Saltar al contenido principal

Norma ISO 9001 2026

¿Cuál es el eje vertical y horizontal de la norma ISO 9001 2026?

Inicio / ¿Cuál es el eje vertical y horizontal de la norma ISO 9001 2026?

Eje conceptual: por qué hablar de ejes en la Norma ISO 9001

La norma ISO 9001 plantea un diseño organizativo donde conviven dos vectores esenciales: uno vertical, relacionado con liderazgo, gobierno y toma de decisiones, y otro horizontal, que articula el flujo de procesos y la gestión transfuncional. Comprender estos ejes no es una cuestión académica, sino práctica, porque modelan cómo se implementan los requisitos y cómo se evidencian ante auditorías y stakeholders.

Eje vertical: liderazgo, gobierno y responsabilidades

El eje vertical representa la jerarquía y el gobierno del Sistema de Gestión de la Calidad; incluye la alta dirección, la definición de políticas, la asignación de recursos y la rendición de cuentas. Es el canal por el que se transmite la visión estratégica hacia abajo y se establecen prioridades que condicionan los procesos operativos.

Si quieres profundizar en el rol operativo y de supervisión de la alta dirección en la nueva versión, revisa el artículo sobre Auditar a la alta dirección nueva ISO 9001:2026, donde se analizan técnicas de verificación, evidencia documental y técnicas de entrevista para auditar este eje organizacional.

Eje horizontal: enfoque por procesos y flujo transversal

El eje horizontal explica cómo los procesos se interrelacionan a través de la cadena de valor y cómo la información y los materiales fluyen de una función a otra. Aquí se materializa el concepto de enfoque basado en procesos, que exige identificar, mapear y optimizar interacciones para reducir variabilidad y tiempos de ciclo.

En el artículo sobre Enfoque basado en Procesos en la ISO 9001 para Optimizar la Eficiencia Operativa se ofrecen herramientas prácticas para implementar controles, definir propietarios de proceso y medir la eficacia mediante indicadores clave.

Conectar ambos ejes implica alinear las decisiones estratégicas con los flujos operativos; sin esa alineación, los recursos pueden dirigirse erróneamente y los procesos no alcanzarán los resultados deseados.

Haz click aquí y descárgate el Ebook: La adopción de un enfoque basado en  procesos

Interdependencias prácticas entre ambos ejes

En la práctica, el eje vertical define objetivos y criterios de calidad, mientras que el eje horizontal traduce esos criterios en actividades, controles y métricas operacionales. Por ejemplo, una política de calidad orientada al cliente vista desde lo vertical se expresa en tiempos de entrega y controles de calidad en lo horizontal.

La ausencia de alineación se detecta fácilmente mediante indicadores contradictorios: objetivos estratégicos cumplidos, pero que no generan mejora operativa, o procesos eficientes que no responden a las expectativas del cliente.

Matriz comparativa: eje vertical vs. eje horizontal

La siguiente tabla resume los elementos clave de ambos ejes para que puedas identificar evidencias, responsables y técnicas de verificación en tu Sistema de Gestión de la Calidad.

Dimensión Eje vertical (Gobierno) Eje horizontal (Procesos)
Responsables Alta dirección, comité de calidad, responsables de función Propietarios de proceso, líderes de área, operadores
Foco Política, objetivos estratégicos, asignación de recursos Secuencia de actividades, controles operativos, KPIs tácticos
Herramientas Revisiones por la dirección, auditorías internas, políticas Mapas de proceso, diagramas de flujo, instrucciones, herramientas Lean
Métricas Indicadores estratégicos: satisfacción global, cumplimiento de objetivos Indicadores operativos: tiempo de ciclo, tasa de defectos, OEE
Evidencia en auditoría Actas de revisiones, decisiones documentadas, asignación de recursos Registros de proceso, controles de calidad, registros de formación

Para diseñar listas de verificación de auditoría y priorizar proyectos de mejora continua que integren estrategia y operación, es clave clarificar responsabilidades, medir resultados relevantes y mantener comunicación bidireccional entre dirección y procesos. Esto reduce la ambigüedad y fortalece la toma de decisiones basadas en datos. Define una cadena de responsabilidad con propietarios de proceso, establece KPI diferenciados por nivel (estratégico y operativo) y programa revisiones periódicas con evidencia documental. Asegura también la trazabilidad de decisiones desde la alta dirección hasta los registros operativos, verificando que las políticas se traduzcan en objetivos medibles y resultados concretos.

En los próximos 90 días, identifica tres procesos críticos y sus propietarios, define cinco KPI (dos estratégicos y tres operativos) y organiza una reunión formal de revisión con acta y decisiones registradas. Integra herramientas tecnológicas como dashboards, automatización de registros y sistemas documentales para aumentar la transparencia y eficiencia en auditorías. Recuerda que las normas de 2026 priorizan la evidencia dinámica sobre la documentación redundante, por lo que la conexión entre dirección y procesos debe ser demostrable. Finalmente, fomenta una cultura de responsabilidad y mejora continua mediante comunicación, formación y reconocimiento para asegurar cambios sostenibles.

Alinear el eje vertical (liderazgo) y el eje horizontal (procesos) en la Norma ISO 9001 2026 convierte la estrategia en resultados medibles y sostenibles. Compartir en X

Software ISO 9001: ISOTools conecta el eje vertical y horizontal

Integrar la visión estratégica con la operación diaria ya no es un deseo, es una necesidad urgente. Con soluciones que automatizan registros, generan dashboards y facilitan revisiones por la dirección, puedes transformar la inquietud por la «falta de tiempo» o el «miedo a las no conformidades» en confianza operativa y resultados predecibles. El Software ISO 9001 de ISOTools permite trazar decisiones desde la alta dirección hasta el nivel operativo, conservar evidencias auditables y activar alertas sobre desviaciones, todo alineado con los requisitos de la norma.

Si te sientes abrumado por la complejidad de coordinar liderazgo y procesos, piensa en la fricción operacional como un problema resoluble: la tecnología adecuada, combinada con claridad de responsabilidades, reduce la incertidumbre y libera tiempo para la mejora estratégica. ISOTools no solo automatiza: ayuda a que tu equipo recupere confianza y a que tú como responsable puedas delegar con seguridad.

¿Qué obtienes con una implementación orientada a resultados?, mayor trazabilidad, menos papeleo manual, decisiones basadas en indicadores actualizados y una preparación para auditorías que no dependa de parches de última hora. Esta es la promesa real de alinear el eje vertical y horizontal con herramientas inteligentes.

Para finalizar, recuerda que la adopción de la Norma ISO 9001 2026 implica articular estrategia y operación; si buscas acompañamiento práctico y tecnológico, empieza por mapear tus procesos críticos, definir responsables y conectar esos datos con revisiones de la dirección apoyadas en Software ISO 9001.

Da el siguiente paso hacia la automatización de tu Sistema de Gestión de la Calidad. -

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

ISO 9000
Todo lo que necesitas saber de las normas ISO 9000

Las normas ISO 9000 constituyen la base conceptual y terminológica sobre la que se apoya el sistema de…

Ver más
ISO 37003
¿Qué es la norma ISO 37003?

La ISO 37003 es una nueva referencia técnica que se centra en guiar a las organizaciones sobre los…

Ver más
Auditor Líder ISO 42001
Cómo capacitarse para ser auditor líder ISO 42001

Para convertirte en Auditor líder ISO 42001 necesitas una combinación de conocimientos técnicos, experiencia práctica y habilidades de…

Ver más

Volver arriba