Saltar al contenido principal

Fases de la consultoría para la implementación de ISO 9001

Inicio / Fases de la consultoría para la implementación de ISO 9001
5/5 - (1 voto)

La consultoría para implementar ISO 9001 sigue un enfoque estructurado que guía a las empresas desde el diagnóstico inicial hasta la certificación final. Este proceso se divide en fases clave que incluyen el análisis de brechas, la planificación estratégica, el diseño del sistema de gestión de la calidad, la capacitación del personal, la auditoría interna y el acompañamiento durante la auditoría de certificación. Cada fase tiene como objetivo garantizar que el sistema sea eficaz, adaptado a la realidad de la empresa y conforme a los requisitos de la ISO 9001:2015, asegurando así una implementación exitosa y sostenible en el tiempo.

La implementación de la norma ISO 9001 está precedida por la elaboración de análisis y diagnósticos sobre la situación concreta de cada empresa, que por lo general se llevan a cabo a través de auditorías internas. Un Sistema de Gestión de Calidad debe tomar como base objetivos claros y concisos y necesidades identificadas previamente.




Descárgate el e-book gratuito: ISO 9001:2015. El Futuro de la Calidad.



¿Cuándo recurrir a la consultoría ISO 9001 sobre Gestión de Calidad?

Antes de adoptar un Sistema de Gestión de Calidad, todas las organizaciones tienen que realizar un trabajo de diagnóstico de situación, que en líneas generales es la evaluación de los procesos internos y de cómo pueden llegar a adaptarse a los indicadores que proponen normas como la ISO 9001.

Dicho proceso puede hacerse de dos maneras:

  • De forma interna, es decir, con el personal que forma parte de cada compañía.
  • De manera externa, a través de una asesoría externa.

La consultoría en Gestión de Calidad es un servicio cada vez más demandado y en el que se han especializado numerosas firmas. La mayoría de las empresas que recurren a él buscan alguno de estos objetivos:

  • Elaboración de una Política de Calidad Corporativa.
  • Actualización de parámetros e indicadores.
  • Asesoría y orientación.
  • Preparación para auditorías externas y certificaciones.
  • Control y medición de resultados.

Principales fases de la consultoría en Gestión de Calidad

Como es lógico, cada empresa tiene unas necesidades concretas a la hora de recurrir a la consultoría en Gestión de Calidad. La naturaleza del producto, el proceso de diseño y elaboración y el personal responsable suelen ser aspectos que marcan las diferencias entre un proceso y otro.

Aun así, si lo miramos desde un punto de vista genérico, este tipo de consultoría tiene unas fases claramente definidas. Veamos en qué consisten:

Estudio inicial

La consultoría parte de un análisis preliminar que suele reflejarse en un informe donde se describen los procesos internos de la organización. Es la primera toma de contacto entre el consultor y la empresa, lo cual implica un plazo razonable para su adaptación y asimilación del entorno. Traducido a acciones concretas, este paso requiere de observación, información, realización de entrevistas y, en suma, una inducción lo más completa posible.

Formación

Tanto el consultor como la dirección serán los encargados de formar a cada uno de los trabajadores que vayan a participar en el proceso. Aunque las decisiones deben comunicarse al grueso de la compañía, lo más idóneo es que se designe a un responsable y a un grupo de colaboradores.

Documentación

Para algunas empresas, la consultoría supone un primer acercamiento al tema de la Gestión de Calidad. En estos casos, tras el análisis preliminar, el consultor debe elaborar un documento que incluya el Plan de Calidad de la organización y participar en su proceso de aprobación y discusión. Todo lo que venga después estará basado en dicho documento.

Revisión de la dirección

A continuación, y teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la norma ISO 9001, el consultor inicia una auditoría interna para preparar a la compañía de cara al proceso de certificación, trabajar en el cumplimiento de los requisitos y en la adaptación de los indicadores sugeridos. Estas labores deben quedar consignadas en un informe de logros y actividades que, a corto plazo, servirá de base para acoger la auditoría de un organismo como ISO.

Certificación

Ahora bien, en otros casos la consultoría no se limita a actuar en la etapa previa del proceso de certificación. Si las partes así lo convienen, el consultor puede acompañar a la empresa en las auditorías de la Organización Internacional de Estandarización y en fases posteriores. Su labor consistirá en realizar el debido seguimiento de las acciones y en el aporte de sugerencias.

¿Cuánto cuesta sacar la ISO 9001?

El costo de obtener la certificación ISO 9001 puede variar considerablemente dependiendo del tamaño de la empresa, la complejidad de sus procesos, el grado de madurez del sistema de gestión existente y si se recurre o no a servicios de consultoría externa. No existe una tarifa única, ya que cada proyecto de implementación y certificación se adapta al contexto particular de la compañía.

En términos generales, los principales factores que influyen en el costo son:

  • Servicios de consultoría (opcional): si la organización no cuenta con experiencia interna, puede contratar una consultora especializada que la acompañe en el diagnóstico, diseño, documentación, formación y auditoría interna. Este servicio puede oscilar entre los 2.000 y 10.000 USD o más, según el alcance del trabajo.

  • Tiempo y recursos internos: aunque no es un costo directo, la dedicación del personal propio a la implementación representa un esfuerzo significativo que debe considerarse.

  • Auditoría de certificación: realizada por un organismo acreditado, suele calcularse según el número de empleados, los centros de trabajo y el tipo de actividad. El coste medio ronda entre 1.500 y 5.000 USD por el proceso inicial, con auditorías de seguimiento anuales.

  • Mantenimiento del sistema: tras obtener el certificado, será necesario mantener el sistema, realizar auditorías internas, revisiones y actualizaciones periódicas, lo que implica un coste continuo, aunque más reducido.

Invertir en la certificación ISO 9001 es una oportunidad para mejorar procesos, reducir errores, aumentar la satisfacción del cliente y acceder a nuevos mercados. El retorno de esta inversión se refleja en la eficiencia operativa y la ventaja competitiva que ofrece contar con un sistema de gestión de calidad certificado.

¿Cuánto tiempo se tarda en certificarse?

El tiempo necesario para obtener la certificación ISO 9001 depende de múltiples factores como el tamaño de la empresa, la complejidad de sus procesos, el nivel de documentación, la experiencia del equipo y si se cuenta o no con asesoramiento externo. Sin embargo, en términos generales, el proceso completo suele durar entre 3 y 12 meses.

Una microempresa con pocos procesos y alta implicación directiva puede lograr la certificación en apenas 3 a 5 meses, especialmente si parte de una base estructurada. En cambio, una compañía mediana o grande, con varias áreas, sedes o procesos críticos, puede requerir entre 6 meses y 1 año para cumplir bien con todos los requisitos.

El cronograma habitual se distribuye en las siguientes etapas:

  • Diagnóstico inicial y planificación: 2 a 4 semanas.

  • Diseño y documentación del sistema de gestión: 1 a 3 meses.

  • Formación y sensibilización del personal: continuo durante la implementación.

  • Implementación y control de procesos: 1 a 2 meses.

  • Auditoría interna y acciones correctivas: 2 a 4 semanas.

  • Auditoría externa de certificación: planificación + ejecución (1 a 3 semanas según complejidad).

El éxito y la agilidad del proceso dependen en gran medida del compromiso de la alta dirección, la disponibilidad de recursos y la participación activa del personal. Contar con una planificación realista y un acompañamiento adecuado permite acortar plazos sin comprometer la calidad del sistema implementado.

Software Sistemas de calidad: elaboración de diagnósticos

En algunas ocasiones, cuando las empresas no tienen claros sus objetivos o prioridades en Gestión de Calidad, es necesario recurrir a un software de gestión de calidad. El objetivo es obtener el criterio de un especialista y trazar una ruta que permite a la organización avanzar en su compromiso con la mejora continua. 

La consultoría en temas de calidad puede apoyarse en herramientas como el software ISOTools, que permite una visión integrada de las empresas y hace más sencilla la elaboración de diagnósticos, tanto en las fases previas como en las posteriores.




New Call-to-action



¿Desea saber más?

Entradas relacionadas

Ley De IA De La UE
Ley de IA de la UE: cómo la ISO 42001 ayuda a las empresas a cumplir sus requisitos

La Ley de IA de la UE constituye un hito normativo sin precedentes en la regulación de sistemas…

Ver más

Volver arriba
💬 ¿Necesitas ayuda?