| 25 años generando CONFIANZA

Sistemas Integrados
Normalmente la primera norma que suelen implantar las organizaciones es la ISO 9001 para su sistema de calidad, cuando este tiene el éxito deseado, las organizaciones deciden gestionar del mismo modo su sistema de medio ambiente, seguridadad de la información y seguridad laboral según las normas ISO 14001, ISO 27001 y OHSAS 18001.
La integración de estos sistemas de gestión supone reducir la probabilidad de producir errores e incrementar costos, además es posible realizar las auditorias de un modo integrado ahorrando tiempo y dinero.
Con la nueva estructura documental de las normas ISO hace que la misión y políticas de la organización sean más visibles y permite identificar a la perfección las responsabilidades del personal.
Las principales ventajas obtenidas gracias a la integración de los sistemas son:
- Mejora del desarrollo tecnológico.
- Mejora la ejecución operativa.
- Favorece los métodos internos de gestión.
- Incremento de la motivación del personal.
- Se reducen el número de conflictos.
- Aumenta la coordinación de las múltiples auditorias.
- La confianza de los clientes se ve incrementada, así como la imagen ante la sociedad y el mercado.
- Se reducen los costos.
Pero es cierto que la integración de sistemas también supone importantes inconvenientes, los cuales se deben de conocer para poder hacerles frente y lograr los objetivos establecidos.
Es posible que la integración se vea dificultada debido a que el personal de la organización no esté preparado para el cambio. Se puede deber a la poca motivación de ciertos directivos que ven a los SIG como una simple pérdida de poder.
Durante la integración de sistemas existen múltiples duplicidades, relaciones documentales y requerimientos a los que se les debe dar una solución en un proyecto que integra además de sistemas de gestión, áreas funcionales.
ISOTools es la Plataforma Tecnológica que permite realizar la integración de varios sistemas de gestión del modo más fácil posible, evitando a su organización perdida de tiempo y dinero de un modo innecesario.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…