| 25 años generando CONFIANZA

Las organizaciones deben realizar una correcta implantación de un SIG para obtener una serie de beneficios. Es imprescindible que las empresas definan los beneficios reales que van a ocasionar un mayor impacto sobre la organización y por consiguiente harán que esta sea más eficiente, productiva y competitiva tras la implantación del SIG.
Cuando nos referimos a los beneficios de los Sistemas de Gestión Integrados, hay que diferenciar entre los beneficios externos y los beneficios internos.
En primer lugar, vamos a hablar sobre los beneficios externos, son aquellos que se producen como consecuencia de la relación existente entre la organización y sus clientes, proveedores, competidores, sociedad, etc.
A continuación mencionamos los beneficios externos de los SIG:
- Favorece el acceso a una certificación externa de reconocimiento internacional.
- Asegura a todos los clientes, proveedores y otras partes interesadas, que la organización desarrolla su actividad cumpliendo la legislación y según la metodología de mejora continua.
- La imagen de la empresa se ve mejorada ante la sociedad.
- Refuerza la búsqueda por optimizar la satisfacción del cliente y la de los socios.
- Crea un especial interés en maximizar la calidad del producto, lo que permite que se ofrezca al mercado una oferta con valor añadido.
El segundo lugar nos vamos a referir a los beneficios internos, son los que se generan para el personal, procedimientos internos, gestión corporativa, alta dirección y accionistas de la propia organización.
Entre los beneficios internos de los SIG destacamos que:
- Son un aliciente para que la organización innove, lo que supone un valor añadido para sus accionistas.
- Incrementa la confianza, participación y comunicación interna que se produce entre el personal de la organización, incluyendo a la alta dirección.
- Establece una política, objetivos, programas, control y revisión únicos.
- Al ser la documentación única, esta se ve simplificada además de ofrecer una mayor transparencia y facilitar el uso, reduciendo los costos asociados a su mantenimiento.
- Se trata de un sistema único, lo que implica un uso, desarrollo y mantenimiento más fácil tanto a mediano como a largo plazo.
- El proceso de certificación es más sencillo, suponiendo una importante reducción de costos.
- Las auditorias se podrán realizar de un modo simultáneo por un equipo de auditores multifuncionales.
- La preparación e implantación de estas auditorías por lo tanto, implicaran un menor costo ya que se simplifica mucho el proceso.
En definitiva, aunque la implantación de un SIG puede suponer una gran inversión económica a corto plazo, si lo vemos desde el mediano y largo plazo sus beneficios económicos, organizacionales y operacionales compensan la inversión inicial.
La Plataforma Tecnológica ISOTools permite la integración de sistemas normalizados, de excelencia y modelos de gestión. Se trata de una herramienta diseñada para hacer más efectivo el manejo de la documentación, mejorar la comunicación y disminuir tiempos y costos.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…