| 25 años generando CONFIANZA

Índice de contenidos
ToggleLiderazgo y compromiso en la ISO 37001
La Organización Internacional de Estandarización (ISO) publicó la norma ISO 37001 “Sistemas de Gestión Antisobornos” en la que se establece todos los requisitos necesarios para implementar un Sistema de Gestión Antisoborno en las empresas, ayudándolas a prevenir, detectar y gestionar de forma adecua posibles conductas delictivas.
Dentro del contexto de la norma ISO 37001, el soborno se entiende como oferta, promesa, entrega, aceptación o solicitud de una ventaja indebida de cualquier valor, ya sea de forma directa o indirecta, e independientemente de su ubicación, en violación de ley aplicable, como incentivo o recompensa para que una persona actúe o deje de actuar en relación con el desempeño de las obligaciones de esa persona.
La norma ISO 37001 trata el liderazgo y el compromiso o para la gestión antisoborno. Esta norma para la gestión de riesgos expone que cuando la empresa cuente con un órgano de gobierno, dicho órgano debe demostrar su liderazgo y compromiso con respecto al sistema de gestión antisoborno mediante:- Aprobación de la política antisoborno de la organización.
- Asegurar que la estrategia de la organización y la política antisoborno se encuentran alineadas.
- Recibir y revisar la información sobre el contenido y el funcionamiento del sistema de gestión antisoborno de la empresa.
- Requerir que los recursos adecuados y apropiados, necesarios para el funcionamiento eficaz del sistema de gestión antisoborno, sean asignados y distribuidos.
- Ejercer una supervisión razonable sobre la implementación del sistema de gestión antisoborno de la empresa por la alta dirección y su eficacia.
Las actividades deben llevarse a cabo por la alta dirección, si la empresa no tiene un órgano de gobierno. La dirección de la organización tiene que demostrar el liderazgo y el compromiso con respecto al sistema de gestión antisoborno:
- Asegurándose de que el sistema de gestión antisoborno, incluyendo la política y los objetivos, se establezca, se implante, se mantenga y se revise para abordar de forma adecuada los riesgos que pueden surgir de los sobornos de la organización.
- Asegurarse de la integración de los requisitos del sistema de gestión antisoborno en los procesos de la empresa.
- Desplegar recursos suficientes y adecuados para el funcionamiento eficaz del sistema de gestión antisoborno.
- Comunicar interna y externamente lo relacionado con la política antisoborno.
- Comunicar de forma internamente la importancia de la gestión eficaz antisoborno y la conformidad con los requisitos del sistema de gestión antisoborno.
- Asegurar que el sistema de gestión antisoborno esté diseñado de forma adecuada para conseguir sus objetivos.
- Dirigir y apoyando al personal para contribuir a la eficacia del sistema de gestión antisoborno.
- Promoviendo una cultura antisoborno apropiada dentro de la empresa.
- Promover la mejora continua.
- Apoyar a otros roles pertinentes de la dirección, para demostrar su liderazgo en la prevención y detección de soborno en la medida en la que se aplique a sus áreas de responsabilidad.
- Fomentar el uso de los procedimientos para reportar la sospecha de soborno y el soborno real.
- Asegurarse de que ningún miembro del personal sufrirá represalias, discriminación o medidas disciplinarias o por informes hechos de buena fe o sobre la base de una creencia razonable de violación o sospecha de violación a la política antisoborno de la empresa, o por negarse a participar en el soborno, incluso si tal negativa puede dar lugar a la pérdida de negocios para la organización, excepto cuando el individuo participó en la violación.
- Reportar en intervalos planificados, al órgano de gobierno, si existe, sobre el contenido y el funcionamiento del sistema de gestión antisoborno y de las denuncias de soborno graves y/o sistemáticas.
Cómo adaptar los sistemas de cumplimiento pena establecidos a la norma ISO 37001
Para realizar la adaptación y cumplir con lo que establece la norma ISO 37001 se deben seguir los siguientes pasos:
- Adaptar el mapa de riesgos que se encuentre implementado en la sociedad.
- Definir el ámbito de aplicación, es decir, si afecta a toda la organización en sectores determinados.
- Archivo de la documentación acreditativa que demuestre que el riesgo de soborno se encuentra siendo un objetivo o mecanismo para designar e implementar el sistema antisoborno.
- Fijar los contactos de información, socios comerciales, proveedores, clientes, suministradores, sector público.
- Establecer todos los controles necesarios como puede ser la auditoría previa.
- Especial consideración a los pagos de facilitación o trámite.
Software ISOTools para el liderazgo y compromiso en la ISO 37001
Si quiere implementar la norma ISO 37001 o ya la quiere implementar y necesita ahorrar en el tiempo dedicado, el Software ISOTools es la solución que está buscando.
Su capacidad para adaptarse a las necesidades de las empresas, su alta parametrización, hacen de este software la perfección para mantener su sistema de gestión actualizado y libre de incumplimientos.
- Proceso de gestión de calidad: 6 señales de que está fallando
- Cómo evaluar y abordar los riesgos de la Inteligencia Artificial con la norma ISO/IEC 42001:2023
- Qué debe contener la politica ambiental norma ISO 14001
- Software para gestionar ISO 27001: funcionalidades clave que debe tener
- ¿Cuáles son los principios de implementación ESG de IWA 48:2024?
¿Desea saber más?
Entradas relacionadas
Para saber si un proceso de gestión de calidad es eficiente, funciona bien y cumple con el propósito…
La implementación de la norma ISO 42001 crece a ritmo acelerado alrededor del mundo, demostrando que es la…
Afrontar la carga documental y operativa que implica la implementación del estándar es la razón por la que…