Saltar al contenido principal

Inocuidad de los alimentos

Inocuidad de los alimentos, un reto a nivel mundial

Inicio / Inocuidad de los alimentos, un reto a nivel mundial

Inocuidad de los alimentos

ISO 22000 Sistemas de gesti贸n de inocuidad de los alimentos

La norma ISO 22000 de Sistemas de gesti贸n de inocuidad de los alimentos, tiene como fin establecer una serie de requisitos, a nivel internacional, que garanticen la calidad de los procesos y la seguridad de los consumidores a la hora de ingerir alimentos.

Por inocuidad alimentaria entendemos el conjunto de medidas, normas o controles que deben tenerse en cuenta durante la fabricaci贸n de los alimentos para que 茅stos, a su vez, no perjudiquen la salud de los consumidores.

Desc谩rgate el e-book: Implantaci贸n de los est谩ndares de seguridad alimentaria.  Una inversi贸n de futuro.聽

Aunque no es un concepto del todo nuevo, la Organizaci贸n Mundial de la Salud (OMS) ha vuelto a poner en tela de juicio los esfuerzos de muchos pa铆ses para evitar los efectos secundarios derivados de la alimentaci贸n. Seg煤n los 煤ltimos datos de este organismo, las v铆ctimas mortales rondan los 5 millones anuales, especialmente ni帽os.

Los retos van desde ayudar a prevenir enfermedades como la diarrea, que mata a cerca de 2 millones de personas al a帽o, hasta los diferentes tipos de c谩ncer inducidos por el uso de sustancias qu铆micas o materiales oxidantes.

Existen, en la actualidad, numerosas normas internacionales que fijan est谩ndares sobre la producci贸n, el almacenamiento, la distribuci贸n y la preparaci贸n de alimentos en las compa帽铆as fabricantes. El ejemplo m谩s conocido es el de las normas ISO, que gozan de la aceptaci贸n de m谩s de 160 pa铆ses.

Aun as铆, la inocuidad de los alimentos sigue siendo un gran reto global, el cual resulta todav铆a m谩s necesario en aquellas zonas que sufren de niveles extremos de pobreza y en las que el acceso a los servicios b谩sicos es limitado.

Para los especialistas en la materia, la inocuidad alimentaria es ante todo un proceso que involucra a tres actores principales, los cuales se relacionan entre s铆 formando una especie de cadena de responsabilidad conjunta. Veamos qui茅nes son:

a) Gobiernos o instituciones:

Los Gobiernos cumplen una funci贸n rectora. Es decir, crean los marcos normativos de cada localidad, pa铆s o regi贸n para que las actividades de la industria alimentaria est茅n debidamente reguladas. Dichos marcos suelen apuntar en dos sentidos: garantizar la salud p煤blica de los consumidores y proteger las condiciones del entorno.

b) Productores:

Las empresas fabricantes, a su vez, deben cumplir con las normativas gubernamentales y los est谩ndares de calidad internacional vigentes. Su funci贸n debe ser la de controlar la producci贸n en cada una de sus etapas, desde la elecci贸n de las materias primas hasta el momento de la distribuci贸n y la comercializaci贸n.

c) Consumidores o clientes:

Finalmente, los consumidores deben adoptar una postura cr铆tica ante los productos que adquieren y conocer los distintos mecanismos de los que pueden hacer uso en caso de alguna incidencia, como las asociaciones del consumidor o las oficinas de atenci贸n al cliente. Un consumidor bien informado es un consumidor responsable. Tambi茅n entran en sus funciones un almacenamiento y conservaci贸n adecuados para que los productos no supongan ning煤n riesgo para su salud.

Inocuidad alimentaria: tipos de est谩ndares

A pesar de la existencia de diversas normativas de car谩cter local, regional , nacional e internacional, que pretenden garantizar unos la calidad y la seguridad de los alimentos, es dif铆cil asegurar este reto cuando no existe un marco com煤n de referencia, con las mismas exigencias para todas las naciones.

En la actualidad conviven diversos est谩ndares, reconocidos internacionalmente, cuyo fin es establecer unos requisitos m铆nimos, comunes para todos los pa铆ses, que garanticen la inocuidad de los alimentos y la seguridad de los consumidores.

  • Norma ISO 22000: describe los requisitos necesarios para que las organizaciones puedan implementar sistemas de inocuidad alimentaria. Entre sus principales aportes figuran la protecci贸n del consumidor, la cooperaci贸n entre industrias y gobiernos y la reducci贸n de los costes de la cadena alimentaria. Es del a帽o 2005.
  • Est谩ndar global BRC: las siglas corresponden al British Retail Consortium (Asociaci贸n de comercios minoristas brit谩nicos) y est谩 dirigido a fabricantes y distribuidores. Su objetivo es optimizar la cadena de suministro en cuatro elementos b谩sicos: productos alimentarios, almacenamiento y distribuci贸n, envases y material de embalaje y consumo. Su certificaci贸n es una de las m谩s valoradas en el mundo.
  • Est谩ndar IFS: mediante sistemas de evaluaci贸n y procedimientos de auditor铆a, la Norma Internacional para los Alimentos busca garantizar la calidad de los productos vendidos al por menor. Est谩 dirigido a empresas de procesado.
  • Sistema SFQ 2000: propiedad del Instituto Estadounidense de Comercializaci贸n, este esquema garantiza el cumplimiento de los est谩ndares de seguridad alimentaria por parte de los proveedores para garantizar un buen servicio a los consumidores. Tambi茅n aborda la producci贸n, la preparaci贸n y la manipulaci贸n de los alimentos.

Mejora la gesti贸n de la inocuidad de los alimentos con ISOTools

El uso de herramientas tecnol贸gicas eficientes facilitan las tareas de gesti贸n, administraci贸n, comunicaci贸n y control. Este es el caso de ISOTools, un software con el que podr谩s automatizar la gesti贸n de la calidad de los alimentos y mejorar la eficiencia y productividad de tu empresa.

New Call-to-action

驴Desea saber m谩s?

Entradas relacionadas

Ley De IA De La UE
Ley de IA de la UE: c贸mo la ISO 42001 ayuda a las empresas a cumplir sus requisitos

La Ley de IA de la UE constituye un hito normativo sin precedentes en la regulaci贸n de sistemas…

Ver m谩s

Volver arriba
💬 驴Necesitas ayuda?