|聽 聽 25 a帽os聽 generando CONFIANZA

La Ley de Ciberresiliencia (CRA, por sus iniciales en ingl茅s) es la obligaci贸n regulatoria y legal m谩s reciente en el campo de la seguridad de la informaci贸n, la ciberseguridad y la protecci贸n de los usuarios de productos digitales en la Uni贸n Europea.
La Ley de Ciberresiliencia marca un hito en el camino hacia la seguridad de los usuarios de dispositivos o productos que se conectan de forma directa o indirecta a una red o que lo hacen a trav茅s de otro dispositivo. Las obligaciones que impone la nueva ley se aplican a fabricantes y minoristas.
Cu谩les son las novedades de la Ley de Ciberresiliencia
La nueva Ley de Ciberresiliencia introduce normas estandarizadas para regularizar la llegada al mercado de todo tipo de productos o dispositivos que est茅n dotados con software o cualquier otro tipo de componentes digitales.
La ley tambi茅n crea un marco para reglamentar la producci贸n de dispositivos o productos que cumplan con las condiciones determinadas, en cada una de las etapas de la cadena de valor y en cada momento desde el dise帽o hasta la distribuci贸n, pasando por la planificaci贸n y la producci贸n.
Los fabricantes tendr谩n la obligaci贸n de cumplir con lo ordenado por la Ley de Ciberresiliencia antes de 2027. Los productos que lo hagan exhibir谩n la marca CE como demostraci贸n del cumplimiento. Los consumidores tendr谩n as铆 un nuevo elemento 煤til para la toma de decisiones informadas en un escenario en el que la concienciaci贸n sobre seguridad de la informaci贸n es cada vez mayor.
Cu谩l es el origen de la Ley de Ciberresiliencia de la UE
La Ley de Ciberresiliencia tiene su origen en la Estrategia de Ciberseguridad de la UE de 2020. La estrategia, creada por la Agencia de la UE para la Ciberseguridad, busca estandarizar la ciberseguridad en la Uni贸n Europea, inicialmente en servicios esenciales como medios de transporte, servicios sanitarios, redes de transmisi贸n de energ铆a y telecomunicaciones.
Despu茅s, la estrategia aborda los dispositivos y objetos interconectados de uso com煤n en hogares y oficinas. Y es en este punto en donde aparece la Ley de Ciberresiliencia de la UE, que se publica el 20 de noviembre de 2024. El 10 de diciembre de 2024 se inicia un programa de entrada en vigor escalonado que culminar谩 en 2027 y que contempla la obligaci贸n de presentar informes para los fabricantes.
Para qu茅 productos se aplica la Ley de Ciberresiliencia
La Ley de Ciberresiliencia se aplica a todos los productos que incorporen software o software que, de forma directa o indirecta, se conecten a otro dispositivo o a una red. La excepci贸n son aquellos que ya est茅n dentro del 谩mbito de aplicaci贸n de otra regulaci贸n, como es el caso de equipos para la industria de automoci贸n, dispositivos aeron谩uticos o equipos utilizados en el sector sanitario. Los dispositivos electr贸nicos de uso cotidiano, as铆 como los sistemas industriales complejos, entran dentro del alcance de la ley.
Objetivos de la Ley de Ciberresiliencia de la UE
El principal objetivo de la Ley de Ciberresiliencia es proteger a los consumidores de dispositivos digitales o productos que tienen la capacidad para conectarse a una red. Lo hace de varias formas:
- Exigiendo a los fabricantes de proporcionar soporte de seguridad para sus productos y actualizaciones del software que utilizan los dispositivos.
- Solicitando la comercializaci贸n de productos evaluados por el fabricante o por un tercero que verifique la seguridad mejorada.
- Promoviendo la reducci贸n de vulnerabilidades en productos que utilicen software, se puedan conectar a una red o utilicen elementos digitales.
- Fomentando la confianza en productos digitales. Al mejorar los est谩ndares de seguridad tambi茅n se genera confianza digital en los consumidores.
- Estableciendo un marco regulatorio unificado en el que se reglamenta la ciberseguridad para los productos sobre los que tiene alcance la ley y se armonizan otras normas existentes en la UE.
Las obligaciones son para los fabricantes, importadores, distribuidores y comercializadores de productos digitales, sus componentes y todos los aplicativos o dispositivos que pueden procesar datos de forma remota.
Cronograma de implementaci贸n de la Ley de Ciberresiliencia de la UE
La implementaci贸n de la Ley de Ciberresiliencia se llevar谩 a cabo de forma escalonada a lo largo de tres a帽os, de acuerdo con el siguiente cronograma:
Fecha |
Fase de implementaci贸n |
20 noviembre 2024 |
Publicaci贸n de la ley |
11 diciembre 2024 |
Entrada en vigor |
11 junio 2026 |
Entrada en vigor obligaciones de notificaci贸n a organismos de evaluaci贸n de conformidad. |
11 septiembre 2026 |
Entrada en vigor de obligaciones de notificaci贸n de vulnerabilidades e incidentes de seguridad. |
11 diciembre 2027 |
Entrada en vigor plena de todas las disposiciones. |
Alcance de la Ley de Ciberresiliencia de la UE
La Ley tiene alcance sobre todos los productos que incorporan elementos digitales, que se clasifiquen como software o hardware y sus aplicaciones o soluciones que procesan datos de forma remota y se conectan a una red o a otros dispositivos que lo hacen.
Dentro del grupo de productos sobre los que tiene alcance la ley est谩n enrutadores, dispositivos dom茅sticos inteligentes, asistentes de voz, hardware y software industrial, aplicaciones, plataformas o servicios en la nube o residentes en un ordenador y todas las partes o complementos vendidos con el componente o dispositivo o por separado.
Por otra parte, el alcance geogr谩fico es sobre todas las empresas que producen, importan o comercializan en territorio de la UE.
C贸mo se clasifican los productos digitales en la Ley de Ciberresiliencia
La ley clasifica los productos de acuerdo con el riesgo de ciberseguridad asociado a cada uno de ellos. El nivel de riesgo determina los requisitos de seguridad y los procedimientos de evaluaci贸n de la conformidad. La clasificaci贸n es la siguiente:
Nivel de riesgo |
Descripci贸n |
Ejemplos |
Productos no cr铆ticos |
90 % de los productos del mercado, que est谩n sujetos a requisitos generales. |
|
Productos importantes |
Se dividen en dos clases y representan un nivel de riesgo medio. |
|
Productos cr铆ticos |
Productos asociados a entidades esenciales o cadenas de suministro cr铆ticas. |
|
Qui茅nes est谩n obligados y cu谩les son sus obligaciones
La Ley de Ciberresiliencia considera cuatro grupos de obligados, cada uno de ellos con obligaciones diferentes:
1. Fabricantes
Empresas que dise帽an, desarrollan y fabrican productos digitales sobre los que tiene alcance la ley en cualquiera de los pa铆ses que conforman la Uni贸n Europea. Este grupo tiene las responsabilidades m谩s amplias:
- Integrar funciones de seguridad en todas las etapas de la producci贸n, desde el dise帽o hasta la entrega del producto al consumidor o al distribuidor.
- Garantizar el cumplimiento de los requisitos de la ley con evaluaciones de conformidad, antes de que el producto llegue al mercado.
- Suministrar documentaci贸n t茅cnica, que incluye instrucciones de uso y declaraciones de conformidad.
- Suministrar informaci贸n a las autoridades pertinentes en un t茅rmino no mayor a 24 horas sobre vulnerabilidades de la seguridad o incidentes relevantes identificados o reportados.
- Supervisar y gestionar todas las vulnerabilidades que se identifiquen despu茅s de comercializado el producto, entregando actualizaciones o parches.
2. Importadores
Para los comercializadores de productos desarrollados fuera de la Uni贸n Europea, la responsabilidad es verificar que el fabricante cuenta con la documentaci贸n completa y que garantiza que el producto incorpora la marca CE y las respectivas declaraciones de conformidad.
3. Distribuidores
Los distribuidores, que comercializan en el mercado productos en los que interviene una cadena de suministro con proveedores provenientes de cualquier pa铆s de la UE, est谩n obligados a verificar el cumplimiento de los fabricantes y que los productos exhiben la marca CE.
4. Administradores de software de c贸digo abierto
Empresas que desarrollan o apoyan el desarrollo de software libre destinado a actividades comerciales. Para este grupo la obligaci贸n es crear una pol铆tica de ciberseguridad, documentarla y verificar que se cumpla. La pol铆tica debe expresar el compromiso con el desarrollo de productos seguros y con la gesti贸n de vulnerabilidades.
Cu谩les son las sanciones por incumplimiento de la Ley de Ciberresiliencia
La primera consecuencia del incumplimiento es la imposibilidad de comercializar los productos en la Uni贸n Europea. Las partes obligadas que lo hagan estar谩n obligadas a aplicar las acciones correctivas necesarias en los t茅rminos que prev茅 la ley.
De no hacerlo, tendr谩n que retirar del mercado el producto. Las sanciones van desde 贸rdenes administrativas, cierre de operaci贸n, p茅rdida de licencia o sanciones econ贸micas que van desde 15 millones de euros o el 2,5% de la facturaci贸n anual global. Por eso es tan importante conocer el texto completo de la Ley.
Software ISO 27001
Cualquier organizaci贸n, incluidas las que alcanza la nueva ley, tienen en el Software ISO 27001 y en la implementaci贸n del est谩ndar internacional de seguridad de la informaci贸n, herramientas valiosas para garantizar el cumplimiento de la normativa en esta materia.
Esta plataforma tecnol贸gica automatiza las tareas necesarias para garantizar la conformidad con la norma, con los beneficios que implica para obtener la certificaci贸n y garantizar el cumplimiento de otras obligaciones como el RGPD. Para conocer mucho m谩s sobre el software, sus funcionalidades y beneficios, solo tienes que consultar sin compromiso con nuestros asesores.
- Implementaci贸n de la norma ISO 42001: desaf铆os comunes y gu铆a paso a paso para superarlos
- Actualizaci贸n de la norma ISO 14001:2026: 驴qu茅 cambios se esperan y c贸mo prepararse?
- Ley de IA de la UE: c贸mo la ISO 42001 ayuda a las empresas a cumplir sus requisitos
- 7 beneficios del software de control de calidad para cumplir con ISO y mejorar la gesti贸n
- Revista Empresa Excelente ISOTools: julio 2025
驴Desea saber m谩s?
Entradas relacionadas
La adopci贸n masiva de sistemas de inteligencia artificial ha transformado el panorama empresarial. En este contexto, la implementaci贸n…
La actualizaci贸n de la norma ISO 14001:2026 representa una evoluci贸n significativa en la gesti贸n ambiental de las organizaciones.…
La Ley de IA de la UE constituye un hito normativo sin precedentes en la regulaci贸n de sistemas…
La digitalizaci贸n de los sistemas de gesti贸n de calidad supone una evoluci贸n natural en el cumplimiento de requisitos…