|聽 聽 25 a帽os聽 generando CONFIANZA

Los sistemas de IA contribuyen al desarrollo de diversas industrias tecnol贸gicas, pero tambi茅n de empresas de todos los tama帽os en sectores que van desde automoci贸n y aeron谩utica, hasta retail, log铆stica y organizaciones financieras, pasando por el sector farmac茅utico y sanitario.
Es dif铆cil encontrar un modelo de empresa que no haga uso, en mayor o menor grado, de sistemas de IA. Por supuesto, la novedad que a煤n representa esta tecnolog铆a y el dinamismo y evoluci贸n que la caracterizan, plantean retos para las empresas que necesitan establecer modelos de gobernanza y gesti贸n s贸lidos.
Las oportunidades son lo suficientemente atractivas como para buscar opciones de gesti贸n que garanticen la transparencia, la privacidad de los datos y el respeto a los derechos de las personas, caracter铆sticas esenciales en sistemas de IA robustos. Esos son los aportes que pueden hacer ISO 42001 e ISO 27001.
Cu谩les son los objetivos de ISO 27001 e ISO 42001
ISO 27001 es el est谩ndar con reconocimiento internacional dise帽ado para gestionar los riesgos que amenazan la seguridad de la informaci贸n de las organizaciones y la privacidad de los datos de terceros que gestione la empresa. 93 controles de seguridad, distribuidos en cuatro categor铆as, aparecen en el Anexo A de la norma ISO 27001.
ISO 42001 es un reciente est谩ndar, publicado en diciembre de 2023, para dotar de herramienta eficaces para que las organizaciones hagan un uso seguro, responsable, 茅tico, transparente, equitativo y respetuoso de los derechos humanos, de los sistemas de Inteligencia Artificial. Es una norma dise帽ada para organizaciones que desarrollen o utilicen sistemas de IA, que tambi茅n entrega controles y una gu铆a para la implementaci贸n de esos controles en sus Anexos A y B.
El trabajo colaborativo e integrado entre ISO 42001 e ISO 27001 facilita a las organizaciones abordar los riesgos de seguridad de la informaci贸n, de privacidad de datos y los inherentes al uso de IA. Se genera as铆 confianza en los clientes y en otras partes interesadas, entre ellas los organismos reguladores.
Cu谩l es el alcance de los sistemas de IA
Cuando se habla de sistemas de IA se hace referencia a todos los desarrollos tecnol贸gicos, aplicaciones, software, asistentes de voz, chatbots, algoritmos de aprendizaje o robots aut贸nomos, entre otros. Otra cosa es el alcance de los sistemas de Inteligencia Artificial, que se refiere a los l铆mites f铆sicos, virtuales o digitales que tiene la aplicaci贸n del sistema.
La definici贸n del alcance es una tarea cr铆tica porque de ello dependen procesos de gesti贸n de riesgos, de redacci贸n de pol铆ticas o de alineaci贸n con procesos comerciales de la organizaci贸n.
Definir el alcance de un sistema de IA supone algunos problemas, sobre todo cuando se habla de su interacci贸n en la red o en otro tipo de plataformas digitales. La capacidad de aprendizaje, por ejemplo, podr铆a eventualmente hacer que el sistema sobrepase, de forma aut贸noma, los l铆mites definidos en el alcance. Es uno de los riesgos que deben tratar los sistemas de gesti贸n de Inteligencia Artificial.
Es tan importante la definici贸n del alcance de un sistema de IA, que un fallo, una extralimitaci贸n o un alcance que no goce de la suficiente amplitud podr铆an ocasionar vac铆os en los que no se gestionar铆an riesgos, falta de recursos o proposici贸n de objetivos ineficaces o inalcanzables que no ser谩 posible alinear con la estrategia comercial de la empresa.
Cu谩l es el rol de ISO 42001 e ISO 27001 en los sistemas de IA robustos
Los requisitos de ISO 42001 e ISO 27001 permiten a la organizaci贸n construir un marco de operaci贸n seguro para los sistemas de IA. Los dos est谩ndares solicitan a la organizaci贸n definir el alcance de los respectivos sistemas de gesti贸n. Esa definici贸n de alcance, que considera el contexto interno y externo de la organizaci贸n, perfectamente puede ser el mismo que se utilice para los sistemas de IA.
Los requisitos y los objetivos de los dos est谩ndares, plasmados estos 煤ltimos en las correspondientes pol铆ticas, crean un marco de seguridad para gestionar de forma eficiente los riesgos de seguridad de la informaci贸n y los que tanto preocupan a las personas, a las empresas, a la sociedad y a los organismos reguladores, relacionados con el uso de IA.
C贸mo pueden las organizaciones determinar el alcance de los sistemas de IA
El alcance de los sistemas de IA ser谩 el que determine el mismo uso de la tecnolog铆a, los sistemas utilizados y, en particular, la evaluaci贸n que se realice con base en cinco elementos esenciales:
1. Sistemas y tecnolog铆as existentes
Es preciso realizar un inventario detallado de los productos de IA que utiliza o desarrolla la organizaci贸n, especificando los procesos asociados a esta tecnolog铆a, como atenci贸n al cliente, rob贸tica, miner铆a de datos o procesamiento de lenguaje natural.
2. Contexto interno y externo
Para la determinaci贸n del alcance de los sistemas de Inteligencia Artificial y para cumplir los requisitos de ISO 42001 e ISO 27001 es preciso considerar el contexto interno y externo de la organizaci贸n. Para hacerlo se tienen en cuenta los elementos, factores, condiciones o circunstancias que tienen la capacidad para afectar el logro de los objetivos.
3. Necesidades y expectativas de las partes interesadas
Es necesario identificar las partes interesadas, sus expectativas y requisitos. Los clientes y usuarios ocupan una primera l铆nea. Siguen los organismos reguladores, los inversores, la Alta Direcci贸n, los empleados, los proveedores y grupos representantes de la comunidad. Excluir o ignorar alguna de las partes interesadas hace que la gesti贸n establezca objetivos ineficaces, con las consecuencias que esto tiene sobre el resultado final de la gesti贸n de riesgos.
4. Documentaci贸n
Todos los procedimientos y tareas que se desarrollen para definir el alcance de los sistemas de Inteligencia Artificial se documentan y se comunican a las partes interesadas.
5. Alineaci贸n
Se trata de verificar que el alcance no entra en conflicto con los intereses comerciales de la organizaci贸n y con sus estrategias de negocios.
Cu谩l es el aporte de ISO 42001 e ISO 42001 a la gesti贸n de sistemas de IA
ISO 42001 es el est谩ndar que se ocupa de la gesti贸n de sistemas de Inteligencia Artificial. Dentro de los riesgos que aborda est谩n los que impactan en la seguridad de la informaci贸n y la privacidad de los datos. Adem谩s de los controles propios de ISO 42001, el est谩ndar se apoya en los requisitos y controles de ISO 27001 para lograr los objetivos asociados a la seguridad de la informaci贸n y tratar los riesgos que amenazan la integridad y la privacidad de los datos.
Adem谩s de los controles y el enfoque sistem谩tico para satisfacer las expectativas y necesidades de las partes interesadas, los dos est谩ndares ISO garantizan la mejora continua de la gesti贸n, que es un requisito presente en los textos de las normas.
Ambos est谩ndares solicitan a la organizaci贸n crear una estructura organizacional para conducir la gesti贸n, asignar roles, responsabilidades y recursos, definir alcance, partes interesadas y sus requisitos y publicar una pol铆tica en la que se incluyan los grandes objetivos de la gesti贸n.
Qu茅 elementos tener en cuenta en la redacci贸n de la pol铆tica de gesti贸n de IA
Los dos est谩ndares necesitan una pol铆tica publicada por la Alta Direcci贸n. En el caso de sistemas de Inteligencia Artificial, es preciso contar con una pol铆tica creada pensando en la gesti贸n de los riesgos y las posibles afectaciones reputacionales, financieras, legales o normativas para la organizaci贸n, de acuerdo con la solicitud de ISO 42001. Para ello es preciso tener en cuenta:
- Misi贸n y visi贸n: la pol铆tica necesita alinearse con lo propuesto en esos documentos.
- Comunicaci贸n: la pol铆tica debe ser comunicada a todas las partes interesadas y estar disponible y accesible sin dificultad.
- Sistemas de IA incluidos: que no es otra cosa que la definici贸n del alcance y el inventario de sistemas mencionados.
- Roles, responsabilidades y autorizaciones: definir a qui茅nes se asignan tareas o procesos espec铆ficos y qui茅nes est谩n autorizados a utilizar los sistemas de IA, incluyendo las directrices para el uso adecuado.
- Relaci贸n con otras pol铆ticas: en este caso la principal interacci贸n ser谩 con la pol铆tica de ISO 27001, por supuesto. Pero tambi茅n podr铆a haber puntos de coyuntura con ISO 45001, con ISO 14001 o ISO 9001, o con la pol铆tica de cumplimiento de la organizaci贸n.
- Reportes de incidentes: incluir directrices para el dise帽o de procesos que permitan reportar incidentes, problemas o amenazas, y establecer canales para recibir comentarios o sugerencias que busquen la mejora del SGIA.
- Cumplimiento: declarar el compromiso con el cumplimiento regulatorio en temas sensibles como la protecci贸n de datos (RGPD), por ejemplo, o los c贸digos 茅ticos y de conducta propios u otros que sean aplicables.
- Ciclo de vida de los sistemas de IA: describir las fases que conforman el ciclo de vida de los sistemas, que es una extensi贸n del alcance y, por ello, un punto de referencia obligatorio para la gesti贸n de riesgos.
- Integraci贸n de los sistemas en los procesos operativos: definir c贸mo se usar谩 la tecnolog铆a en los procesos operativos, garantizando cumplimiento, transparencia y confiabilidad.
- Relaciones con terceros: la pol铆tica abordar谩 las interacciones en la cadena de suministro, ascendente y descendente, as铆 como con otras partes interesadas externas.
Software ISO 42001
El uso de sistemas de IA genera riesgos que necesitan ser tratados y la automatizaci贸n es el camino. El Software ISO 42001 es un desarrollo dotado de elementos de Inteligencia Artificial que provee las herramientas necesarias para implementar y mantenr un sistema de gesti贸n de IA en base a esta norma. Las organizaciones encuentran en 茅l funcionalidades que automatizan procesos de la gesti贸n, analizan brechas y eval煤an riesgos, entre otras muchas.
El software se ha dise帽ado para que se adapte sin problemas a todo tipo de organizaciones, independientemente de su tama帽o o sector. Adem谩s, su uso es sencillo e intuitivo. Si quieres conocer en profundidad c贸mo funciona y qu茅 beneficios puede ofrecer a tu empresa, solo tienes que contactar con uno de nuestros consultores.
- Norma ISO 42001: los 5 componentes principales del est谩ndar para sistemas de gesti贸n de IA
- Proceso de auditor铆a ISO 14001: etapas, requisitos y consejos clave
- Gesti贸n de riesgos de IA con ISO 42001: fundamentos y buenas pr谩cticas
- Evaluaci贸n del desempe帽o en ISO 45001: c贸mo aplicar la Cl谩usula 9 paso a paso
- Datos en sistemas de IA: c贸mo ayudan la ISO 42001 y la ISO 9001
驴Desea saber m谩s?
Entradas relacionadas
La integraci贸n de la inteligencia artificial en las organizaciones ha crecido de forma exponencial y en muy poco…
Contar con un sistema de gesti贸n ambiental eficaz es esencial no solo para garantizar la sostenibilidad operativa, sino…
La gesti贸n de riesgos de IA se ha consolidado como prioridad estrat茅gica para las organizaciones que integran sistemas…
La evaluaci贸n del desempe帽o en ISO 45001 es uno de los pilares esenciales para garantizar la eficacia de…