| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleSG-SST
Durante este artículo queremos presentar un guía para el desarrollo de la Matriz de Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de riesgos según el SG-SST:
Identificación de peligros
Procesos: se debe realizar la identificación de los procesos de la organización como por ejemplo, producción, logística, administrativos, etc.
Actividades: según los procesos definidos, se deben identificar todas las actividades que se llevan a cabo en las organizaciones. Como puede ser la soldadura, corte, digitación, tareas administrativas, etc.
Se deberá realizar un registro de la actividad de forma rutinaria, teniendo en cuenta la siguiente definición:
Actividad rutinaria: actividad que forma parte de la operación normal de la empresa, tendrá que ser planificado y estandarizado.
Actividad no rutinaria: actividad que no forma parte de la operación normal de la empresa o actividad que tiene baja frecuencia de ejecución. Se deberán identificar las máquinas y los equipos que se utilizan en cada una de las actividades identificadas. Seleccionar según los procesos y actividades definidas, los peligros de origen físico, ergonómicos o biomecánicos, biológicos, químicos, de seguridad, público, psicosociales, entre otros.
Evaluación de los riesgos: para llevar a cabo la evaluación del riesgo se debe asociar al nivel de probabilidad de que dicho riesgo se concrete y el nivel de severidad de las consecuencias. Según los siguientes criterios:
Nivel de probabilidad
Muy alto (4): normalmente la materialización del riesgo ocurre con frecuencia.
Alto (3): la materialización del riesgo es posible que suceda varas veces en la vida laboral.
Medio (2): es posible que suceda el daño alguna vez.
Bajo (1): no es esperable que se materialice el riesgo, aunque puede ser concebible.
Nivel de severidad
Mortal o catastrófico (4): genera la muerte
Muy grave (3): genera lesiones o enfermedades graves irreparables.
Grave (2): lesiones o enfermedades con incapacidad laboral temporal.
Leve (1): lesiones o enfermedades que no requieren incapacidad.
Valoración del riesgo
Consiste en emitir un juicio sobre la tolerancia o no del riesgo estimado, lo cual se lleva a cabo según los siguientes pasos:
Valor del riesgo
Multiplicar el valor de la probabilidad por la severidad:
Aceptabilidad del riesgo
De acuerdo al resultado del primer punto, seleccione la tolerabilidad conforme a lo siguiente:
Valor del riesgo se encuentra entre 16 y 8 no se puede aceptar.
El valor del riesgo se encuentra entre 6 y 4 se puede aceptar pero con un control específico.
Si el valor del riesgo se encuentra entre 3 y 1 se puede considerar que el riesgo es aceptable.
Medidas de prevención y control
Las medidas de prevención y control deben adoptarse con base al análisis de pertinencia, teniendo en cuenta el siguiente esquema de jerarquización:
- Eliminar el peligro o riesgo: es la medida que se toma para suprimir el peligro o riesgo.
- Sustitución: es la medida que se toma con el fin de reemplazar un peligro por otro para que no se genere un riesgo o que genera menos riesgo.
- Controles de ingeniería: medidas técnicas para el control del peligro en su origen. Como puede ser el confinamiento de un peligro o un proceso de trabajo. El aislamiento de un proceso peligroso o del trabajador, así como la ventilación.
- Controles administrativos: son medidas que se llevan a cabo con el fin de reducir el tiempo de exposición del peligro, como puede ser la rotación del personal, los cambios en la duración o tipo de jornada de trabajo. Se debe incluir la señalización, advertencia, demarcación de zonas de riesgo, implementación de sistemas de alarma, diseño e implementación de procedimientos y trabajos seguros, controles de acceso a áreas de riesgo, permisos de trabajo, etc.
- Equipos y elementos de protección personal: son medidas basadas en el uso de dispositivos, accesorios y vestimentas por parte de los trabajadores, con el fin de protegerlos contra posibles daños a su salud o su integridad física derivados de la exposición a los peligros en el lugar de trabajo. El jefe debe suministrar elementos y equipos de protección individual que cumplan con la legislación vigente. Los EPI deben usarse de forma complementaria a las anteriores medidas de control y nunca de forma aislada, y según la identificación de peligros y evaluación y valoración de los riesgos.
Software SG-SST
Para que todo este proceso sea más eficaz, las organizaciones proceden a la automatización del SG-SST mediante herramientas como el Software ISOTools. Este software da respuesta a cada uno de los requisitos de la norma, dando cumplimiento a la misma.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…