| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleEn la gestión de la calidad, la comunicación eficaz es mucho más que un intercambio de mensajes: es un factor estratégico que asegura la alineación de los procesos, la cooperación interna y la confianza con los grupos de interés externos. Por este motivo, la norma ISO 9001:2015 dedica un espacio específico a este aspecto en su cláusula 7, dentro de los requisitos de soporte.
El procedimiento de comunicación interna y externa ISO 9001 establece cómo debe gestionarse la información relevante en una organización, definiendo no solo qué se comunica, sino también cuándo, a quién, cómo y quién es responsable de transmitirla. En este artículo analizaremos los elementos clave de este requisito, su importancia en la implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) y cómo las organizaciones pueden aplicarlo de manera práctica.
La comunicación como soporte en ISO 9001:2015
En la versión 2015 de la norma, la comunicación gana protagonismo respecto a ediciones anteriores. Ya no se trata únicamente de garantizar la circulación de información dentro de la organización, sino de estructurar la comunicación como un proceso planificado que impacta tanto en el ámbito interno como en el externo.
Esto significa que la empresa debe determinar las comunicaciones necesarias para el SGC, abarcando desde el personal operativo hasta clientes, proveedores, accionistas y otros grupos de interés. El objetivo es asegurar que la información fluya de forma adecuada para garantizar la eficacia del sistema y, en última instancia, la satisfacción del cliente.
Elementos clave en el procedimiento de comunicación
La norma ISO 9001 plantea cinco cuestiones básicas que toda organización debe responder al diseñar su plan o procedimiento de comunicación:
- Qué comunicar: pueden ser resultados de auditorías, indicadores de desempeño, no conformidades, cambios en los procesos o cualquier información relevante para la calidad.
- Cuándo comunicar: la periodicidad puede variar según el tipo de información; por ejemplo, reportes mensuales internos o notificaciones inmediatas a clientes ante incidencias.
- A quién comunicar: público objetivo interno (empleados, directivos) o externo (clientes, proveedores, socios, administraciones).
- Cómo comunicar: medios presenciales, digitales, boletines, intranet, correos electrónicos, reuniones o informes técnicos.
- Quién comunica: depende de la naturaleza del mensaje; puede ser un responsable de calidad, un directivo o un equipo de soporte.
Aunque la norma no obliga a documentar este procedimiento, en organizaciones grandes o con procesos complejos es altamente recomendable contar con un plan de comunicación documentado, ya que aporta claridad y facilita las auditorías.
Comunicación interna: coordinación y compromiso
La comunicación interna busca asegurar que todos los miembros de la organización comprendan sus roles, responsabilidades y objetivos en relación con la calidad. Una comunicación interna eficaz promueve la cooperación entre áreas, mejora la resolución de problemas y fortalece la cultura organizacional.
Algunos ejemplos de comunicación interna en el marco de ISO 9001 incluyen:
- Difusión de políticas y objetivos de calidad.
- Resultados de auditorías internas.
- Indicadores de desempeño de procesos.
- Alertas sobre no conformidades y acciones correctivas.
Cuando la comunicación interna es deficiente, los riesgos aumentan: duplicidad de esfuerzos, pérdida de trazabilidad, errores en la ejecución de procesos y una baja percepción de la calidad por parte de los clientes.
El procedimiento de comunicación interna y externa ISO 9001 establece cómo debe gestionarse la información relevante en una organización, definiendo no solo qué se comunica, sino también cuándo, a quién, cómo y quién es responsable de transmitirla. Compartir en XComunicación externa: confianza y transparencia
La comunicación externa está orientada a los stakeholders de la organización, como clientes, proveedores, inversores, socios comerciales o entidades reguladoras. Su objetivo es garantizar la transparencia, generar confianza y demostrar que la organización cumple con los requisitos de calidad comprometidos.
Ejemplos de comunicación externa relevante pueden ser:
- Informar a los clientes sobre cambios en los productos o servicios.
- Reportar resultados de desempeño a accionistas.
- Comunicaciones a organismos reguladores en cumplimiento de requisitos legales.
- Establecer canales de retroalimentación con proveedores estratégicos.
Una comunicación externa bien planificada refuerza la imagen corporativa, fortalece las relaciones con el entorno y permite anticiparse a posibles conflictos.
La importancia de planificar la comunicación
Uno de los aspectos más destacados del procedimiento de comunicación interna y externa ISO 9001 es la necesidad de planificar la información con antelación. No se trata de responder de manera reactiva a los problemas, sino de contar con un plan estructurado que defina los flujos de comunicación en función de los riesgos y las oportunidades detectadas.
Esta planificación permite a la organización:
- Anticiparse a incidencias y comunicar con rapidez.
- Asegurar la coherencia en los mensajes transmitidos.
- Garantizar que todos los públicos reciben la información que les corresponde.
- Reducir errores y malentendidos que pueden afectar la percepción de calidad.
Diferencias con versiones anteriores de la norma
En comparación con ediciones anteriores de ISO 9001, la versión 2015 otorga un mayor peso a la comunicación, integrando de manera explícita tanto la dimensión interna como la externa. Esto refuerza la necesidad de que las organizaciones transmitan información, y que lo hagan de forma planificada, con objetivos claros y resultados medibles.
El rol de la tecnología en la comunicación del SGC
En la práctica, gestionar la comunicación en un SGC puede convertirse en un reto complejo: múltiples flujos de información, distintos públicos objetivos y la necesidad de registrar evidencias para auditorías. En este contexto, la tecnología se convierte en un aliado fundamental.
El uso de plataformas digitales, intranets corporativas, boletines automatizados o softwares de gestión facilita el cumplimiento de los requisitos de comunicación de ISO 9001. Además, asegura que la información se documenta y se mantiene accesible para quienes la necesitan.
ISOTools: el socio estratégico para la gestión de la calidad
Para dar soporte a estos procesos, el Software ISO 9001 de ISOTools ofrece una solución integral que permite automatizar la gestión de la comunicación interna y externa, centralizar la información y garantizar la trazabilidad de cada acción.
Gracias a ISOTools, las organizaciones pueden configurar planes de comunicación, asignar responsables, documentar evidencias y evaluar la eficacia de los mensajes transmitidos. Todo ello con la seguridad de estar alineados con los requisitos de la norma y con la flexibilidad necesaria para adaptarse a las particularidades de cada empresa.
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
- Automatización de ISO 45001: impulsa la eficiencia en seguridad laboral con ISOTools
- ¿Qué significa UNE-EN ISO 9001 2015?
- Cumplimiento en IA: principales regulaciones y aplicación práctica
- ISO 27001 y NIS 2: cómo se complementan y qué diferencias debes conocer
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La automatización de ISO 45001 marca un antes y un después en la gestión de seguridad y salud…
El cumplimiento en IA es requisito estratégico para las organizaciones que utilizan inteligencia artificial en sus procesos de…