| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleGestión de Calidad
Aunque cada empresa tenga unas prioridades y unos objetivos concretos, la norma ISO 9001 proporciona un marco común, la para implementación de un Sistema de Gestión de Calidad. En últimas, se trata de adaptar lo mejor posible la situación de las empresas a las disposiciones del estándar y velar por su aplicación.
¿Qué es una acción correctiva y cómo se aplica?
Dentro de un proceso de Gestión de Calidad, las acciones correctivas son todas aquellas decisiones, medidas, actividades y soluciones orientadas a la eliminación de causas potenciales y reales de un problema.
La acción correctiva no debe confundirse con la acción preventiva, que es aquella que se aplica antes de que tengan lugar los fallos. Tal y como su nombre indica, la idea es corregir algo que ha fallado dentro del proceso de calidad y que necesita una intervención urgente, además de soluciones eficaces, entre otros. El objetivo es que estos fallos no vuelven a repetirse.
Sin embargo, no siempre es sencillo identificar cuáles son las acciones preventivas más acordes con cada situación. Entre otras cosas, porque los momentos de crisis y tensión no siempre dan margen para el análisis.
En cualquier caso, a la hora de plantearse la ejecución de acciones correctivas en un proceso de calidad, se recomienda tener claros algunos aspectos:
a) Apertura: se trata básicamente de tener en cuenta las características de la situación que demanda una solución. Por ejemplo, la naturaleza de la incidencia y sus eventuales efectos, los informes previos, los indicadores de medición y el trabajo desplegado por la dirección.
b) Análisis: en este segundo paso se identifica la causa de la situación. La idea es describirla con la mayor precisión posible para diseñar una solución eficaz que esté a su altura.
c) Planificación: inmediatamente después, se establecen las acciones que permitirán eliminar el fallo que ha sido detectado. Esto suele hacerse a través de un cronograma con plazos, responsables y tiempos asignados.
d) Verificación: tras registrar los resultados, el equipo evaluador entra en la etapa de evaluación, que consiste básicamente en verificar si los fallos han sido corregidos y si, sobre todo, las causas del mismo se han eliminado. De no ser así, habrá que implementar nuevas soluciones
Algunos ejemplos de acciones correctivas
En general, la acción correctiva tiene que ver con la Responsabilidad Social Corporativa y la mejora continua de las organizaciones. Son estos dos conceptos los que marcan la hoja de ruta una vez se identifican fallos o inconvenientes.
No es, desde luego, un asunto meramente interno. Cuando los efectos de los fallos se extienden a agentes externos de la organización, como por ejemplo los consumidores o la sociedad en general, el asunto adquiere mayor compromiso. Para visualizar mejor el concepto, echemos un vistazo a un ejemplo de acción correctiva:
- Hamburguesas Eroski Basic.
En febrero de 2013, la cadena de supermercados Eroski recibió una alerta de uno de sus proveedores sobre el posible mal estado de la carne con la que se fabricaban las hamburguesas Eroski Basic. Al parecer, el producto contenía ADN de equino y era un serio riesgo para la salud de los consumidores. La acción correctiva que se puso en marcha se realizó en dos fases:
- En primer lugar, retiraron el producto de la venta de manera inmediata.
- en segundo lugar, verificaron el estado del mismo en un laboratorio independiente.
En este caso, tras las respectivas pruebas, se demostró que la carne estaba en buen estado y la organización decidió que el producto podía regresar a los supermercados.
ISOTools: fundamentos de las acciones correctivas de calidad
Una solución de software de calidad oportuna puede garantizar la continuidad de una estrategia de Gestión de Calidad. Atajar fallos y velar por el cumplimiento de las acciones en un proceso de este tipo, es algo que debe realizarse a través de auditorías y acciones puntuales. Para ello, es preciso nombrar a un equipo responsable.
La plataforma ISOTools puede ayudarte a que este proceso resulte sencillo y ágil. Sus numerosos recursos hacen más efectivos los mensajes, la gestión de costes y los plazos de ejecución de la implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…