Saltar al contenido principal

Matriz IPER para ISO 45001

Matriz IPER para ISO 45001. Estructura e instrucciones para completarla

Inicio / Matriz IPER para ISO 45001. Estructura e instrucciones para completarla

Matriz IPER para ISO 45001

Las matrices de riesgos son instrumentos de gran utilidad, ya que nos permite identificar todo tipo de riesgos concurrentes con la actividad de la organizaci贸n.

El uso de esta herramienta est谩 muy desarrollado, principalmente en las empresas certificadas por la聽norma ISO 45001, esta nos muestra en su聽punto 6.1聽que se ha ejecutar una serie de acciones para plantear los riesgos y oportunidades, con el objetivo de aseverar la obtenci贸n de objetivos, evitar riesgos y, en resumen, conseguir la mejora continua del (SGSST). Todo ello pasa por la identificaci贸n de riesgos y oportunidades y la evaluaci贸n de su impacto en la empresa y contexto para su acci贸n. Una de los equipos m谩s 煤tiles con las que cuentan las sociedades para identificar, evaluar y gestionar los riesgos a los que se enfrentan es la聽matriz de riesgos.

E-book gratuito: ISO 45001. La norma que mejorar谩 la seguridad de los  trabajadores

Esta espec铆ficamente es un documento que permite realizar la identificaci贸n de las actividades que realiza una empresa, los riesgos inherentes a las mismas y la probabilidad de que estos riesgos se concreten. Para que sea eficaz es preciso que colaboren en su confecci贸n todas las partes interesadas, procesos y 谩reas productivas, operativas y funcionales de la organizaci贸n, adem谩s de que sea sujeta a revisiones peri贸dicas.

  1. Se debe identificar los riesgos y oportunidades que se presentan tanto en los procesos de una organizaci贸n, como aquellos referentes al contexto interno o externo que logren afectar al sistema o a sus partes interesadas. Para tener en consideraci贸n revisemos los siguientes puntos:

Seguimiento general:聽El contexto interno y聽externo, necesidades y expectativas de las partes interesadas, adem谩s del alcance del SGSST.

Determinar聽qu茅 estimamos como riesgo u oportunidad:聽peligros, riesgos y oportunidades para la SST y el sistema de gesti贸n, los requisitos legales y otros que pueden impactar. Se han de tener en cuenta aspectos como: estrategia, estructura, recursos humanos, procesos, competitividad, aspectos sociales y pol铆ticos, innovaci贸n, desarrollo tecnol贸gico, proveedores, entre otros.

  1. Se deber谩n evaluar los riesgos y oportunidades, en contextos normales, como en un escenario de emergencia (6.1.2.3 Evaluaci贸n de las oportunidades para la SST)
  2. Este punto es a la acci贸n. Se deben identificar y programar聽todas las acciones derivadas de los distintos an谩lisis de riesgos y oportunidades (procedimientos, instrucciones, formaciones)聽y聽evaluar聽su eficacia.聽(6.1.4 Planificaci贸n de acciones).

Elementos indispensables para crear una matriz de riesgos

En una primera etapa en la que se estudian los objetivos estrat茅gicos de la empresa, se elaborar谩 la matriz de riesgos, que ha de contar con:

  1. Identificaci贸n de riesgos. Los riesgos pueden ser inherentes a la propia actividad de la empresa o influenciados por el entorno.
  2. Resoluci贸n de la probabilidad y el impacto de los riesgos: Establecer una categorizaci贸n donde se establezca la probabilidad de que un riesgo ocurra. Adem谩s de la probabilidad de que ocurran los riesgos, es preciso incluir en este punto el impacto que puede tener sobre la empresa.
  3. Evaluaci贸n del riesgo:聽Cuando creas una聽matriz de riesgos聽es evaluar si los controles determinados por la organizaci贸n para mitigar los riesgos son eficaces.聽 Una evaluaci贸n聽eficaz de riesgo establece el nivel del mismo,聽pudiendo ser聽bajo, tolerable, moderado, importante o intolerable. Los expertos se encargan de realizar la聽matriz de riesgos
  4. C谩lculo del riesgo neto o residual:聽Se calcula teniendo en cuenta el grado concreto de los riesgos inherentes, si se conoce el riesgo residual, la gerencia, podr谩 tomar decisiones para continuar o no con una acci贸n, dependiendo de su nivel de riesgo.

Estados cr铆ticos que ha de considerar una matriz de riesgos

Como ya hemos visto, la gesti贸n de riesgos seg煤n la norma 45001 es un proceso din谩mico, por lo tanto, se necesita聽volver a聽evaluar el riesgo聽habitualmente. Por esto es que se necesita un instrumento manejable, que documente los procesos y eval煤e el riesgo general de la compa帽铆a. Por ello, en la elaboraci贸n se necesita la colaboraci贸n de diferentes entidades de negocios, ya sean funcionales u operativas.

La matriz de riesgos ha de mostrar una orientaci贸n met贸dica. Esta tendr谩 que avalar que los riesgos son identificados y convenidos de forma adecuada, aqu铆 5 puntos fundamentales:

  1. Todo proceso ha de聽tener asignado un responsable聽para su an谩lisis, ejecuci贸n, seguimiento y mejora. Por consiguiente, estar谩 eficazmente informado y capacitado para realizar sus funciones.
  2. Los聽objetivos de cada proceso聽han de ser revisados, los procesos ser谩n igualmente analizados seg煤n su criticidad en b煤squeda聽de riesgos y oportunidades.
  3. La matriz ha de permitir recopilar y analizar la mayor cantidad de聽informaci贸n聽relevante, teniendo en cuenta todos los puntos cr铆ticos
  4. Debe promover la participaci贸n de los empleados, generando una聽cultura de riesgo聽en la organizaci贸n
  5. Identificar谩 todos los riesgos, aunque procedan de procesos poco demandantes o se vea una baja probabilidad o severidad. La evaluaci贸n de riesgos debe admitir, catalogarlos de acuerdo a su nivel y acceder a anticipar seg煤n niveles de criticidad; crear controles y comprobar su capacidad para cada riesgo.

E-book ISO 45001 descarga gratuita

驴Desea saber m谩s?

Entradas relacionadas

Volver arriba