| 25 años generando CONFIANZA

Sistemas Integrados
Otra de las directrices a tener en cuenta durante la integración de sistemas de gestión, como por ejemplo de la norma ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001 o ISO 27001, es la selección del nivel de integración que va a desarrollar la organización.
Dependiendo de la situación inicial en la que esté la organización, según lo determinado por los resultados obtenidos del análisis de contexto que se ha realizado con anterioridad, se establecerá el nivel de integración.
Es imprescindible que las organizaciones sean conscientes del grado de integración que pueden alcanzar y cuáles van a ser las áreas de gestión que se van a ver implicadas en el proceso.
Aunque existen numerosos niveles de integración, los simplificaremos en tres:
- Nivel básico: Hace referencia a una situación de combinación, es decir, todas las áreas a integrar cuentan con estructuras documentales semejantes, con documentación unificada e instrumentos comunes. En este nivel situamos a las auditorias, las revisiones a cargo de la dirección, las no conformidades, etc.
- Nivel avanzado: En este nivel existe un grado de combinación alto entre las diferentes áreas, lo que ocasiona que los instrumentos que puedan se compartirán y lo mismo ocurrirá con los procesos aptos para la integración.
- Nivel experto: Supone caminar hacia la excelencia, lo que requiere del establecimiento y planificación adecuada de los objetivos en cada una de las áreas de gestión, detectar los vínculos de causa-efecto de los resultados globales y los alcanzados en los procesos.
Lograr pasar de un nivel avanzado a un nivel experto puede ser la situación más complicada para las organizaciones, esto se debe a que además de contar con procesos, metodologías y documentación común también requiere que el personal encargado de gestionar y dirigir los procesos y sistemas de gestión integrados adopte las responsabilidades pertinentes.
La Plataforma Tecnológica ISOTools colabora con las organizaciones comprometidas con la calidad, medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo durante el proceso de integración de estos sistemas de gestión.
- ¿Cuáles son los beneficios de la ISO 9001 2026?
- El coste de no implementar ISO 42001: riesgos reputacionales, regulatorios y de mercado
- Software de gestión medioambiental: 7 requisitos clave para elegir la mejor solución para tu empresa
- AI Act e ISO 42001: directrices de compatibilidad e implementación
- ISO 27005 vs ISO 31000: qué norma puede ayudarte más
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La inteligencia artificial ha revolucionado el panorama empresarial, pero su implementación sin apoyarse en un marco normativo adecuado…
La sostenibilidad empresarial requiere herramientas especializadas que faciliten el cumplimiento normativo. Un software de gestión medioambiental se convierte…
La convergencia entre la AI Act e ISO 42001 marca un punto de inflexión en la gestión responsable…