Saltar al contenido principal

ISO 27001 y SOC 2

Diferencias y similitudes entre ISO 27001 y SOC 2

Inicio / Diferencias y similitudes entre ISO 27001 y SOC 2

En este artículo comparativo analizamos de forma técnica y práctica las claves que distinguen y acercan a ISO 27001 y SOC 2, dos marcos ampliamente utilizados para gestionar la seguridad de la información y la confianza digital. Este enfoque te ayudará a decidir qué estándar se ajusta mejor a tu estrategia de riesgos y a planificar una hoja de ruta de cumplimiento eficiente.

Por qué comparar ISO 27001 y SOC 2

Ambos marcos buscan proteger activos de información críticos, pero lo hacen desde perspectivas distintas y con objetivos de auditoría diferentes, por lo que conocer sus diferencias es indispensable si ofreces servicios gestionados, productos en la nube o manejas datos sensibles. Además, comparar estos marcos te permite aprovechar sinergias y reducir esfuerzos duplicados en controles y evidencias, lo que resulta en menor coste y mayor rapidez en auditorías.

Descarga el e-book Guía para la implantación de ISO/IEC 27001:2022

Criterios, alcance y naturaleza: diferencias clave

ISO 27001 es un estándar de gestión basado en un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), con requisitos estructurados alrededor del ciclo PDCA (Plan-Do-Check-Act) y orientado a demostrar que la organización mantiene un sistema formal de gestión de riesgos. Por su parte, SOC 2 es un informe de aseguramiento basado en criterios denominados Trust Services Criteria, enfocado en la verificación de controles operativos y en la emisión de un informe por un auditor independiente para clientes y stakeholders.

El alcance de auditoría también difiere significativamente: ISO 27001 permite certificar un SGSI por alcance definido (por ejemplo, unidades de negocio o geografías), mientras que SOC 2 se concentra en servicios específicos y en la operativa relacionada con esos servicios, lo que lo hace especialmente relevante para proveedores de cloud y SaaS que desean demostrar controles ante clientes norteamericanos.

Naturaleza del cumplimiento y evidencia

ISO 27001 exige evidencias de procesos, gestión documental y mejora continua, incluyendo políticas, evaluación de riesgos, declaraciones de aplicabilidad y resultados de auditorías internas. En contraste, SOC 2 pone énfasis en pruebas operacionales, registros y pruebas de efectividad de los controles durante un periodo de tiempo (en el caso del informe Tipo 2), lo que obliga a preparar evidencias transaccionales y de ejecución continuada.

Similitudes prácticas entre ambos marcos

Existen numerosas superposiciones en controles y objetivos: la gestión de accesos, la protección de datos, el monitoreo, la gestión de incidentes y la continuidad del negocio son áreas comunes donde ambos marcos requieren evidencias y controles. Aprovechar estas coincidencias permite crear un catálogo de controles unificado que sirva para cumplir con ambos marcos sin replicar trabajo.

Desde el punto de vista del riesgo, ambos promueven una gestión basada en amenazas y vulnerabilidades, aunque ISO 27001 lo formaliza como proceso del SGSI y SOC 2 lo valida a través de la eficacia operativa de los controles implementados durante el periodo evaluado.

Adoptar un enfoque integrado entre ISO 27001 y SOC 2 reduce duplicidades y mejora la resiliencia operativa de forma medible. Compartir en X

ISO 27001 vs. SOC 2

La siguiente tabla resume los aspectos más relevantes para una decisión técnica, y te permite detectar rápidamente qué requisitos son complementarios y cuáles requieren esfuerzos específicos.

Criterio ISO 27001 SOC 2
Naturaleza Sistema de gestión (SGSI), enfoque de mejora continua Informe de aseguramiento sobre controles y procesos operativos
Alcance Organizacional, por ámbito definido en el certificado Servicios y procesos relacionados con entrega de servicios concretos
Evidencia Documentación, registros de gestión y resultados de auditorías Registros operativos, logs y pruebas de efectividad (Tipo 2)
Auditoría Certificación por organismo acreditado tras auditoría externa Informe emitido por auditor CPA (o equivalente) tras examen
Adopción típica Empresas globales buscando un marco internacional uniforme Proveedores de servicios digitales que deben demostrar controles a clientes
Flexibilidad Alta: selección de controles según análisis de riesgos Menos flexible: criterios predefinidos por Trust Services

Cómo planificar una estrategia combinada

Diseñar un catálogo de controles ‘single source’ es la táctica más eficiente, porque te permite mapear controles ISO 27001 a los criterios SOC 2 y generar evidencias reutilizables. Prioriza controles críticos por impacto y probabilidad, y automatiza la recolección de evidencias donde sea posible para garantizar la trazabilidad y la repetibilidad en auditorías.

Automatizar la monitorización y la gestión documental, reduce la carga operativa en los equipos de seguridad y cumplimiento, y mejora la capacidad de responder a auditorías SOC 2 Tipo 2 cuyo periodo requiere continuidad de pruebas. Si quieres optimizar costes, céntrate primero en controles que cubran acceso, cifrado, copias de seguridad y detección de incidentes, ya que estos aparecen en ambos marcos y aportan un retorno directo.

Consideraciones legales y contractuales

SOC 2 suele ser requerido por clientes, especialmente en Estados Unidos, como prueba de controles operativos, y puede ser un requisito contractual para proveedores cloud o de datos. ISO 27001, en cambio, ofrece una credencial internacional que demuestra un compromiso formal con la gestión de la seguridad y puede facilitar el cumplimiento normativo local y la confianza ante partners.

En muchos procesos de due diligence comercial, presentar ambos marcos es la mejor carta, porque SOC 2 demuestra ejecución operativa e ISO 27001 aporta la gobernanza y la estrategia detrás de esa operación.

Para profundizar en la relación entre la norma de gestión y su guía de controles, puedes revisar el análisis sobre ISO 27001 y 27002: similitudes, que te ofrece contexto útil para entender cómo los controles de referencia encajan en un SGSI, y cómo eso facilita el mapeo hacia marcos como SOC 2.

Si te interesa entender cómo ISO/IEC 27001 contribuye a la confianza digital y a la relación con clientes y reguladores, consulta este recurso que aborda la confianza digital a través del estándar y sus beneficios estratégicos: Cómo lograr la confianza digital a través de la norma ISO/IEC 27001. Este enfoque te ayudará a alinear argumentos comerciales y técnicos en procesos de venta o licitación.

Recomendaciones operacionales: tres acciones inmediatas

  • Mapea tus controles clave contra ambos marcos para identificar duplicidades y huecos; este inventario te dará una hoja de ruta concreta para priorizar esfuerzos.

  • Automatiza la recolección de evidencias mediante herramientas de logging, integraciones y workflows que permitan evidenciar la ejecución continua que SOC 2 Tipo 2 exige.

  • Establece responsabilidades claras mediante roles dentro del SGSI para asegurar que cada control tenga un propietario y métricas de desempeño que se auditen periódicamente.

Software ISO 27001: ISOTools como aliado en la convergencia entre ISO 27001 y SOC 2

Si sientes la presión de reducir tiempos, evidencias y costes, no estás solo; muchas organizaciones temen no estar preparadas para una auditoría SOC 2 Tipo 2 o no saber cómo demostrar la madurez requerida por un SGSI. El Software ISO 27001 de ISOTools está diseñado para automatizar la gestión de controles, centralizar evidencias y ofrecer trazabilidad con inteligencia artificial, lo que libera a los equipos para enfocarse en mejorar la seguridad y no solo en producir informes.

Con ISOTools puedes reducir la ansiedad de la auditoría porque la plataforma integra catálogos de controles, workflows de evidencia, y análisis automatizados que permiten demostrar tanto la gobernanza (ISO 27001) como la eficacia operativa (SOC 2) de forma coherente y humana. Si tu objetivo es escalar servicios sin multiplicar riesgos, esta aproximación integral es la vía práctica y emocionalmente tranquilizadora para ti y tu equipo.

Haz click aquí y descárgate el Whitepaper: Las claves del Éxito en la Gestión  de Riesgos

 

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Certificación ISO 45001
10 claves para la certificación ISO 45001

Obtener la ISO 45001 es hoy una prioridad estratégica para muchas organizaciones que buscan proteger a su equipo…

Ver más
ISO 9000
Todo lo que necesitas saber de las normas ISO 9000

Las normas ISO 9000 constituyen la base conceptual y terminológica sobre la que se apoya el sistema de…

Ver más
ISO 37003
¿Qué es la norma ISO 37003?

La ISO 37003 es una nueva referencia técnica que se centra en guiar a las organizaciones sobre los…

Ver más
Auditor Líder ISO 42001
Cómo capacitarse para ser auditor líder ISO 42001

Para convertirte en Auditor líder ISO 42001 necesitas una combinación de conocimientos técnicos, experiencia práctica y habilidades de…

Ver más

Volver arriba