| 25 años generando CONFIANZA

Sistemas de Gestión Integrados
En el artículo sobre Sistemas de Gestión Integrados anterior hablamos sobre el nivel de integración de las organizaciones, ahora vamos a tratar sobre el modo con el que debe realizarse la integración.
La selección del modo de integración debe realizarse de forma paralela a la selección del nivel de integración de la organización. Según los resultados obtenidos en el análisis del contexto, sabremos si la organización cuenta con sistemas de gestión.
A continuación vamos a comentar cuales son las situaciones y los modos de integración que cualquier empresa puede encontrarse:
- Implantación progresiva:
– Cuando la organización tiene implantado un sistema y desea integrar uno o más sistemas de gestión.
– Cuando se lleva a cabo la implantación del segundo/tercer sistema de gestión y se integra con el que ya existía.
- Implantación simultánea:
– Se realiza una integración de los sistemas desde el principio.
¿Cuáles son las ventajas e inconvenientes de una implantación progresiva o simultánea?
- Progresiva:
– El diseño de un sistema de gestión integrado es más fácil desde el principio, ya que se considera una estructura teniendo en cuenta todas las áreas.
– La integración total se ve favorecida y lo mismo ocurre con la asignación de responsabilidades según la visión de la integración.
– Necesita que el personal cuente con un conocimiento multidisciplinar, por lo que sus competencias deben de ser mayores.
– No existe una norma de referencia para un SIG.
- Simultánea:
– En un primer momento existe un sistema encaminado a una de las áreas, posteriormente se produce la integración del resto de sistemas basándose en el primero y requiriendo de modificaciones.
– La integración desde el punto de vista de la alineación y/o sistemáticas se ve favorecida.
– Los requerimientos en cuanto a las competencias del personal son menores, se pueden adquirir con el tiempo.
– Existe una norma de referencia para cada uno de los sistemas de gestión que se deseen integrar.
Habitualmente, las organizaciones suelen contar con un sistema de gestión implantado, normalmente el de calidad y a partir de él se comienza a implantar el resto. En estas situaciones, las organizaciones ya cuentan con la experiencia previa y con una cultura organizativa correcta.
La Plataforma Tecnológica ISOTools está perfectamente adecuada a cada una de las situaciones anteriormente citadas. Es una herramienta perfecta para implantar de forma simultánea o progresiva los sistemas de gestión que desee, permitiendo ahorrar tiempo y dinero.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del estándar para sistemas de gestión de IA
- Proceso de auditoría ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gestión de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas prácticas
- Evaluación del desempeño en ISO 45001: cómo aplicar la Cláusula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: cómo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
La integración de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gestión ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gestión de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estratégica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluación del desempeño en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…