| 25 años generando CONFIANZA

Sistemas Integrados
Como ya hicimos mención en el anterior artículo, para que la integración de sistemas de gestión tenga el éxito deseado es necesario elaborar un Plan de Integración, para lo cual tendremos en cuenta varias directrices.
En primer lugar hablaremos del análisis del contexto, es necesario para que la organización sea consciente de la situación inicial, de este modo es posible la identificación y análisis de la situación y características actuales como:
- Los conocimientos y experiencias con las que cuenta la organización para realizar el proceso de integración.
- Las exigencias y expectativas de clientes y partes interesadas vinculadas a las áreas de gestión que se van a integrar.
- Si existe o no sistemas encaminados a la satisfacción de estas necesidades.
- Los posibles riesgos que pueden sufrir durante el proceso de integración.
Gracias al análisis del contexto, las organizaciones podrán seleccionar el modo más adecuado para la implantación de un sistema integrado y el nivel que alcanzara dicho sistema.
Para realizar el análisis del contexto es necesario que las organizaciones reflexionen y evalúen:
- La madurez con la que cuenta la organización en la gestión por procesos, en este caso las organizaciones debe identificarse con uno de estos niveles:
- Nivel mínimo: Cuando no existe un enfoque a procesos o simplemente este se encuentre limitado a ciertos procesos.
- Nivel máximo: En este caso la organización cuenta con procesos definidos, acompañados de la documentación pertinente, los responsables de estos procesos también están debidamente establecidos, así como los indicadores.
- La complejidad de los requerimientos de los clientes y otras partes interesadas como proveedores, accionistas, etc. Dependerá en función del número, grado de necesidad, dependencia, etc.
- El alcance del sistema de gestión que se desee implantar o que ya estén implantados. Esto dependerá siempre de:
- El numero de sedes de la organización.
- Los productos o servicios prestados.
- El abastecimiento o subcontratación.
- El tipo de áreas a gestionar (calidad, medio ambiente y seguridad y salud en el trabajo).
- Los procesos desarrollados.
- El riesgo vinculado al proceso de implantación del sistema de gestión integrado que dependerá del:
- Volumen y nivel de exigencia de la legislación.
- Impacto derivado del incumplimiento de la legislación.
- Grado de implicación del personal de la organización.
- Recursos y capacidades organizativas.
Una vez realizado la evaluación de los parámetros, se debería desarrollar un análisis DAFO, es decir, analizar las Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades de la organización antes de realizar la planificación de las siguientes actividades del Plan de Integración.
La integración de sistemas es mucho más fácil con la Plataforma Tecnológica ISOTools, ésta automatiza el proceso de integración gracias a su estructura modular.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…