una Plataforma Tecnológica que facilita a las organizaciones del sector alimentario de la implantación, control y evaluación de la norma internacional ISO 50001.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…