| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleISO 39001
La implantación de la norma ISO 39001 en las organizaciones del sector alimentario tiene como fin la buena gestión de las incidencias que puedan ocurrir respecto de la Seguridad Vial. En el sector alimentario, el tráfico a la hora de transportar sus productos puede suponer incidencias, que gracias a esta norma se pueden evitar lo máximo posible. La ISO39001 es una norma cuyo objetivo es contribuir a que el número de incidencias, heridos graves y accidentes derivadas del desarrollo de actividades que están anexionadas con el tráfico, se reduzcan dentro del sector alimentario.
El objetivo fundamental de las empresas del sector alimentario es suprimir o aminorar los accidentes de tráfico a través del empleo seguro del sistema vial Hoy en día, se está incrementando el número de empresas que quieren implantar la ISO-39001 en sus organizaciones, el motivo es que cada vez son más conscientes de que la seguridad vial proporciona:- Reducción o eliminación de la productividad
- Costes humanos y económicos.
- Costes de recuperación.
- Repercusiones sociales.
Si estas se producen, pueden provocar que no se consigan los objetivos señalados por las empresas. La ISO 39001 está encaminada a aquellas empresas cuya actividad pertenece al sector alimentario y que utilicen para el transporte de sus materias primas o alimentarios algún vehículo:
- Utilización del transporte con la finalidad de almacenar los alimentos.
- Utilización del transporte a domicilio exigido por los clientes.
- Empleo de transporte de productos primarios.
- Empleo del transporte para repartir a los proveedores los alimentos.
Software ISOTools
Los beneficios dados por esta norma son la reducción de incidentes laborales, crecimiento de la reputación de la organización y repercusión positiva sobre el resto de elementos de la Seguridad Vial. La Plataforma Tecnológica, ISOTools, facilita la adopción del estándar ISO39001 de una manera más simple con la finalidad de disminuir o suprimir los accidentes de tráfico.
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
- Cumplimiento en IA: principales regulaciones y aplicación práctica
- ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer
- Implementación de la norma ISO 42001: desafíos comunes y guía paso a paso para superarlos
- Actualización de la norma ISO 14001:2026: ¿qué cambios se esperan y cómo prepararse?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La automatización de ISO 45001 marca un antes y un después en la gestión de seguridad y salud…
El cumplimiento en IA es requisito estratégico para las organizaciones que utilizan inteligencia artificial en sus procesos de…
La relación entre ISO 27001 y NIS 2 marca un punto de encuentro esencial entre la gestión voluntaria…
La adopción masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementación…