| 25 años generando CONFIANZA

La ISO 50001 permite realizar un buena gestión de la energía y de su eficiencia en la administración pública.
En la norma ISO50001 se incluyen los procesos a cumplir por las organizaciones para asegurar un buen uso de la energía, ejecución de planes, objetivos e indicadores de eficiencia energética. El objetivo final de su implementación es la conseguir reducir el consumo energético además de detectar las oportunidades que permitan realizar un mejor uso de la energía y en definitiva de su rendimiento.
En el sector público, sus organizaciones pueden adoptar medidas que permitan alcanzar ahorros energéticos:
- Planes de optimización energética: Se trata de establecer una planificación de las inversiones de la organización pública, identificando y adoptando medidas de ahorro.
- Edificios públicos: Deben ser construidos o rehabilitados para convertirse en edificios eficientes en los que se hace uso de dispositivos y equipos con una alta eficiencia energética. Sera necesario realizar un buen mantenimiento, de esta forma aseguraremos la eficiencia energética a largo plazo.
- Alumbrado y señalización eficiente: En el sector público la iluminación es uno de los mayores gastos económicos, por ello se deben utilizar dispositivos que garanticen ahorros del 40% como los equipos reguladores de tecnología led o lámparas eficientes de vapor de sodio.
- Transporte y movilidad: Las administraciones públicas suelen contar con una gran flota de vehículos que suponen un elevado gasto energético, será imprescindible fomentar la conducción eficiente o incluso hacer llegar a sus conductores pautas que lleven a cabo una movilidad sostenible.
La ISO-50001 también se aplica en las oficinas de los servicios públicos, haciendo necesario admitir el uso de medidas de ahorro como:
- Apagar las computadoras siempre que los periodos de desuso sean superiores a una hora, para ello se puede configurar en el sistema el apagado automático.
- Explotar el uso de la luz natural, puede ser necesario que se deba realizar por ejemplo una reorganización del mobiliario.
- Ventilación natural que reduzca el uso del aire acondicionado.
- Ajustar la temperatura del aire acondicionado o calefacción mediante termostatos, desconectar estos sistemas por la noche, etc.
- Etc.
Como se puede ver, estas son algunas de las muchas medidas de fácil adopción que logran el ahorro energético deseado en las instituciones públicas.
ISOTools es la Plataforma Tecnológica que colabora con las organizaciones públicas durante el proceso de implementación, gestión y mantenimiento del estándar internacional ISO 50001.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…