| 25 años generando CONFIANZA

El estándar ISO 31000 es una norma internacional cuya finalidad es facilitar a las empresas la gestión del riesgo de una manera eficaz y eficiente, independientemente del sector en que se encuentren o de su tamaño.
Todas las empresas tienen el riesgo de que se puedan alterar la consecución de sus objetivos fijados debido a que corren el riesgo de ser atacadas por una serie de amenazas.
Las organizaciones energéticas, al igual que las otras, están expuesta a peligros como incendios, catástrofes naturales y accidentes operacionales, entre otros.
La implantación de la norma ISO-31000 proporciona al sector energético una serie de principios y directrices para gestionar el riesgo.
Los principios comunes para gestionar el riesgo de manera eficiente según la ISO31000 son:
- Aumento y mejora del control de cada uno de los procesos para que las instalaciones sean más seguras, esto tenga como consecuencia el incremento de la seguridad del personal de la organización.
- No olvidarse, de los factores humanos y culturales.
- Creación de valor y ayuda a la mejora de las empresas
- Disminución del grado de incertidumbre por medio del apoyo y cooperación con respecto a la toma de decisiones.
- Integración en los procesos de una organización, y basarse en la mejor información disponible.
- Es sistemática, trasparente, inclusiva y estructurada.
- Es dinámica, interactiva, sensible a las variaciones y a los cambios.
Con la implantación de dicha norma, se quiere conseguir que las instituciones energéticas:
- Se encuentren preparadas y tengan la habilidad de gestionar los posibles riesgos que se produzcan.
- Cumplan con cada uno de las cláusulas reglamentarias, legales y con las normas internacionales.
- Cumplan con todos los objetivos fijados con anterioridad de manera eficaz.
- Mejoren sus resultados financieros.
- Sean capaces de reconocer las oportunidades idóneas y las amenazas que se puedan producir.
- Empleen todos los recursos dirigidos al tratamiento del riesgo.
- Tengan mayor control de los procesos para así evitar los accidentes.
- Mejoren en la toma de decisiones por parte de la dirección.
- Mejoren la seguridad, protección al medio ambiente y salud.
- Sean capaces de proporcionar una confianza mayor tanto a inversores, empleados como accionistas.
ISOTools, es una Plataforma Tecnológica que ayuda a la automatización del Sistema de Gestión del Riesgo, además de detectar y evitar las amenazas a las que pueden ser sometidas las empresas energéticas por medio de la implantación del estándar ISO31000.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…