| 25 años generando CONFIANZA

Datos en terreno
La obtención de datos en terreno es una actividad indispensable para muchas de las organizaciones en función de la actividad que desarrollen. Por ejemplo, para el sector industrial la obtención de datos se realiza durante la producción, el inventario de maquinaria o para los datos estadísticos.
Uno de los problemas más importantes que se han identificado durante la obtención de datos es que el personal se tiene que trasladar al lugar donde se vaya a recolectar la información y que la información debe llegar correctamente. Por tanto, podemos determinar que la recolección de datos se puede convertir en un proceso complejo que requiere de bastantes recursos.
Las organizaciones saben de sobra que la productividad está vinculada directamente con la efectividad de los métodos empleados durante la recolección y distribución de datos entre los trabajadores que se encuentran en terreno y los que están en la oficina.
Es habitual que los empleados que se encarguen de la obtención de datos tengan habilidades y competencias. Para garantizar que la obtención de datos en terreno sea la adecuada, será necesario asignar a responsables.
Entre las principales tareas de las que tendrá que hacer frente un responsable durante la obtención de datos en terreno:
- Capacitar a los empleados que formen parte del equipo de obtención de datos en terreno.
- Determinar un método de seguimiento de los miembros de los equipos de obtención de datos en terreno.
- Realizar la supervisión de la obtención de datos en terreno.
- En caso necesario, proporcionar retroalimentación de los datos obtenidos.
Entre las mejores prácticas para la obtención de datos en terreno destacamos la utilización en la organización de un software.
Software para la obtención de datos en terreno
Con ISOTools, su organización va a poder registrar, administrar, actuar, monitorear y tomar las decisiones más adecuadas con los datos obtenidos en terreno.
Durante la gestión HSE, el software de ISOTools te ayuda en la definición de listas de chequeo, de esta forma, tendremos una estandarización dentro de la organización de los datos que necesitamos obtener en terreno. Tras definir qué información o datos queremos, es necesario ir a la localización en concreto y de este modo, llevar a cabo la ejecución de los check list o listas de chequeo que hemos establecido previamente.
Con la app ISOTools Checklist las organizaciones pueden:
- Ejecutar ágilmente las listas de chequeo en terreno.
- Adjuntar evidencias gráficas a las preguntas para completar la información.
- Ejecutar las listas de chequeo desde cualquier lugar y en tiempo real.
- Trabajar off-line en terreno y sincronizar la información más tarde.
Con ISOTools Radar, las organizaciones simplifican las tareas derivadas de las administrativas, le permite:
- Iniciar procesos de análisis de causas y planificación de acciones.
- Controlar de un modo totalmente completo, el seguimiento de acciones y calendario de actividades.
- Gestionar de un modo centralizado todos los hallazgos identificados.
Realice con la app Reports de ISOTools el seguimiento, medición y análisis adecuado durante la gestión HSE/SSOMA:
- Diseñe informes de un modo personalizado aportando los elementos que necesite.
- Consiga los reports en diferentes formatos, como por ejemplo en PDF, listos para ser presentados a la gerencia.
La adopción de decisiones en el momento adecuado es posible gracias a Business Intelligence:
- Consulte la información requerida a través de gráficos que ayudan y facilitan a la adopción de decisiones en la gestión HSE.
- Diseñe su cuadro de mando personalizado.
- Establezca sus propias reglas de cálculo para los análisis de datos.
La Plataforma Tecnológica de ISOTools proporciona soluciones para cada una de las etapas necesarias antes, durante y después de la obtención de datos en terreno, haciendo uso de listas de chequeo muy ágiles y accesibles hasta potentes instrumentos de análisis de datos.
Cada martes realizamos en directo una demostración, en la cual, uno de nuestros consultores expertos hace un recorrido por la herramienta para ver las principales funcionalidades. Si aún no conoce el software ISOTools, le invitamos a asistir de forma gratuita en la fecha que más le convenga. Para participar debe hacer clic aquí.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…