| 25 años generando CONFIANZA

Resiliencia VS Síndrome de Burnout
En la actualidad, el estrés laboral es un fenómeno que está incrementándose en la sociedad. Este incremento se debe a los diversos tipos de trabajo que se realizan y que terminan afectando a aspectos físicos y psicológicos de los trabajadores.
El estrés laboral, no tiene que generar siempre respuestas negativas por el organismo del trabajador, en muchas ocasiones y siempre que se produzca dentro de unos niveles moderados, nos ayuda a enfrentarnos a situaciones difíciles tanto propias como del entorno.
Por el contrario, los niveles de estrés catalogados como muy bajos se relacionan con la desmotivación, resignación e indiferencia.
Si volvemos a los efectos que se producen sobre nuestro cuerpo debido a niveles altos de estrés, diferenciaremos los físicos y los psicológicos.
En cuanto a los físicos podemos destacamos los dolores de cabeza, problemas de sueño, dolores musculares, fatiga o malestares estomacales. Si hablamos de los aspectos psicológicos, hay que entender que están relacionados por los paradigmas de cada individuo. Por ejemplo, vamos ha hablar del Síndrome de Burmout.
¿Quién sufre el Síndrome de Burmout?
La gran mayoría de personas que sufren este tipo de síndrome suelen ser líderes que centran sus preocupaciones en los resultados de la organización. Por tal de lograr estos resultados, son capaces de extralimitarse con sus colaboradores.
¿Qué provoca el Síndrome de Burmout?
Aquellas personas que sufren el Síndrome de Burmout se convierten en trabajadores que durante el desarrollo de sus funciones son menos precisos. Por ejemplo, esto se puede producir cuando se le realiza una pregunta y no tiene la capacidad de dar respuesta. Esto es debido a que se encuentra en una situación de saturación y no pueden responder debido a que se le olvida la respuesta.
¿Qué provoca el Síndrome de Burmout? #climalaboral Compartir en X¿Cómo superar el Síndrome de Burmout?
Es importante partir del hecho de que las causas del síndrome se originan desde el interior y según los pensamientos y decisiones que adoptemos, podemos acrecentarlo o disminuirlo.
En estos casos es muy conveniente que el trabajador tenga las herramientas para ser resiliente y superar con éxito este síndrome. El trabajador en este caso debería de mejorar la capacidad de manejar las situaciones que pueden derivar en el Síndrome de Burmout.
Hemos puesto ejemplos de las consecuencias que puede sufrir un trabajador bajo situaciones de estrés, pero no hay que olvidar que esto causa también efectos negativos en las organizaciones, originando un clima laboral con bajo rendimiento y productividad.
Destacamos consecuencias tales como disminución de la productividad y rendimiento, incremento de rotación del personal, sanciones, falta de colaboración entre los trabajadores, pérdida de clientes o incremento del número de quejas, absentismo, bajas médicas, etc.
La plataforma ISOTools facilita la implantación, mantenimiento y automatización de la gestión del Clima Laboral.
A través de la Plataforma Tecnológica ISOTools la definición, medición y mantenimiento de la gestión de los diferentes elementos que configuran el clima laboral se ven agilizados y simplificados ya que se trabaja a tiempo real con los datos de la organización.
ISOTools permite contar con diferentes aplicaciones que ayudan a la gestión de los recursos humanos, manejando información de utilidad, generando encuestas de clima laboral y procesando los datos obtenidos, facilitando la comunicación dentro de la empresa y conociendo en todo momento la estructura y composición de la organización, etc.
De este modo y bajo la lógica del ciclo PHVA (Planear – Hacer – Verificar – Actuar), ISOTools está diseñado para hacer más efectivo el manejo de la documentación, mejorar la comunicación y reducir tiempos y costos, a la vez que la organización puede centrarse en recorrer paso a paso su camino hacia la excelencia.
Por ello, ISOTools permite a las organizaciones focalizar sus esfuerzos en lograr los objetivos a largo plazo y concentrarse en la planificación y desarrollo de su estrategia.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…