Saltar al contenido principal

Sistema de Gestión de Compliance ISO 37301

¿Cómo implementar un Sistema de Gestión de Compliance ISO 37301?

Inicio / ¿Cómo implementar un Sistema de Gestión de Compliance ISO 37301?

Implementar un Sistema de Gestión de Compliance implica cumplir con normas y transformar la forma en que la organización previene, detecta y corrige incumplimientos legales y éticos. La primera vez que hablamos de la norma ISO 37301 la vinculamos con un enfoque de mejora continua y gobernanza, y en este artículo te explico paso a paso cómo hacerlo de forma práctica y técnica.

¿Qué exige la norma y qué beneficios aporta?

ISO 37301 exige un enfoque basado en procesos y riesgos, donde las organizaciones deben demostrar compromiso de la dirección, evaluación de riesgos y controles efectivos. Este enfoque permite reducir sanciones, proteger la reputación y alinear el compliance con los objetivos estratégicos.

Entre los beneficios clave están la coherencia operativa y la capacidad de trazabilidad, lo que facilita la toma de decisiones basada en evidencias y la mejora continua del sistema de compliance dentro de la organización.

Contacta con un consultor experto de ISOTools

Fases para implementar un Sistema de Gestión de Compliance ISO 37301

La implementación se articula en fases claras y medibles: diagnóstico y alcance, diseño de controles, despliegue operativo, monitorización y mejora continua. A continuación detallo las fases y actividades críticas que no puedes omitir.

1. Diagnóstico y definición del alcance

Realiza un mapeo de obligaciones legales y riesgos de cumplimiento específicos por actividad, y define el alcance del sistema con criterios temporales, geográficos y de procesos. Este análisis inicial determina prioridades y recursos necesarios.

2. Compromiso de la dirección y gobernanza

Asegura el liderazgo visible y la asignación de responsabilidades, estableciendo políticas y estructuras de gobierno que respalden la independencia de funciones clave y la rendición de cuentas dentro de la organización.

3. Evaluación de riesgos y controles

Identifica, valora y prioriza riesgos de compliance mediante matrices y metodologías cuantitativas o cualitativas, y diseña controles proporcionales que mitiguen esos riesgos de forma coste-eficiente y medible.

4. Documentación, procedimientos y registros

Elabora políticas, procedimientos y flujos de trabajo alineados con los controles, y define los registros obligatorios para evidenciar cumplimiento y facilitar auditorías internas o externas.

5. Formación, comunicación y cultura

Diseña programas de formación por perfiles y canales de denuncia efectivos, para que el personal interiorice las políticas y actúe con criterio frente a dilemas éticos o legales.

6. Monitoreo, auditoría y mejora

Implementa KPI, auditorías internas y revisiones de la alta dirección, con ciclos claros para corregir desviaciones y optimizar controles en función de resultados y cambios regulatorios.

7. Respuesta a incidentes y remediación

Define procesos de investigación, contención y medidas disciplinarias o correctivas, asegurando que exista trazabilidad de acciones y aprendizaje organizacional posterior a cada incidente.

Fases, responsables y entregables

La siguiente tabla sintetiza las fases principales y lo que debes entregar en cada una, lo que facilita la gestión de hitos y responsabilidades.

Fase Responsable típico Entregables clave
Diagnóstico y alcance Compliance Officer / Riesgos Mapa de obligaciones, alcance documentado, plan de proyecto
Evaluación de riesgos Equipo de riesgos / Legal Matriz de riesgos, priorización y tratamiento
Diseño de controles Operaciones / Compliance Políticas, procedimientos y checklists
Despliegue y formación RR. HH. / Compliance Registros de formación, comunicaciones y campañas
Monitoreo y mejora Auditoría interna / Dirección Informes KPI, hallazgos y planes de acción

Esta tabla te ayuda a asignar recursos y calendarizar entregables clave, y se debe revisar en cada ciclo de mejora continua para mantener la eficacia del sistema.

Puntos clave para asegurar una implementación efectiva

  • Integración con la estrategia organizacional: Alinea los objetivos de compliance con los objetivos corporativos y métricas de negocio para evitar silos y resistencias internas.

  • Proporcionalidad y enfoque basado en riesgos: Prioriza recursos en riesgos críticos y diseña controles eficaces y eficientes, evitando burocracia innecesaria.

  • Transparencia y evidencia: Mantén registros accesibles y auditables que demuestren la toma de decisiones y las acciones realizadas.

Integrar correctamente un sistema de gestión de compliance convierte el cumplimiento en una ventaja competitiva, al reducir la incertidumbre regulatoria y fortalecer la confianza de clientes y stakeholders. Para facilitar su implementación, incorpora herramientas como la automatización de controles, la digitalización de registros y paneles de monitorización que ofrezcan respuestas rápidas y trazables. Es recomendable comenzar con un plan piloto en un área de alto riesgo para validar controles antes de la implantación completa. Cada organización debe adaptar la norma a su contexto legal, tamaño y cultura, apoyándose en recursos especializados.

La interoperabilidad con otros sistemas, como ISO 9001, permite reducir duplicidades y optimizar la eficiencia operativa. Durante la implantación, mide resultados mediante KPI de proceso e impacto (no conformidades, tiempos de respuesta, costes de cumplimiento) y utiliza visualizaciones y reportes periódicos para la alta dirección. Documenta las decisiones clave y los criterios de aceptación para mantener la trazabilidad del diseño y facilitar futuras auditorías o revisiones, consolidando una cultura de mejora continua basada en datos y evidencia verificable.

La futura ISO 37301 busca responder a estos desafíos, incorporando requisitos más claros, flexibles y adaptados a la realidad digital y climática del siglo XXI. Compartir en X

Auditoría, certificación y sostenibilidad del sistema

La auditoría interna y las revisiones por la dirección son el motor de la sostenibilidad del sistema, ya que identifican mejoras y validan la eficacia de controles en diferentes escenarios de riesgo.

Si optas por la certificación externa, prepara evidencia sólida y demuestra que las no conformidades detectadas se tratan con planes de acción eficaces y plazos concretos.

Software ISO 37301: Automatización y transformación digital del Sistema de Gestión de Compliance ISO 37301

Contar con un Software ISO 37301 adecuado como el de ISOTools cambia por completo la ejecución práctica del proyecto, porque automatiza tareas repetitivas, centraliza evidencias y facilita la generación de informes para la dirección y para auditores.

Cuando estás preocupado por la sobrecarga documental o por la capacidad para responder con rapidez ante un hallazgo, un software especializado reduce la fricción operativa y conforta al equipo al aportar trazabilidad y control. En ISOTools hemos visto cómo equipos que temían perder el control del proceso recuperan confianza y tiempo para decisiones estratégicas gracias a la automatización y la analítica con Inteligencia Artificial.

Si sientes inquietud por cumplir sin paralizar operaciones o quieres que el sistema deje de ser una carga, la transformación digital con ISOTools no solo resuelve problemas técnicos, también acompaña el cambio cultural y operativo necesario para que el compliance sea una ventaja competitiva.

RECIBA ASESORAMIENTO SIN COMPROMISO

 

¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Certificación ISO 45001
10 claves para la certificación ISO 45001

Obtener la ISO 45001 es hoy una prioridad estratégica para muchas organizaciones que buscan proteger a su equipo…

Ver más
ISO 9000
Todo lo que necesitas saber de las normas ISO 9000

Las normas ISO 9000 constituyen la base conceptual y terminológica sobre la que se apoya el sistema de…

Ver más
ISO 37003
¿Qué es la norma ISO 37003?

La ISO 37003 es una nueva referencia técnica que se centra en guiar a las organizaciones sobre los…

Ver más
Auditor Líder ISO 42001
Cómo capacitarse para ser auditor líder ISO 42001

Para convertirte en Auditor líder ISO 42001 necesitas una combinación de conocimientos técnicos, experiencia práctica y habilidades de…

Ver más

Volver arriba